El papel que desempeña el trabajador social en el proceso de rehabilitación al adicto alcohólico
dc.contributor.author | Navarro Ospino, Gisela María | |
dc.contributor.author | Vanegas Granadillo, María José | |
dc.date.accessioned | 2019-11-05T16:23:38Z | |
dc.date.available | 2019-11-05T16:23:38Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description.abstract | El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en las relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado del alcohol. El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países del mundo y en todas las edades. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes, y aunque no se tienen estadísticas exactas en cada uno de los países, por su consumo indiscriminado y abierto, si existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. En este sentido la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) lo define como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo, finalmente la muerte. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4300 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo social | spa |
dc.subject | Adicto alcohólico | spa |
dc.title | El papel que desempeña el trabajador social en el proceso de rehabilitación al adicto alcohólico | spa |
dc.type | Other | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 985.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: