Relación entre las lesiones del sistema osteomuscular asociadas a factores laborales y la productividad de los funcionarios de la empresa Expreso Brasilia de la ciudad de Barranquilla de julio de 2004 a junio de 2005
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Torres, Nayeth
Quiroz, Erika
Trujillo, Esperanza
Solano, Brenda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Se entiende por capacidad de trabajo la potencialidad del cerebro de conservar
una forma de actividad elaborada en condiciones concretas, un análisis detallado
sobre las consecuencias de la interrelación entre el hombre y su actividad laboral
nos lleva a la consideración de los efectos negativos y positivos que resultan del
desempeño de una tarea concreta. Sin negar la importancia que presentan para
la promoción de la salud en el trabajo, los efectos positivos, se hará énfasis en los
efectos negativos. Estos efectos: estrés, monotonía, fatiga, se manifiestan
durante y después del trabajo, lo que representa un resultado negativo o al menos
no deseado de la actividad laboral, sus manifestaciones se expresan en los
diferentes estados funcionales, como el descenso en la autoestima, la baja
motivación profesional y la bebida con fines de evasión. El trabajo insuficiente
cuando va unido a un ambiente laboral reiterativo, rutinario, abreviado se asocia
con la mala salud. Por otra parte, el aburrimiento y la falta de interés en el trabajo
pueden reducir la capacidad para reaccionar ante una situación anormal.
Descripción
Palabras clave
Sistema muscular, Fisioterapia, Expreso Brasilia, Análisis ocupacional, Ergonomía, Transporte terrestre