Intervención para la condición motriz en niños de 6 a 12 años. Programa de Atención Fisioterapéutica
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
dc.contributor.author | Bermúdez García, Aura Sofía | |
dc.contributor.author | Quintero Cruz, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2021-01-15T20:52:14Z | |
dc.date.available | 2021-01-15T20:52:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El programa de Atención fisioterapéutica PAF dirigido a la intervención para la condición motriz en niños de 6 a 12 años viene a aportar, desde el quehacer fisioterapéutico al desarrollo de la motricidad en los niños de edad escolar, con el fin de potencializar su comunicación y relación con los demás y con el contexto en el que se desenvuelven. Existe una relación positiva entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento escolar, por lo tanto estimular el movimiento intencionado y significativo contribuye al desarrollo del potencial humano. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.isbn | 9789585257757 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6959 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estimulación temprana | spa |
dc.subject | Terapéutica fisiológica | spa |
dc.subject | Medicina física | spa |
dc.subject | Desarrollo infantil | spa |
dc.subject | Servicios de salud infantil | spa |
dc.title | Intervención para la condición motriz en niños de 6 a 12 años. Programa de Atención Fisioterapéutica | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | eng |
dc.type.spa | Libro | spa |
dcterms.references | Bustamante CS, Arteaga HC, González PE, Chaverra FB, Gaviria CD. La motricidad cotidiana en la cultura corporal de niños y niñas de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Medellín. 2012; Revista Educación física y deporte; 31(2): 1069-1076 | spa |
dcterms.references | Stock PM, Oliveira PB, Valentini N. Guided play and free play in an enriched environment: Impact on motor development. Motriz: rev. educ. fis. 2014; 20 (2):177-185 | eng |
dcterms.references | González CA, González CC. Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Rev. Hacia promoc. Salud. 2010; 15 (2): 173-184 | spa |
dcterms.references | Pérez GE. Descubrir talentos en educación básica primaria: una obligación docente. Rev. Uni-pluri/versidad. 2012; 12(3):76-86 | spa |
dcterms.references | Campo TL. Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Salud Uninorte. 2010; 26 (1): 65-76 | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre - COLDEPORTES. Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Tomo 1. Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y prevención del consumo de tabaco a través de la práctica regular de la actividad física. 2011. | spa |
dcterms.references | Noguera L, Beltrán Y, Vidarte J. Correlación entre perfil psicomotor y rendimiento lógico-matemático en niños de 4 a 8 años. Rev Cienc Salud 2013; 11 (2): 185-194. | spa |
dcterms.references | Noguera L, Quintero M, Vidarte J. Efectos de un Programa de Ejercicios sobre Perfil Psicomotor en Escolares. Rev. COL. REH. 2014; 13: 44-53 | spa |
dcterms.references | Noguera L, García F. Perfil Psicomotor en Niños Escolares: Diferencias de Género. Rev Ciencia e Innovación en salud. 2013; 1 (2): 108 – 113 | spa |
dcterms.references | Espinoza Iturri M, Torrico C. Atención motriz y sensorial para desarrollar la motricidad fina en niños de sala Nidito Colegio Cristo Rey. Revista Bolivariana. 2013; 10: 7-14 | spa |
dcterms.references | Salamanca L, Naranjo M, González A. Validez y confiabilidad del cuestionario del trastorno del desarrollo de la coordinación versión en español. Rev Cienc Salud 2013; 11(3):263-73 | spa |
dcterms.references | Cidoncha V. Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Revista Digital. Buenos Aires. 2010; 15 (147): 1-5 | spa |
dcterms.references | Lázaro LA, Berruezo AP. La pirámide del desarrollo humano. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 2009; 34 (9) (2):15-42 | spa |
dcterms.references | Da Fonseca V. Manual de observación psicomotriz. Factores psicomotores y su relación con las tres unidades funcionales: Fundamentos psiconeurológicos de la batería psicomotora. Editorial Inde. 1998; 107 | spa |
dcterms.references | Ayuso MJ, Nieto MM, Sánchez MJ, Vázquez BJ. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): aplicabilidad y utilidad en la práctica clínica. MedClin. 2006; 126 (12): 461-466 | spa |
dcterms.references | Guide to Physical Therapist Practice: Second Edition. Physical Therapy. 2001; 81(1) | spa |
dcterms.references | APTA (2004) Normative Model of Physical Therapist Professional Education: Version 2004. APTA: Washington, USA.Organización Mundial de la Salud: Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ginebra; 2001. | eng |
dcterms.references | Vericat A, Orden A. Herramientas de Screening del Desarrollo Psicomotor en Latinoamérica. Rev. chil. Pediatr. 2010; 81 (5): 391-401 | spa |
dcterms.references | Schonhaut L, Schönstedt M, Álvarez J, Salinas P, Armijo I. Desarrollo Psicomotor en Niños de Nivel Socioeconómico Medio-Alto. Rev Chil Pediatr 2010; 81 (2): 123-128 | spa |
dcterms.references | Simons J, Daly D, Theodorou F, Caron C, Simons J, Andoniadou E. Validity and Reliability of the TGMD-2 in 7-10 Year Old Flemish Children With Intellectual Disability. Rev. Adapted physical activity quarterly. 2008; 25: 71-82 | eng |
dcterms.references | Lobera J, Meléndez H, Cruz T, Morales Y. Guía de psicomotricidad y educación física en la educación primaria. Consejo nacional de fomento educativo CONAFE. Primera edición; 2010.p. 52 – 82 | spa |
dcterms.references | Harvey L, Katalinic O, Glinsky J. Exercise Booklet. Website; 2014. Disponible en: http://www. wcpt.org/news/Physiotherapyexercises-Oct14 | eng |
dcterms.references | Rimassa C, Fernández SS. Conceptualización del espacio y su relación con el desarrollo cognitivo: Un estudio piloto en el español de Chile. Revista ALPHA. 2014; 38: 137-154 | spa |
dcterms.references | García E. El conocimiento y el control del propio cuerpo en la infancia. Rev. Digital Efdeportes. 2007; 12(107):1 | spa |
dcterms.references | García JA, Berruezo AP. Psicomotricidad y educación infantil. Psicomotricidad. Revista Innovación y Experiencias Educativas; 2009; 45(16):1-10 | spa |
dcterms.references | Araya L, Vergara F, Arias I, Fabré H. Diferencias en equilibrio estático y dinámico entre niños de primero básico de colegios municipales y particulares subvencionados. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 2013; 15(1):17-23. | spa |
dcterms.references | Gil MP, Contreras JO, Gómez BI. Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de educación. 2008. 47: 71-96 | spa |
dcterms.references | Ramírez C, Arcila W. Tareas motrices. Apuesta comprensiva para su diseño metodológico en Escuela Nueva. Revista educación física y deporte. 2013; 32 (1):1277-1285. | spa |
dcterms.references | Hernández EM, Noa CO. ¿Conozco mi cuerpo? Estudio diagnóstico para la preparación y desarrollo cognitivo y motor en niños de infancia preescolar. Rev. Itinerario Educativo. 2014; (64): 177-192. | spa |
dcterms.references | Bobbio T, Gabbard C, Cacola P; La coordinación entre miembros del cuerpo. Faceta importante de la habilidad de motricidad gruesa. Revista ECRP. 2009; 11(2): 1 | spa |
dcterms.references | Muñíz B, Cortina M, Ugarte A, Propuesta de actividades para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de cuarto ciclo. Revista digital Buenos Aires; 2010; 142:1 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |