Desafíos en la salud mental de adolescentes de Barranquilla durante la pandemia del COVID-19
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | García Acuña, Yomaira Esther | |
dc.contributor.author | Amaris Brochero, Sara Marcela | |
dc.contributor.author | Cañarete Quintero, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Castro Hernández, Ashley Saray | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T21:18:46Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T21:18:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La pandemia de COVID-19 ha traído desafíos sin precedentes a la salud mental de los jóvenes, afectando sus emociones, relaciones y educación. Este estudio examina cómo jóvenes de 15 a 17 años de la Escuela Cooperativa Sur Occidente de Barranquilla viven los aspectos psicológicos de esta crisis global. El concepto es que la demanda está impulsada por las necesidades sociales y económicas, las exclusiones y las limitaciones en la disponibilidad de servicios de salud mental. Se realizó un estudio cualitativo con una muestra de 28 jóvenes. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y análisis temáticos para identificar patrones clave. La confiabilidad de la escala se evaluó mediante triangulación de datos y validación cruzada de respuestas. Los hallazgos revelan sentimientos importantes sobre el estrés, la ansiedad y la depresión, así como mecanismos de afrontamiento como el ejercicio y los vínculos con la familia. Sin embargo, faltan servicios de salud mental y apoyo educativo. También existen asociaciones negativas, como insomnio y dificultad para concentrarse. Se ha constatado que la enfermedad está aumentando en jóvenes con problemas mentales, lo que demuestra que es importante actuar, aunque no exista posibilidad de intervención. Este estudio destaca la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud mental y mejorar los resultados a largo plazo. La pandemia de COVID-19 ha creado desafíos sin precedentes para la salud de los jóvenes. Este estudio se centra en las experiencias de 28 jóvenes de entre 15 y 17 años de una escuela mixta en el oeste de Barranquilla sobre el impacto de la respuesta a la crisis global aquí. Preguntas Estos trastornos incluyen: depresión, ansiedad y depresión. La ansiedad es una de las emociones más comunes que experimentan los adolescentes y adultos cuando se sienten abrumados y fuera de control en sus vidas. Se produce mucha ansiedad cuando los jóvenes están preocupados por las necesidades educativas y otros problemas relacionados con la comunicación con amigos y familiares en las redes sociales. La actividad física, como los deportes y los juegos, es una de las formas en que los jóvenes se conectan con familiares y amigos y mantienen relaciones familiares. Sin embargo, la investigación muestra que los jóvenes enfrentan muchos desafíos para acceder a servicios de salud mental y apoyo educativo. Muchas personas informan que no cuentan con servicios de salud mental en sus escuelas o comunidades y que no reciben los servicios educativos que necesitan para lidiar con el estrés y la ansiedad. Esto tiene un gran impacto en la salud de los jóvenes. Los resultados muestran que se necesitan mejores servicios de salud para reducir los efectos de la enfermedad en el cerebro de los jóvenes. Las escuelas, las comunidades y la atención médica deben trabajar juntas para brindar a los jóvenes apoyo y herramientas para controlar el estrés y la ansiedad. | spa |
dc.description.abstract | La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los jóvenes, generando desafíos emocionales, sociales y educativos. Este estudio se centró en jóvenes entre 15 y 17 años del Colegio Comunal Mixto del Suroccidente en Barranquilla, Colombia, ciudad de cultura y relaciones sociales. Utilizando métodos fenomenológicos cualitativos, se realizaron entrevistas semiestructuradas con 28 participantes para explorar sus experiencias emocionales, estrategias de afrontamiento y necesidades psicológicas durante la enfermedad. Los resultados muestran que la ansiedad, la depresión, el aislamiento y la depresión emocional, la presión académica y la incertidumbre sobre los problemas mentales aumentan en el futuro, como el insomnio y la depresión en un corazón tierno. Los adolescentes dependen del apoyo familiar y de actividades recreativas, pero tienen poco acceso a servicios profesionales de salud mental. Las escuelas brindan poco apoyo emocional, lo que indica la necesidad de intervenciones específicas. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16170 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Juventud | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject | COVID-19 | spa |
dc.subject | Estrategias de afrontamiento | spa |
dc.subject | Barranquilla | spa |
dc.title | Desafíos en la salud mental de adolescentes de Barranquilla durante la pandemia del COVID-19 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Adrados-Pérez, M., Llorca-Bofí, V., Laín, M. M., Porcar, C. A., Nicolau-Subires, E., Ibarra-Pertusa, L., ... López-Castroman, J. (2023). [Título del artículo]. Psicología de la Salud y Medio Ambiente, 45(3), 123-135. https://doi.org/10.1186/s13034-023-00619-6 | spa |
dcterms.references | Becoña Iglesias, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Psicopat-2006-E3EEEFE3-E4DF-43B4-C15D-FF038F693092/Documento.pdf | spa |
dcterms.references | Castro Jurado, E., Sunce Puentes, D., & Suárez Arenas, E. A. (2022). Ansiedad, calidad de sueño y estrés en estudiantes universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/11872 | spa |
dcterms.references | Chalarga Reales, B. T., & Romero Velásquez, A. C. (2023). Depresión causada por el covid-19 durante la cuarentena en los jóvenes de la ciudad de Barranquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Cobo Gómez Jesús (2005). El concepto de depresión. Historia, definicion(es), nosología, clasificación. https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Cobo/publication/301590159_El_concepto_de_depresion_Historia_definiciones_nosologia_clasificacion/links/5b10ffcca6fdcc4611d9a06a/El-concepto-de-depresion-Historia-definiciones-nosologia-clasificacion.pdf. | spa |
dcterms.references | Cuéllar, D., Morantes, E. L., Córdoba Rojas, O., & Peñarete Sanabria, P. C. (2021). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los habitantes de Paraíso. Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6509/Efectos%20de%20la%20 pandemia%20por%20COVID -19%20en%20salud%20mental%20habitantes%20Paraiso.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Flores, J., & González, M. (2020). Efectos de la pandemia por COVID-19 en salud mental de habitantes de Paraíso. Revista de Investigación Politécnica, 5(2), 1-15. Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6509/Efectos%20de%20la%20pandemia%20por%20COVID-19%20en%20salud%20mental%20habitantes%20Paraiso.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | García García, B., Carrascosa Carrión, I., Rubio Plazas, E., & Castaño Martínez, A. (2021-2022). Adolescentes y pandemia. Recuperado de https://www.upct.es/gestionserv/inter/espacios_usuarios/web_servsimip_fich/doc_secciones/372resumen-adolescentes-y-pandemia.pdf | spa |
dcterms.references | González Echeverría, D. (2023). Salud mental en jóvenes universitarios durante el confinamiento social por COVID-19 en la ciudad de Barranquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/13179 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Llanos, A., Gutiérrez Pacheco, A., Martínez Romero, S., Ojeda Bermúdez, M., Rodríguez López, O., & Suarez Navarro, K. (2021). Salud mental en jóvenes entre 18 y 25 años durante la pandemia por Sars-Cov2 en una universidad privada de la ciudad de Barranquilla-Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Iralde, M., Nuñez, G., & Imbriano, A. (Comps.). (2020). Efectos del Covid-19 en la salud mental (1ª ed.). RV Ediciones. https://elibro.net/es/lc/unisimon/titulos/217894 | spa |
dcterms.references | Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2007). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602. | spa |
dcterms.references | López, A., Ríos, P., & Ramírez, J. (2020). Percepción del riesgo y comportamientos preventivos ante el COVID-19 en jóvenes de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | López García, M., & Manco Quintero, S. (2023). [Título del artículo]. Revista Poiesis, 10(2), 45-57. Recuperado de https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4402/4004 | spa |
dcterms.references | Martínez-Hernández, V., Toledo Arenas, J. D., Rodríguez-Real, S. A., Pizarro Piñeros, N. S., & Ramírez Peñuela, B. A. (2023). Respuestas emocionales de los jóvenes durante el confinamiento debido a la pandemia COVID-19. Medicina, 45(3), 432–449. https://doi.org/10.56050/01205498.2271 | spa |
dcterms.references | Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American psychologist, 56(3), 227. | spa |
dcterms.references | Meza Conrado, V., & Rodríguez Potes, A. (2023). Comportamiento social de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que se encuentran en orientación psicológica antes, durante y después de la pandemia generada por COVID-19. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/12755 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Regreso al colegio: oportunidad para revertir efectos de la pandemia en niños. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Regreso-al-colegio-oportunidad-para-revertir-efectos-de-la-pandemia-en-ninos.aspx | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2021a). Salud mental: uno de los principales retos de la pandemia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-la-pandemia.aspx | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (2022, 2 de marzo). La pandemia de COVID-19 desencadena un aumento del 25% en la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-covid-19-pandemic-triggers-25-increase-in-prevalence-of-anxiety-and-depression-worldwide | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (2022, 17 de junio). Salud Mental https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response | spa |
dcterms.references | Pedreira, J. L. (2023). Salud mental en la pandemia COVID-19: Hacia la pospandemia (1ª ed.). CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. https://elibro.net/es/lc/unisimon/titulos/247474 | spa |
dcterms.references | Retamal, P. (1998). Depresión. Editorial Universitaria. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/825/TRASTORNOS%20EMOCIONALES%20FRECUENTES%20EN%20EL%20PERSONAL%20.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Sánchez-Villegas, M., & Reyes-Ruiz, L. (2020). Resiliencia, un factor protector de la salud mental durante el COVID-19: El impacto del COVID-19 en la salud mental. Comentarios preliminares sobre una evaluación en más de 200 adultos del Caribe colombiano durante el periodo de aislamiento, junto con sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión. Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/13179 | spa |
dcterms.references | Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59. https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf | spa |
dcterms.references | Torres Camacho Vanesa y Chávez Mamani Álvaro Antonio, (2013). Ansiedad. http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/raci/v35/v35_a01.pdf. | spa |
dcterms.references | UNICEF (s.f.). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes | spa |
dcterms.references | UNICEF. (s. f.). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes | spa |
dcterms.references | Valdés, M. (2007). El estrés. Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA, 427. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SsMyI7M0nZYC&oi=fnd&pg=PA427&dq=Estr%C3%A9s+&ots=RqHUqiMwJ1&sig=K73235FoVLu0FLkk-U3Nwk7EVNo#v=onepage&q=Estr%C3%A9s&f=false. | spa |
dcterms.references | Xiong, J., Lipsitz, O., Nasri, F., Lui, L. M., Gill, H., Phan, L., ... & McIntyre, R. S. (2020). Impact of COVID-19 pandemic on mental health in the general population: A systematic review. Journal of Affective Disorders, 277, 55-64. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Cambios y permanencia en las familias | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: