Revisión documental sobre el concepto de Juvenicidio

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGarcía Acuña, Yomaira Esther
dc.contributor.authorBarros Ramos, María Fernanda
dc.contributor.authorGarcía Jiménez, Angie Geray
dc.contributor.authorNavarro Navarro, Brianys Julieth
dc.contributor.authorQuerales Escorcia, María de los Ángeles
dc.contributor.authorVela Santacruz, Silvana
dc.date.accessioned2023-04-11T21:45:12Z
dc.date.available2023-04-11T21:45:12Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractObjetivos: Realizar una revisión documental asociada al tema de Juvenicidio, que permita realizar una síntesis de los referentes teóricos que se han generado hasta la fecha del termino en América latina: México, Colombia y su articulación con la psicología. Materiales y Métodos: La investigación es de corte cualitativo descriptivo, se realizó un estado del arte asociada al tema del Juvenicidio, a través de artículos científicos de los trabajos de los últimos 10 años de cómo ha sido abordada el concepto de juvenicidio. Partió de una revisión de 34 artículos científicos de países de México y Colombia. Se utilizaron las siguientes bases de datos redalyc, dialnet, scielo, el heraldo, el tiempo, repositor, y youTube.spa
dc.description.abstractObjectives: To conduct a documentary review associated with the topic of juvenicide, which allows a synthesis of the theoretical references that have been generated to date of the term in Latin America: Mexico, Colombia and its articulation with psychology. Materials and Methods: The research is of a descriptive qualitative nature, a state of the art associated with the topic of juvenicide was carried out through scientific articles of the works of the last 10 years on how the concept of juvenicide has been approached. It was based on a review of 34 scientific articles from Mexico and Colombia. The following databases were used: redalyc, dialnet, scielo, el heraldo, el tiempo, repositor, and youTube.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12201
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectJuvenicidiospa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectPrecarizaciónspa
dc.subjectHomicidiospa
dc.subjectMuertespa
dc.subjectVulneraciónspa
dc.subjectJuvenicideeng
dc.subjectViolenceeng
dc.subjectPrecariousnesseng
dc.subjectHomicideeng
dc.subjectDeatheng
dc.subjectVulnerabilityeng
dc.titleRevisión documental sobre el concepto de Juvenicidiospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAlvarado, S. V. (2021). Estudios de juventudes: una revisión de investigaciones en Argentina, Brasil y Colombia. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 19(2), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4545.spa
dcterms.referencesAcero González, Á. R., Escobar-Córdoba, F., & Castellanos Castañeda, G. (2007). Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría, 78-97. https://www.redalyc.org/pdf/806/80636107.pdfspa
dcterms.referencesAguilar-Forero, N., & Muñoz, G. (2015). La condición juvenil en Colombia entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1021-1035. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a34.pdfspa
dcterms.referencesAnyela Rodríguez, T. (2020). Estado de excepción y juvenicidio en la ciudad de Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1366spa
dcterms.referencesBarreneche, T. (2022). Juvenicidio, problemática actual en los territorios de Colombia. GOV.CO, 1. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1366spa
dcterms.referencesBarriga, M. C. (2018). Jóvenes que ni estudia, ni trabaja en colombia. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.cospa
dcterms.referencesBecerra Romero, A. T. (2021). Juvenicidio: muerte y precarización de condiciones de vida de jóvenes en Latinoamérica. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, 199–203. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2114spa
dcterms.referencesBonilla, P. A. (2019). "Reclutamiento forzado: una cara del juvenicidio en Colombia. Ciudad paz-ando, 12 (2), NA. https://doi.org/10.14483/2422278X.147000spa
dcterms.referencesCardona Moya, D. F. (2021). Juvenicidio en Colombia: precarización y exterminio a manos del Estado. Revista Hekatombe. https://www.revistahekatombe.com.co/juvenicidio-en-colombia-precarizacion-y-exterminio-a-manos-del-estado/spa
dcterms.referencesConsejería presidencial para la juventud (2018). Estatuto de ciudadanía juvenil: ley estatutaria 1622 de 2013 modificada por la ley estatutaria 1885 de 2018. Colombia joven. https://colombiajoven.gov.co/participa/PublishingImages/ley-estatutaria/EstatutoDeCiudadaníaJuvenil%20Ley%201622%20-%20Ley%201885.pdfspa
dcterms.referencesCNDH. (2017). México social- Adolescentes; vulnerabilidad y violencia. México social. https://youtu.be/2LCpNtcPC78https://youtu.be/2LCpNtcPC78spa
dcterms.referencesDíaz Ramírez, L. A. (2016). Crónicas del juvenicidio. Alianza CINDE - Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2903/Ocampo_B_Paula_A.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2020) Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia ¿Quiénes son, qué hacen y cómo se sienten en el contexto actual?. DIAN Información para todos. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, J., De la Peña, F., Suárez, J., & Palacios, L. (2005). Perspectiva actual de la violencia juvenil. MedUNAB, 115-24. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/229spa
dcterms.referencesEl Colegio de la Frontera Norte. (s.f.). Diplomado en Juvenicidio y Vidas Precarias. https://universidadesdemexico.mx/universidades/el-colegio-de-la-frontera-norte/diplomado-en-juvenicidio-y-vidas-precariasspa
dcterms.referencesGuerrero, R. (2008). ¿Qué sirve en la prevención de la violencia juvenil? Salud Pública de México. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v50s1/a13v50s1.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Acelas, M., & Arias Perales, I. (2021). La juventud como protagonista en el último ciclo de protestas en Colombia. Nuevas narrativas y disputas ante el aislamiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud, núm. 15, e056, 2021. https://doi.org/10.24215/18524907e056spa
dcterms.referencesGómez-Agudelo, J. W. (2018). Acontecimiento y escucha: revisión de estudios sobre “el estudiante caído” y los movimientos estudiantiles en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16 (1), 71-87 doi:10.11600/1692715x.16103.spa
dcterms.referencesGónzales Machado, E. (2018). Las condiciones estructurales en el juvenicidio moral. Retos del trabajo social de la educación. Revista de educación social. http://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/1139.pdf#page=131spa
dcterms.referencesLerchundi, M. J. (2020). La violencia policial como “mensaje”: un abordaje desde la experiencia de jóvenes de Latinoamérica. Hallazgos, 23-54. https://doi.org/10.15332/2422409X.5488spa
dcterms.referencesLozano Urbieta, M. I. (2003). Nociones de Juventud. Ultima década, 11-19. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000100002spa
dcterms.referencesLuz Garcia, V., & Jhohana Reyes, M. (2009). Vulneración de los derechos humanos en los jóvenes adolescentes de la vereda el Tajo, Santander de Quilichao, Cauca. Universidad Abierta y a Distancia-UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20237/lsgarciav.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRoldán, Macarena. (2020). Juvenicidio en Córdoba (Argentina) y estrategias de biorresistencia en la acción colectiva juvenil. Universidad Nacional de Córdoba. Relaciones. Estudios de historia y sociedad. Vol. 41. No. 161. https://doi.org/10.24901/rehs.v40i161.659spa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social (n.d). Ciclo de vida. Recuperado abril 14, 2022 https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxspa
dcterms.referencesMendez, A. (2020). Cada día se capturan, en promedio, 248 jóvenes de entre 19 y 29 años. Diario El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/delincuencia-juvenil-cada-dia-capturan-248-jovenes-en-colombia-537536spa
dcterms.referencesMuñoz González, G. (2015). Juvenicidio en Colombia: crímenes de Estado y prácticas socialmente aceptables. NED, 131-164. https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/capitulos_de_libro/juvenicidio_en_colombia_crimenes_de_estado_y_practicas_socialmentespa
dcterms.referencesMuñoz, G., Feixa, C., & Solá-Morales, S. (2022). Juvenicidios: una mirada global. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 20 (3). http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/docs/Monográfico_juvenicidio_vol._20_3.pdfspa
dcterms.referencesNúñez Espinel, L. Á. (2016). Juvenicidio en México y Colombia, un bosquejo comparativo. VEREDAS 32 | UAM XOCHIMILCO, 2016. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/401spa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Oficina de las naciones unidas para la prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger. Obtenido de https://www.un.org/en/genocideprevention/documents/Appeal-Ratification-Genocide-FactSheet-SP.PDFspa
dcterms.referencesObservatorio de Memoria y Conflicto. (2019). Infografía de reclutamiento y/o utilización de niños, niñas y adolescentes. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/infografias/reclutamiento-y-utilizacion-de-ninas-ninos-y-adolescentes/spa
dcterms.referencesOtamendi, M. A. (2019). “Juvenicidio armado”: homicidios de jóvenes y armas de fuego en América Latina. SCIELO Salud Publica. doi: 10.18294/sc.2019.1690spa
dcterms.referencesOrtiz Soto, U. (2010). Violencia Juvenil nos está acorralando. Diario el espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/uriel-ortiz-soto/violencia-juvenil-nos-esta-acorralando-column-222160/-spa
dcterms.referencesQuintero Ramírez, C. V. (2022). Una mirada a la precarización de la vida juvenil en la comuna 13 de Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1412/1/unaula_rep_pos_mae_edu_der_hum_2020_precarizacion_vida_juvenil_comuna_13.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, A. (2018). Juvenicidio simbólico: factores relacionados a la reincidencia delictiva en jóvenes. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de: http://132.248.9.195/ptd2018/diciembre/0783755/0783755.pdfspa
dcterms.referencesRedacción Domingo. (21 de Enero de 2021). El crimen organizado, los conflictos armados y la falta de oportunidades son algunas de las causas. EL TIEMPO, 1. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/juvenicidios-en-america-latina-violencia-es-la-principal-causa-de-muerte-los-jovenes-562459spa
dcterms.referencesRestrepo-Betancur, L. F. (2022). Evaluación estadística de los homicidios en Sudamérica entre 1990 y 2020. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 187-205. doi:https://doi.org/10.21830/19006586.852spa
dcterms.referencesRoldán, N & Rodríguez, E (2018). Cuestiones Criminales. Revista. https://www.aacademica.org/nahuelroldan/4spa
dcterms.referencesSalazar Sierra, C. (21 de Junio de 2021). Radiografía de la juventud en Colombia; En Colombia se reportan más de 12,53 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años. La Republica, pág. https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2020/en-colombia-se-reportan-mas-de-1253-millones-de-jovenes-entre-los-15-y-29-anos-3187633spa
dcterms.referencesSouto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. HAOL, 171-192. ISSN 1696-2060spa
dcterms.referencesUnicef. (2011). Decisiones y acciones gubernamentales que reconocen a adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos y protagonistas del desarrollo. Bogotá: https://www.unicef.org/colombia/media/216/file/Libro%20juventud.pdfspa
dcterms.referencesValenzuela, J. M. (2015). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. México. ISSN-e 2007-8110. NED/ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/El Colegio de la Frontera Norte, (p.408).spa
dcterms.referencesYup de León, P. D., & Álvarez Arzate, M. D. (2021). El concepto de juventud: una mirada desde la perspectiva generacional. Revista Científica de FAREM-Estelí. Año, 20-35. https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11605/13460spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
360.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
913.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones