Educación inclusiva
dc.contributor.author | Montánchez Torres, María Luisa | |
dc.contributor.author | Jornet Meliá, Jesús Miguel | |
dc.contributor.author | Perales Montolío, María Jesús | |
dc.contributor.author | Carrillo Sierra, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Wilches Durán, Sandra Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2018-05-17T19:30:12Z | |
dc.date.available | 2018-05-17T19:30:12Z | |
dc.date.issued | 2017-03 | |
dc.description.abstract | Este libro parte del estudio sobre el concepto de Educación Inclusiva, entendida como una cuestión de derechos humanos, que defiende la no segregación del alumnado como consecuencia de su discapacidad, dificultad de aprendizaje, género, o pertenencia a una minoría étnica. este estudio se inicia con la visión que se tiene de educación como derecho en los tratados internacionales y su evolución hasta llegar a la noción de educación inclusiva, siempre en el contexto de américa latina y el caribe; por último, se presenta un análisis sobre los programas y planes oficiales de educación inclusiva en los 29 países de latinoamérica y el caribe. esta pesquisa tiene como objetivos: a) indagar sobre el derecho a la educación y la evolución del concepto de educación inclusiva; b) determinar las áreas de desarrollo prioritario en inclusión; c) impulsar las metas, los desafíos y el proceso inclusivo en América Latina; d) describir los programas y planes de educación impulsados por los sistemas nacionales de los países latinoamericanos desde lo regional, así como los formulados por organismos internacionales; e) ofrecer una panorámica sobre la educación inclusiva en América Latina; y, f) proponer el diseño de un plan de formación docente en educación inclusiva para los profesionales de la educación. Se concluye que: Ecuador como contexto donde nace este estudio, y la realidad socio-económica en la que se contextualiza afronta grandes retos, principalmente por la situación de pobreza y la desigualdad social; que la educación inclusiva está siendo instaurada a nivel internacional en la mayoría de países del mundo pero, en la Región Latina y del Caribe, aún queda camino por recorrer; por último, se insiste en la necesidad de fomentar la formación académica y cotidiana para los docentes latinoamericanos, mejorar su contexto escolar y social para que den sentido a su experiencia pedagógica. En función de los resultados obtenidos se propone: estimular en los docentes su formación teórica sobre educación inclusiva y el conocimiento del marco legal intercultural en Latinoamérica; identificar los diferentes casos especiales que se pueden encontrar en las aulas y cómo abordarlos; enseñar metodologías inclusivas; promover las actitudes y prácticas inclusivas; y, apoyar iniciativas locales en los diferentes países para la concienciación social ante este fenómeno educativo/social, entre otros. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789804022149 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2104 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Publicaciones Científicas Universidad del Zulia | spa |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source.uri | http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022159.pdf | spa |
dc.subject | Educación inclusiva | spa |
dc.subject | Educación especial | spa |
dc.subject | Experiencia pedagógica | spa |
dc.subject | Metodología inclusiva | spa |
dc.subject | Concienciación social | spa |
dc.title | Educación inclusiva | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Agencia EFE (2010). Iberoamérica pide ayuda a la unión europea para lograr una educación de “primera división”. Recuperado de: http://www. google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5goQLCZQ0qecn3jOL- 7vK FiEHntDbg. | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID (2016). Dirección Web. Recuperado de: http://www.aecid.es/ES/laaecid. | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID (2016). Educación y sensibilización. Recuperado de: http://www.aecid. es/ES/laaecid/educaci%C3%B3n-y-sensibilizaci%C3%B3n-para-el-desarrollo. | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID (2016). Plan de actuación de género. Recuperado de: http://www.aecid. es/es/quehacemos/genero/. | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID (n.d). Plan de actuación sectorial de desarrollo rural y lucha contra la pobreza. Extraído de http://www.aecid.es/es/que-hacemos/desarrollo- rural-lucha-contrahambre/ (21.02.2013). | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID. (n.d). Plan director de cooperación española 2013-2016. Recuperado de: http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/ Planificaci%C3%B3n/PD%202013-2016.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID. (2016). Plan sectorial de educación. Recuperado de: http://www.aecid. es/galerias/quehacemos/descargas/AF_PAS_NARRATIVO_EDUCACION. pdf (21.02.2013). | spa |
dcterms.references | Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados en Palestina (2012). La paz empieza aquí. Derechos humanos en el ocio y tiempo libre. Recuperado de: http://www.unrwa.es/escuelasporlapaz/images/pdf/cuaderno_ ddhh_oytl_peq.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia Europea para el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales (2009). En Kyriazopoulou M., y Weber M.(Eds.), Desarrollo de indicadores: Sobre educación inclusiva en Europa. Recuperado de: https://www.european-agency.org/sites/default/files/ key-principles-for-promoting-quality-in-inclusive-education_key-principles- ES.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia Europea para el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales (2009). En Grunberger A., Kyriazopoulou M. y Soriano V. (Eds.), Multiculturalidad y necesidades educativas especiales. Recuperado de: https://www.european-agency.org/sites/default/files/ key-principles-for-promoting-quality-in-inclusive-education_key-principles- ES.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia Europea para el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales (2009). En Watkins A. (Ed.), Principios fundamentales para la promoción de la calidad de la educación inclusiva: Recomendaciones a responsables políticos. Recuperado de: https://www. european-agency.org/sites/default/files/key-principles-for-promotingquality- in-inclusive-education_key-principles-ES.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia Europea para el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales (2012). Lograr el éxito de todo el alumnado: Calidad de la educación inclusiva. Recuperado de: https://www.european-agency. org/sites/default/files/ra4al-key-messages_RA4AL-summary-ES.pdf | spa |
dcterms.references | Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Ainscow, M., y Booth, T. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Index for inclusion. Bristol: CSIE. | spa |
dcterms.references | Alcudia, R. (2000). Atención a la diversidad. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Alegre de la Rosa, M. y Villar, M. (2013). El desarrollo profesional en calidad y educación inclusiva. Edetania. 44: 11-32. | spa |
dcterms.references | Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero. 27(2), 25-34. | spa |
dcterms.references | Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Aljibe. | spa |
dcterms.references | Arnaiz, P. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de pedagogía. (349): 78-83. | spa |
dcterms.references | Arnaiz, P. y Ortiz, C. (1997). El derecho a la educación inclusiva. En J. A. Sánchez, y J. A. Torres (Eds.), Educación especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 191-206). Madrid: Pirámide. | spa |
dcterms.references | Bárcena, A., Prado, A., y León, A. (2010). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad. Síntesis. Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Beltrán, F. y San Martín, A. (2002). Diseñar la coherencia escolar (2ª ed.). Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis. | spa |
dcterms.references | Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) (2013). Programa nacional de alfabetización. Recuperado de: http:// cafesg.gov.ar/web/cafesg-lanzo-la-edicion-2013-del-programa-nacional- dealfabetizacion.php (12.02.2013). | spa |
dcterms.references | Comunidad Andina (CAN) (2011). In Parlamente Andino (Ed.), Integración social y erradicación de la pobreza. Bogotá: CAN. | spa |
dcterms.references | Candau, M. (2004). Formación para la ciudadanía intercultural: Aportes desde América latina. Ponencias Del XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano De Pedagogía. La Educación En Contextos Multiculturales: Diversidad e Identidad. Valencia. | spa |
dcterms.references | Castro, L. (2003). Concepto de interculturalidad. Cuadernos Interculturales. 1(1): 1-3. | spa |
dcterms.references | CDI México (2013). Programa de acciones para la igualdad de género con población indígena. Reglas de operación 2013. Recuperado de: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_ contentyview=articleyid=2663. | spa |
dcterms.references | Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (2012). 14 millones de niños trabajan en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http:// www.seguridadsocialparatodos.org/node/197. | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2005). 49º conferencia de la comisión de la condición jurídica y social de la mujer. Recuperado de: http://www.cepal.org/cgibin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/ comunicados/5/20885/P208 85.xmlyxsl=/pre nsa/tpl/p6f.xslybase=/ prensa/tpl/top-bottom.xsl. | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2011). Comunicado de prensa. Según INEC la pobreza en ecuador bajó 4,8puntos entre 2006y2010. Recuperado de: http://www.cepal.cl/cgibin/getProd. asp?xml=/MDG/noticias/noticias/2/45462/P45462.xmlyxsl=/MDG/tpl / p1f.xslybase=/tpl/imprimir.xsl. | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2012). Comunicados de prensa. Recuperado de: http://www.eclac.cl/cgibin/getProd. asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/48458/P48458.xmlyxsl=/ prensa/t pl/p6f.xslybase=/tpl/top-bottom.xsl. | spa |
dcterms.references | Céspedes, N. (2013). El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas. Sinéctica, (40): 1-29. | spa |
dcterms.references | Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) (2012).¿A dónde queremos llegar?. Recuperado de: http://www.campanaderechoeducacion. org/nodiscriminacion/%C2%BFa-dondequeremos-llegar/. | spa |
dcterms.references | Comisión Europea (CE). (2016). Información general. Recuperado de: http:// ec.europa.eu/index_es.htm. | spa |
dcterms.references | Comisión Europea (CE). (2010). EUROPA 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas: CE. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS. y Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú (2009). Plan de oportunidades para las personas con discapacidad 2009-2018. recuperado de: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/dnrt/discapacidad/PIO_PCD. pdf (11.02.2013). | spa |
dcterms.references | Crosso, C. (2010). El derecho a la educación de personas con discapacidad impulsando el concepto de educación inclusiva. Universidad Central De Chile. 4(2): 1-95. | spa |
dcterms.references | De la Orden, A. (1985). Diccionario de Ciencias de la Educación. Investigación educativa. Madrid: Anaya. | spa |
dcterms.references | Diario oficial de la Unión Europea (2009). Informaciones Procedentes De Instituciones y Órganos De La Unión Europea. Conclusiones Del Consejo De 12 De Mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación Europea en el Ámbito de la Educación y la Formación. («ET 2020»). Bruselas: DOUE. | spa |
dcterms.references | Dirección Nacional de Información y Estadística de la Calidad Educativa - DINIECE (2005). Proyecto hemisférico elaboración de políticas y estrategias para la prevención del fracaso escolar. Junio. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/argentina/programa_integral_igualdad_ educativa.pdf. | spa |
dcterms.references | Dirección general de Educación Básica Especial Perú (2016). Información general. Recuperado de: http://basicaespecial.minedu.gob.pe/inicio. html. | spa |
dcterms.references | Dirección General de Educación Especial Guatemala (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEESP/. | spa |
dcterms.references | Dirección General de Educación Extraescolar (2013). Jóvenmovil. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/guatemala/joven_movil.pdf. | spa |
dcterms.references | Dirección General de Educación Extraescolar (2013). Programa de educación de adultos por correspondencia. Primaria acelerada. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/guatemala/peac.pdf. | spa |
dcterms.references | Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas Argentina (2016). Información general. Recuperado de: http://portales.educacion.gov.ar/dnps/ acerca-de/. | spa |
dcterms.references | Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Ecured (2013). Programa cubano de alfabetización “Yo sí puedo”. Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Programa_cubano_de_ alfabetizaci%C3%B3n_Yo _si_Puedo | spa |
dcterms.references | Escandón, C. (2002). La educación especial y la inclusión educativa en México. Recuperado de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/ publicaciones/prognal.pdf. | spa |
dcterms.references | Federación Internacional Fe y Alegría (2013). Educación no formal y promoción social. Extraído de http://www.feyalegria.org/es/programas/ educación-no-formal. | spa |
dcterms.references | Feres, J. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas y ss aplicación en América latina. Publicaciones De Las Naciones Unidas. (7): 1-53. | spa |
dcterms.references | Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (2005). Escuela EJA. Recuperado de: http://www.fnde.gov.br/fnde/legislacao/resolucoes/ itemlist/tag/EJA%20(Educa%C 3%A7%C3%A3o%20de%20Jovens%20e%20 Adultos)?start=30 (14.02.3013). | spa |
dcterms.references | Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (2013). Proinfancia. Recuperado de: http://www.fnde.gov.br/programas/proinfancia/proinfancia- apresentacao. | spa |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, FUNPROEID, y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID (2009). Los pueblos indígenas de América latina. [Atlas sociolingüístico de los pueblos de América Latina], 1-3. | spa |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF y Gobierno de Finlandia (2013). Programa subregional de educación intercultural bilingüe EIBAMAZ. Recuperado de: http://www.unicef.org/ecuador/EIBAMAZ_ web_2.pdf. | spa |
dcterms.references | Foro de Periodismo Argentino - FOPEA (2006). Educadores del NEA se capacitan para “aprender estudiando”. Recuperado de: http://regionnortegrande. com.ar/?noticia=5683. | spa |
dcterms.references | Fundación Musical Simón Bolívar (2013). Programa de educación especial. Extraído de http://fundamusical.org.ve/educacion/#programas. | spa |
dcterms.references | García, A. y Tejedor, J. (2005). Condicionantes (actitudes, conocimientos, usos, intereses, necesidades formativas) a tener en cuenta en la formación no universitaria en TIC. Enseñanza. (23): 115-142. | spa |
dcterms.references | García, C. (1996). La iniciativa para conseguir la reunificación de los sistemas de educación general y especial en estados unidos. Siglo Cero. 27(2): 15-44. | spa |
dcterms.references | García, I. (2006). Educación inclusiva en Latinoamérica y el Caribe. Diagnóstico actual y desafíos para el futuro- Banco Mundial. Mexico: Banco Mundial- UASLP. | spa |
dcterms.references | Gobierno de Chile (2000). Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia 2001-2010. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/chile/ politica_infancia.pdf | spa |
dcterms.references | Origenes (2013). Programa orígenes. Recuperado de: http://www.origenes. cl/reglamentooperativo.html. | spa |
dcterms.references | Gómez, M., Royo, P., y Serrano, C. (2009). Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad. Madrid: E.U. Cardenal Cisneros. | spa |
dcterms.references | González, M., Fuentes, J. y Raposo, M. (2006). De alumno a profesor. análisis de las tareas realizadas durante las prácticas escolares. Revista Galego Portugues De Psicología De La Educación. 13(11/12): 277-292. | spa |
dcterms.references | Grau, C. (1998). Educación especial: De la integración escolar a la escuela inclusiva. Valencia: Promolibro. | spa |
dcterms.references | Grau, C. (2005). Educación especial: Orientaciones prácticas. Málaga: Aljibe. | spa |
dcterms.references | Grupo Faro, PREAL, y Fundación Ecuador (2010). 2010 ¿Cambio educativo o educación por el cambio? informe de progreso educativo ecuador. Quito: Los Autores. | spa |
dcterms.references | Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia - IHNFA (2013). Programa de bienestar familiar. Recuperado de: http://www.ihnfa.hn/index. php/2013-02-14-01-10-54/bienestar-familiar. | spa |
dcterms.references | Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia - IHNFA (2013). Programa de reeducación y reinserción social. Recuperado de: http://www.ihnfa.hn/ index.php/2013-02-14-01-10-54/reeducacion-y-reinsercionsocial. | spa |
dcterms.references | Imbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Investigación En La Escuela. (43): 57-66. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU. Ecuador. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2010). Resultados del censo del 2010, de población y vivienda en el ecuador. Fascículo provincial Esmeraldas. Recuperado de: http://www.inec.gob.ec/cpv/descargables/ fasciculos_provinciales/esmeraldas.pdf. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) (2013). Programa juega. Recuperado de: http://www.inefi.gob.do/ProgramaJUEGA/tabid/130/Default. aspx. | spa |
dcterms.references | Instituto de Formación y Recursos Pedagógicos (INFORP) (1996). Informe final. Evaluación cualitativa del PAEBA. Recuperado de: http://www. oei.es/quipu/salvador/informe_paeba.pdf. | spa |
dcterms.references | Jiménez, C. y González, A. (2011). Pedagogía diferencial y atención a la diversidad. Madrid: Universitaria Ramón Areces. | spa |
dcterms.references | Klein, E. (1993). El mundo del trabajo rural. Nueva Sociedad. (124): 72 - 81. | spa |
dcterms.references | Gobierno de Ecuador (2012). Ley Orgánica De Educación Intercultural y Reglamento General, Constitución de la república. Quito: El Gobierno. | spa |
dcterms.references | Lozano, R. (2005). Interculturalidad. Desafío y proceso en construcción. Lima: Servindi. | spa |
dcterms.references | López, N. (1997). Orientación educativa y diversidad. En A. Sánchez, y J. A. Torres (Eds.), Educación especial I: Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. | spa |
dcterms.references | Masferrer, I. y Peñalver, A. (2008). Educar desde la discapacidad. Experiencias de escuela. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura – Ecuador - MEC (2006). Plan decenal de educación del ecuador 2006/2015. Versión resumida. Quito: Consejo Nacional de Educación. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura – Ecuador - MEC (2008). Resultados de las pruebas censales SER ECUADOR 2008 (1st ed.). Quito: Consejo Nacional de Educación. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura – Ecuador - MEC. y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2009). La alfabetización en el ecuador. Evolución histórica, información actualizada y mapa nacional del analfabetismo 2009. Quito: MEC y UNESCO. | spa |
dcterms.references | Mercado Común del Sur - MERCOSUR (2003). Programa deserción 0. Recuperado de: http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/experiencias/ progpoliedu/proyectos.htm. | spa |
dcterms.references | Mercado Común del Sur - MERCOSUR (2011). Plan de acción del sector educativo del Mercosur 20112015. Asunción: Mercosur. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación –MINEDUC de Chile (2012). Manual instructivo para la implementación del PEI. Santiago: MINEDUC. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú (2016). Información general. Recuperado de: http://www.midis.gob.pe/index.php/es/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (2013). Programa nacional Cunamás. Recuperado de: http://www.cunamas.gob.pe/index. php/institucional. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Panamá (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mides.gob.pa/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mides.gub.uy/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (2012). Jóvenes en red. Recuperado de: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/14544/3/innova. front/jovenes_en_red. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (2012). Programa aulas comunitarias. Recuperado de: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/897/3/ innova.front/programa_aulas_comu nitarias. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (2013). Fortalecimiento educativo. Recuperado de: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/22020/3/ innova.front/fortalecimiento_edu cativo. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (2013). Programa nacional de discapacidad. Recuperado de: http://pronadis.mides.gub.uy/ innovaportal/v/15316/9/innova.front/mision/http://pro nadis.mides. gub.uy/innovaportal/v/15317/9/innova.front/objetivos. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2016) información general. Recuperado de: http://portal.educacion.gov.ar/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Educación en contextos de encierro. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/curriform/edpen_ acerca.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Programa nacional de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos 2003-2012. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/curriform/adultos.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Programa nacional de inclusión educativa. Extraído de http://www.me.gov.ar/curriform/egb3_ estudiar.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Programa nacional educación solidaria. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/edusol/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Conectar igualdad. Recuperado de: http://portales.educacion.gov.ar/conectarigualdad/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Fortalecimiento de la educación continua de adultos. Programa nacional de alfabetización. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/curriform/adultos.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Argentina (2013). Programa nacional de desarrollo infantil. Extraído de http://www.redinnovemos.org/content/ view/1211/103/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Bolivia (2016). Información general. Recuperado de: http://www.minedu.gob.bo/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Bolivia (2013). Plan iberoamericano de alfabetización y educación básica de personas adultas. Informe de Bolivia. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/bolivia/informe_alfabetizacion. pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2000). Plan nacional de educación. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/brasil/Plano_Nacional_Educ.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2003). Plan de acción presidente amigo de los niños y adolescentes 20042007. Recuperado de: http://www. oei.es/quipu/brasil/planodeacao_presidente_amigo.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2013). Educación inclusiva-Introducción. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_ contentyview=articleyid=250yIt emid=826. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2013). Implementación del programa recursos multifuncionales. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/ index.php?option=com_contentyview=articleyid=17430 yItemid=817. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2013). Programa escuela abierta. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_ contentyview=articleyid=16739 yItemid=811. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Brasil (2013). Programa incluir. Recuperado de: http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_ contentyview=articleyid=12257 yItemid=826. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mineduc.cl/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile (2013). Acciones de desarrollo “transición a la vida adulta”. Recuperado de: http://www.mineduc.cl/usuarios/ edu.especial/File/DOCUMENTOS%202010/Acci onesDesarrolladasTVA. pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile (2013). Campaña de alfabetización “Contigo aprendo”. Recuperado de: http://cca.mineduc.cl/Materiales%20 Campa%C3%B1a%20Contigo%20Aprendo/C onsolidado%20de%20unidades% 20de%20sist%20CCA.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile (2013). Educación intercultural. Recuperado de: http://www.mineduc.cl/usuarios/intercultural/doc/2013101412 36230.InstructivoIm plementacionPEI.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile (2013). Manual instructivo para la implementación del PEI intercultural bilingue. Recuperado de: http://www. mineduc.cl/usuarios/intercultural/doc/201310141236230.InstructivoIm plementacionPEI.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Costa Rica (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Costa Rica (2011). Programa nacional de convivencia en centros educativos. Guía para la formulación de la estrategia de convivencia en el centro educativo. Recuperado de: http:// redest.files.wordpress.com/2012/08/convivir26-09-2011-low.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Costa Rica (2013). Plan público de acción de la educación para todos 2003-2015. Recuperado de: http:// www.oei.es/quipu/costarica/PLANDEACCION2003_2015.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Cuba (2016). Información general. Recuperado de: http://www.cubaeduca.cu/ | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Cuba (2013). Programa de alfabetización “Yo sí puedo”. Recuperado de: http://www.alfabetizacion. fundacionsantillana.org/archivos/planes/2Programa%20 yo%20si%20 puedo-Cuba.pdf (16.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Ecuador (2016). Información general. Recuperado de: Recuperado de: http://educacion.gob.ec/. Ministerio de Educación de Ecuador (2013). Programa ecuador sin barreras. Recuperado de: http://www.vicepresidencia.gob.ec/ecuador-sinbarreras- 2/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Ecuador (2013). Programa ecuador sonríe. Recuperado de: http://www.vicepresidencia.gob.ec/sonrie-ecuadoruna- campana-para-hacer-unpais-mas-alegre-y-productivo/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Ecuador (2013). Ley orgánica de educación intercultural. Recuperado de: http://educacion.gob.ec/wp-content/ uploads/downloads/2012/08/LOEI.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Ecuador y Dirección Nacional de Educación Permanente (2013). Programa nacional de alfabetización “Minga por la esperanza” 20052015. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ecuador/ programa_alfabetizacion.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de El Salvador (2016). Información general. Recuperado de: Web http://www.mined.gob.sv/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de El Salvador (2012). Programa de atención a estudiantes sobresalientes. Recuperado de: http://www.mined.gob.sv/ index.php/temas/programasdel-plan-social-educativo/item/5495-programa- atencion-a-estudiantes-condesempe%C3%B1o-sobresaliente. html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de El Salvador (2012). Programa de educación inclusiva. Recuperado de: http://www.mined.gob.sv/index.php/temas/ programas-del-plan-socialeducativo/item/5488-programa-deeducaci% C3%B3n-inclusiva.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de El Salvador (2012). Educo: Más vigente que nunca. Extraído de http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/ el_salvador/rapport_2.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de El Salvador (2012). Plan nacional de educación 2021. Metas y políticas para construir el país que queremos. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/salvador/plan2021_metasypoliticas. pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Guatemala (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Guatemala (2008). Política de educación inclusiva para la población con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Recuperado de: http://www.segeplan.gob.gt/downloads/ clearinghouse/politicas_publicas/Educaci% C3%B3n/Politica%20Educacion% 20Inclusiva.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Información genral. Recuperado de: Dirección Web http://www.mineducacion.gov. co/1621/w3-channel.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional Colombia (2010). Programa nacional de alfabetización. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov. co/1621/w3-article235119.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional Colombia (2011). Plan sectorial de educción 2010-2014. Encuentro regional “Educación de calidad 2011”. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles281543_ archivo_ppt_ministra.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Nicaragua (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mined.gob.ni/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Nicaragua (2013). Educación de adultos. Programa PSSCA. Recuperado de: http://www.mined.gob.ni/index. php?option=com_contentyview=articleyid=62yIt emid=64. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Nicaragua (2013). Educación primaria. Programa PREBI. Recuperado de: http://www.mined.gob.ni/index. php?option=com_contentyview=articleyid=58%3 Aeduprimarycatid=3 6%3AmodalidyItemid=28ylimitstart=1. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Nicaragua (2015). Plan estratégico de educación 2011-2015. Recuperado de: http://www.mined.gob.ni/ Documents/Document/2013/pee2011_2015.pdf (10.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Panamá (2016). Información general. Recuperado de: http://www.meduca.gob.pa/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Panamá (2000). Centros familiares y comunitarios de educación inicial. Recuperado de: http://www.educacion. gob.pa/cefacei.htm. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Panamá. (2000). Programa “Madre a madre”. Recuperado de: http://www.educacion.gob.pa/madreama. htm (11.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2016). Información general. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2005). Plan nacional de educación para todos 20052015. “Hacía una educación de calidad con equidad”. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/peru/Plan_Nacional_EPT.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2006). Programa nacional de alfabetización perú. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/peru/Informe_alfabetizacion. pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2012). Plan piloto por la inclusión progresiva de niños/as y adolescentes con discapacidad. Recuperado de: http://sepec.org/educacion-inclusiva/wpcontent/uploads/2012/04/012- plan-piloto-inclusion.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2012). Programa de intervención temprana. Recuperado de: http://basicaespecial.minedu.gob.pe/prite.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Perú (2012). Proyecto “fortalecimiento del ministerio de educación para el desarrollo de la educación inclusiva en el Perú”. Programa para el desarrollo de la educación inclusiva y social. Recuperado de: http://www.aecid.pe/publicaciones/store/pub.64.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de República Dominicana (2016). Información general. Recuperado de: http://www.see.gob.do/Pages/portada2012. aspx. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Ciencia de España y Organización de Estados Iberoamericanos OEI (2011). III jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación infantil. Recuperado de: http://www.mecd. gob.es/dms-static/bcf8ee14-76c5-44a2-b429fa07c0089c39/2011-uruguay- pdf.pdf (12.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador (2005). Principales programas o experiencias que han contribuido a la prevención del fracaso escolar en Ecuador. Recuperado de: http://educacion.gob.ec/educacion- para-la-democracia-y-el-buen-vivir/ (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura Ecuador (2013). Plan decenal de educación. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Decenal. pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay (2016). Información general. Recuperado de: http://www.meduca.gob.pa/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay (2002). Plan educacional ñanduti: “por una educación para todos de calidad y equidad 2003- 2015”. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/paraguay/Plan_Nanduti. pdf (11.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (2016). Información general. Recuperado de: http://www.mec.gub.uy/. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Cultura Uruguay. (2013). Programa Uruguay Estudia. Recuperado de: http://mec.gub.uy/innovaportal/v/1979/5/mecweb/ programa_uruguay_estudia?3coli d=584. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Venezuela (2003). Plan educativo para todos Venezuela. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ venezuela/Plan_EPT.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Venezuela (2006). Plan iberoamericano de alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Informe país. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ venezuela/informe_alfabetizacion.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de Ecuador y Dirección Nacional de Planeamiento (2003). Plan nacional de educación para todos. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_ Educ_paratodos.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España (2013). Proyectos de educación para la infancia en situación de vulnerabilidad en Iberoamérica. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/en/ areas-educacion/actividadinternacional/cooperacion-educativa/proyec- educa-infancvulnerabilidad.html. | spa |
dcterms.references | Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela (2016). Información general. Recuperado de: http://www.me.gob.ve/. | spa |
dcterms.references | Ministerio del Poder Popular para la Educación Venezuela (2013). Programa misión Ribas. Recuperado de: http://www.misionribas.gov.ve/. | spa |
dcterms.references | Ministerio Educación de Bolivia (2013). Plan Iberoamericano de alfabetización y educación básica de personas adultas. La Paz: Informe de Bolivia. | spa |
dcterms.references | Moliner, L. y Moliner, D. (2010). Percepciones del profesorado sobre diversidad. Estudio de un caso. Revista de educación inclusiva. 3, (3): 23-33. | spa |
dcterms.references | Moreira, A. y Candau, M. (2003). Educación escolar y cultura. Construyendo caminos. Revista Brasileña De Educación. (23): 156-168. | spa |
dcterms.references | Municipalidad provincial de Sullana (2013). Programa nacional Wawa Wasi. Recuperado de: http://www.munisullana.gob.pe/index. php?option=com_contentyview=articleyid= 538yItemid=722. | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos - OEA (2016). Información general. Recuperado de://www.oas.org/en/about/who_we_are.asp. | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos - OEA (2006). Educación y desigualdad social. Ministerio de Educación y Ciencias: Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos - OEA (2008). Programa de acción para el decenio de las Américas por los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad 2006-2016. Recuperado de: http://www. oas.org/consejo/sp/CAJP/seguimiento%20programas.asp#Programa de Acción para el Decenio de las Américas. | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos - OEA (2010). Programa de acción del departamento de derecho internacional de la OEA sobre los pueblos indígenas en las Américas. Recuperado de: http://www.oas.org/ dil/esp/Pueblos_Indigenas_Programa_de_accion_DDI.pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2006). Colombia por la primera infancia. Política pública por los niños/as, desde la gestación hasta los 6 años. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/colombia/ politica_primer_infancia.pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2007). Prodepa. Programa de educación bilingüe de jóvenes y adultos. Recuperado de: http:// www.oei.es/noticias/spip.php?article960. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2008). Lanzamiento del programa “vivir mejor”. Recuperado de: http://www.oei.es/noticias/ spip.php?article2574 (10.02.2013) | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2011). Programa de atención educativa a la diversidad del alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión. Recuperado de: http://www.oei.es/programcompartido2. php. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2012). Programa de acceso a la educación superior para jóvenes afrodescendientes en condiciones de vulnerabilidad social. Recuperado de: http://www.oei.es/ noticias/spip.php?article10240. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2012). Programa de educación inclusiva. Recuperado de: http://www.oei.es/noticias/spip. php?article10023. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Consejo asesor de las metas educativas 2021. Presentación. Recuperado de: http://www. oei.es/consejoasesor.php. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Plan iberoamericano de alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas 2007-2015. Recuperado de: http://www.oei.org.py/pia/?page_id=4. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Acerca de la OEI. Recuperado de: http://www.oei.es/acercadelaoei.php. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Atención integral a la primera infancia. Plan de cooperación para el fortalecimiento y extensión de la educación inicial en Iberoamérica. Recuperado de: http://www.oei.es/linea3/plan_cooperacion.htm. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Educación parvularia. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/chile/educ_parvularia. pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa Brasil alfabetizado. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/brasil/index. html. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa compartido. Metas educativas 2021. Programa para el desarrollo profesional de los docentes. Recuperado de: http://www.oei.es/programcompartido9. php?b2vpl=132996. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI. (2013). Programa de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos de la república de Honduras. Recuperado de: http://www.oei.es/pralebah.htm. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa de apoyo a la primera infancia. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/colombia/. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa de asistencia educativa especializada para personas con discapacidad. Recuperado de: http://www.fnde.gov.br/home/index.jsp?arquivo=/portadores_ necesp/paed.html. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa de desarrollo infantil. Recuperado de: http://www.oei.es/linea3/inicial/ecuadorne. htm. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa de fortalecimiento de vínculo escuela/familia/ comunidad. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/uruguay/. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa de mejoramiento de la calidad. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ ecuador/programas_mejoramiento_calidad_educacion.pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa iberoamericano para la inclusión educativa. Recuperado de: http://www. oei.es/inclusivamapfre/ (19.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa nacional de atención a niñas y niños menores de 6 años. Recuperado de: http:// www.oei.es/inicial/boliviane.htm (01.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programa para el fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica en la educación. Recuperado de: http://www.oei.es/lenguas/ProgramaLengua.pdf (19.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Programas basados en la comunidad desarrollados en sectores marginales de Guayaquil. Recuperado de: http://www.oei.es/linea3/inicial/ecuadorne.htm (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). Sistemas educativos nacionales. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/cuba/index. html (03.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2013). (Septiembre 2011). Miradas sobre educación en Latinoamérica. Madrid: OEI. | spa |
dcterms.references | Organización de Estados Iberoamericanos – OEI y Secretaría General Iberoamericana (2011). Plan iberoamericano de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos. Informe 2011. Recuperado de: http://segib.org/programas/files/2010/01/PIA-informe-Anual-2011-SEGIB. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de: http://www.cnrha.msssi.gob. es/bioetica/pdf/declaracion_Univ_Derechos_Humanos.pdf (12.11. 2012). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/PUBLICA/ LIBREV/REV/DERHUM/CONT/4/PR/ PR20.PDF (12.11.2012). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1960). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=12949yURL_ DO=DO_TOPICyURL_SECTION=201.html (12.11.2012). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Recuperado de: http://www2.ohchr.org/ spanish/law/ccpr.htm (12.11.2012). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1976). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de: http:// www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (12.11.2012). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (1990). Convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño. Recuperado de: http:// www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: http:// www.un.org/spanish/disabilities/convention/convention.html. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (2010). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad. Recuperado de: http://www.eclac. org/publicaciones/xml/1/39991/ODMelProgresodeAmericaLatina.pdf. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (2013). Objetivos de desarrollo del milenio y más allá del 2015. Recuperado de: http://www.un.org/es/ millenniumgoals/poverty.shtml. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas - ONU (2003). Podemos erradicar la pobreza. Objetivos de desarrollo del milenio y más allá de 2015. New York: ONU. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF (1999). El programa subregional andino de servicios básicos contra la pobreza. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent. com/search?q=cache:http://www.guiagenero.com/ GuiaGeneroCache%5CPagina_EmpodMujere_000289.htmlystrip=0. | spa |
dcterms.references | Órgano de Gobierno Ecuador (2011). Registro oficial. LOEI. Nº 417. Recuperado de: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_ Ley_organica_educacion _intercultural.pdf (14.02.2013). | spa |
dcterms.references | Órgano del Gobierno de Ecuador (2011). Ley orgánica de educación intercultural. Registro Oficial Ecuador, 2º suplemento (127). Quito: Registro Oficial. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2016). Información general. Recuperado de: http:// www.unesco.org/new/en/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (1994). Informe del director general sobre la cumbre de nueve países muy poblados sobre educación para todos (144ª reunión ed.). Paris: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (1994) Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales. Acceso y calidad. Ministerio de Educación y Ciencia de España (Ed.), 1994. Salamanca: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial Sobre La Educación. Dakar: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2008). 48a reunión de la conferencia internacional de educación. La educación inclusiva: Un camino hacia el futuro. La Educación Inclusiva En América Latina y El Caribe. Un Análisis Exploratorio De Los Informes Nacionales Presentados a La Conferencia Internacional De Educación De 2008. Ginebra: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2008). Indicadores: Necesidades educativas especiales. Recuperado de: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ ID=8648yURL_DO=DO_TOPICyURL_SECTION=201.html (20.02.2013). | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2008). Informe final. Conferencia Internacional De Educación. La Educación Inclusiva. El Camino Hacia El Futuro. Ginebra: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2009). Educación inclusiva en América latina: Identificar y analizar los avances y los desafíos pendientes. [La educación inclusiva en América Latina y el Caribe: Un análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación de 2008]. Ginebra: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2010). Datos mundiales de educación 2010/2011. Ginebra: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2012). Oportunidades perdidas: El impacto de la repetición y la salida prematura de la escuela. Canadá: UIS. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Diseño y ejecución programas. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/en/education/themes/education-buildingblocks/ literacy/programme-design-delivery/ (20.02.2013) | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Índice para la inclusión. Recuperado de: http:// portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ID=8269yURL_DO=DO_ TOPICyURL_SECTION=201.html | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa atención integral infantil comunitaria. Recuperado de: http://www.redinnovemos.org/content/view/462/103/ lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa atención a alumnos con necesidades educativas especiales. Recuperado de: http://www.redinnovemos. org/content/view/437/102/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa de alfabetización “Yo sí puedo”. Recuperado de: http://www.redinnovemos.org/content/view/1394/39/ lang,sp. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa de atención a párvulos de comunidades indígenas. Recuperado de: http://www.redinnovemos.org/content/ view/452/103/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa de atención educativa a población indígena, preescolar comunitario indígena y bilingüe. Recuperado de: http:// www.redinnovemos.org/content/view/461/103/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa de educación. Recuperado de: http:// www.unesco.org/new/en/education/about-us/how-we-work/programme/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa maestros comunitarios. Recuperado de: http://www.redinnovemos.org/content/view/1231/103/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (s.f). Programa “todos pueden aprender”. Recuperado de: http://www.redinnovemos.org/content/view/1211/103/lang,sp/. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO y OSE (2004). Los derechos de la niñez y adolescencia en Esmeraldas. Secretaria técnica del Observatorio, 1-11. Quito: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO y UIS (2013). Nunca es tarde para volver a la escuela. Resultados de la encuesta del UIS sobre los programas de educación de adultos y alfabetización en América latina y el Caribe. No. 15. Canadá: UIS. | spa |
dcterms.references | Otero, G. (2002). Pobreza: Definición, determinantes y programas para su erradicación. Cuadernos De Economía. (65): 1-81. | spa |
dcterms.references | Parrilla, A. (2008). La voz de la experiencia: La colaboración como estrategia de inclusión. Educar desde la discapacidad. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Peirats, J. (2012). Atención a la diversidad: Medidas organizativas. Intervención psicoeducativa en necesidades específicas de apoyo educativo. Madrid: Pearson. | spa |
dcterms.references | Peirats, J., y García, J. (2012). Atención a la diversidad: Aproximación histórica e hitos legislativos. Intervención psicoeducativa en necesidades específicas de apoyo educativo. Madrid: Pearson. | spa |
dcterms.references | Plan CAIF (2013) ¿Qué es el programa caif?. Recuperado de: http://www. plancaif.org.uy/acerca-de-la-institucion/. | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2009). Compendio de legislación sobre discapacidad. Marco internacional, interamericano y de América Latina. México: PNUD. | spa |
dcterms.references | Portal Educativo República Dominicana (2016). Información general. Recuperado de: http://www.educando.edu.do/. | spa |
dcterms.references | Portal Jurídico Bolivia (2013). Reglamento para el programa nacional de telecomunicaciones de inclusión social de 23, enero, 2013. Recuperado de: http://www.lexivox.org/norms/BO-RE-RM13.xhtml (01.02.2013). | spa |
dcterms.references | PREAL (2001). Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria. Nº7. Recuperado de: http://www.redligare.org/IMG/pdf/programa_ reducir_rezago_educativo_ensenanza _primaria.pdf. | spa |
dcterms.references | Redetis (2006). Aula abierta. Recuperado de: http://www.redetis.org.ar/ node.php?id=139yelementid=2136. | spa |
dcterms.references | Redetis (2009). Programa de educación acelerada. Recuperado de http:// www.redetis.org.ar/node.php?id=139yelementid=6980 | spa |
dcterms.references | REMEI (2008). Programa regional de educación inclusiva. Recuperado de: http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/institucional/documentos/PI/ prei.pdf. | spa |
dcterms.references | RLOMPD y COBOPDI. (2006). Programa social para la inclusión de las personas con discapacidad de las zonas rurales de 2006-2016. Lima: Los Autores. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, H. y Torrego, L. (2013). Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. (1ª ed.). Madrid: Grupo Acoge. | spa |
dcterms.references | Rubio, E. y Rayón, L. (1999). Repensar la enseñanza desde la diversidad. Sevilla: MCEP. | spa |
dcterms.references | Sales, A., Moliner, O., y Sanchiz, L. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación De Profesorado. 4(2), 1-7. | spa |
dcterms.references | Samaniego de García, P. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en latinoamérica. Cermies, Comité Español De Representantes De Personas Con Discapacidad. 1-841. | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. y Torres, A. (1997). Educación especial I. una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide. | spa |
dcterms.references | Sánchez, C. y García, A. (2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista De Investigación Educativa. 20(1), 153-171. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Desarrollo Social México (2016). Información general. Recuperado de: http://www.sedesol.gob.mx/. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Desarrollo Social México (2013). Población objetivo. Programa oportunidades. Recuperado de: http://www.oportunidades.gob. mx/Portal/wb/Web/poblacion_objetivo (10.02.2013). | spa |
dcterms.references | Secretaría de Educación Honduras (2016). Información general. Recuperado de: http://www.se.gob.hn/. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Educación Honduras (2013). Plan de acción para los pueblos indígenas y afro-fondureños. Recuperado de: http://www.se.gob.hn/ ultimoscomunicados/Plan.pdf. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Educación Honduras (2013). Programa nacional de educación intercultural bilingue. Recuperado de: http://www.se.gob.hn/eib/ afro/ind/EIB_Fundamentos.htm (10.02.2013). | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Pública México (2016). Información general. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Pública México (2007). Programa sectorial de educación 2007-2012. Nº31. Recuperado de: http://basica.sep.gob.mx/ dgme/pdf/cominterna/ProgramaSectorlal2007-2012.pdf. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Pública México (2013). Reglas de operación del programa de fortalecimiento en educación especial y de la integración educativa. 5ª sección. Recuperado de: http://www.educacionespecial. sep.gob.mx/pdf/transparencia/reglas/ROIn2013.pdf. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Pública México (2013). Programa “ver bien para aprender mejor”. Recuperado de: http://www.verbien.org.mx/. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Pública México (2013). Programa binacional de educación migrante. Recuperado de: http://www.mexterior.sep.gob. mx/2_probem.htm. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Estado de Educación República Dominicana (2003). Construir un futuro solidaria. Voluntad de la nación. Plan estratégico de desarrollo de la educación dominicana. Recuperado de: http://www.oei. es/quipu/dominicana/Plan_Educ_2003_2012_2.pdf. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Estado de Educación República Dominicana (2006). Programa de alfabetización de jóvenes y adultos. Recuperado de: http:// www.educando.edu.do/sitios/red/Antecedentes.htm. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Estado de Educación República Dominicana (2008). Plan decenal de educación 2008-2018.Extraído de http://www.oei.es/pdfs/ plan_decenal_2008-2018.pdf. | spa |
dcterms.references | Servicio Nacional de la Discapacidad - SENADIS (2011). Plan estratégico nacional para la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias 2011-2014. Recuperado de: http://senadis.gob.pa/wpcontent/ uploads/documentos/plan-estrategico-nacional.pdf (11.02.2013). | spa |
dcterms.references | SENPLADES Ecuador (2013). Objetivos nacionales para el buen vivir. Recuperado de: http://www.buenvivir.gob.ec/objetivos-nacionales-parael- buen-vivir. | spa |
dcterms.references | SENPLADES Ecuador (2013). Plan nacional para el buen vivir 2009-2013. Recuperado de: http://plan.senplades.gob.ec/presentacion. | spa |
dcterms.references | Sistema de Información de Primera Infancia - SIPI (2013). Programa “educa a tu hijo”. Recuperado de: http://www.sipi.siteal.org/politicas/274/ programa-educa-tuhijo/http://www.oei.es/inicial/cubane.htm. | spa |
dcterms.references | Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Us Soc, P. (2002). La práctica de la interculturalidad en el aula (Volumen 13 ed.). Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centro América. | spa |
dcterms.references | Velaz, C. (2005). El desarrollo a la educación: Canjes de deuda y otras fuentes de financiación. Retos De La Educación Básica En América Latina. Prioridades Para La Ayuda Oficial Al Desarrollo. Madrid: s.l. | spa |
dcterms.references | Villegas, C. (2006). Presentación programa nacional de desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/bolivia/pnd_presentacion.pdf. | spa |
dcterms.references | Vlachou, D. (1999). Caminos hacia la inclusión educativa. Madrid: Muralla. | spa |
dcterms.references | Warnock, M. (1990). Informe sobre necesidades educativas especiales. Siglo Cero. (130): 12-23. | spa |
dcterms.references | Zabalza, A. y Zabalza, A. (2011). La formación del profesorado en educación infantil. Revista Cuatrimestral Del Consejo Escolar Del Estado. CEE Participación Educativa. (16): 103-113. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Educación inclusiva.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: