Mujer, género, movimientos feministas y políticas públicas de protección: Colombia y Venezuela
dc.contributor.author | López Rodríguez, Emma Doris | |
dc.contributor.author | García Terán, Lisbeth del Valle | |
dc.contributor.author | Baiz Villafranca, Reina | |
dc.contributor.author | Pasquale, Sofia | |
dc.contributor.author | Campos, Karoline | |
dc.contributor.author | Torres Cantillo, Saidy Andrea | |
dc.contributor.author | Avendaño Carrillo, Daniela | |
dc.contributor.author | Vargas Gómez, María Claudia | |
dc.contributor.author | Ortiz Durán, Mercy Paula | |
dc.contributor.author | Oviedo González, Daniela Josefa | |
dc.contributor.author | Niebles Carmona, Andrés | |
dc.contributor.author | Valera Gómez, Jefremis María | |
dc.contributor.author | Imparato López, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T14:07:02Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T14:07:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La mayoría de los trabajos que hoy se presentan en esta compilación surgen de la V Jornada de innovación investigativa ‘Géneros, Territorios y Movimientos feministas en América Latina’ de la RED-HILA que se llevó a cabo en Barranquilla en el año 2019, del 21 al 24 de mayo. En estas Jornadas participaron representantes del movimiento feminista de Argentina bajo el emblema del pañuelo verde y de la ola feminista que sacude Chile, en cuanto al derecho de la libertad sobre el cuerpo. Así como también, investigadoras y activistas de Guatemala, El Salvador, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Argentina, México y Colombia. En este espacio de reflexión se debatieron temas enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, género, paz y territorios en América Latina, al tiempo que se abordaron los movimientos feministas y las políticas del cuerpo. Como parte de la agenda se hizo entrega del título Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas a la psicóloga y activista española Anna Freixas, por sus trascendentales aportes en estudios de género y gerontología. En lo concreto, la presente publicación reúne en formato libro de autoría colectiva un grupo de trabajos de investigación desarrollados desde el enfoque de género por investigadores sensibles ante los desafíos que debe enfrentar el movimiento feminista inmerso en la realidad actual. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4403 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección Rafael María Baralt | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Movimientos feministas | spa |
dc.subject | Resignificación de roles | spa |
dc.title | Mujer, género, movimientos feministas y políticas públicas de protección: Colombia y Venezuela | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Aguar, Miriam (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Altamirano, Ayelén y col (2018). La cuarta ola feminista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Recuperado en: https://malajunta.org/wp-content/ uploads/2019/06/libro-mala-junta-web-final-2.pdf#page=15 | spa |
dcterms.references | Baíz, Reina (2019). La hora del liderazgo feminista. Publicación de la Red Global de Unesco. Recuperado en: https://www.catunescomujer.org/globalnetwork/ es/articulos/la-hora-del-liderazgo-feminista-nueva-publicacion- de-la-red-global-de-catedras-unesco-en-genero/ | spa |
dcterms.references | Bianciotti, Celeste (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Carosio, Alba (2007). La ética feminista más allá de la justicia. Recuperado en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-370120 07000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Forero, Juliana (2008). Feminsimos postfeministas en construcción: Memorias de cuidad. Recuperado en: http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/ sites/default/files/documentos_secretaria_general/FEMINISMOS.pdf. | spa |
dcterms.references | Espina, Gioconda, Rakowski, Cathy (2002). ¿Movimiento de mujeres o mujeres en movimiento? El caso Venezuela. Recuperado en: http://ve.scielo.org/ scielo.php?pid=S1012-25082002000100003&script=sci_arttext. | spa |
dcterms.references | García, Carmen y Valdivieso, Magdalena (2006). Una aproximación al movimiento de mujeres en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Consultado: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20 110318071025/4GarciaValdivieso.pdf. | spa |
dcterms.references | Herrera, Morena (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Hoyos, Kelly (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Lamus, Doris (2007). Resistencia contra-hegemónica y polisemia: conformación actual del movimiento de mujeres/feministas en Colombia. Universidad de Bucaramanga Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle. edu.co/bitstream/10893/2639/1/resistencia.pdf. | spa |
dcterms.references | Lamus, Doris (2009). Movimiento feminista o Movimiento de mujeres en Colombia. Centro de investigaciones sociojuridicas: Recuperado en: http:// www.bdigital.unal.edu.co/39765/1/Movimiento%20feminista.pdf. | spa |
dcterms.references | Lamus, Doris (2010). Movimientos de mujeres, dimensión Caribe. Apartes del libro de la Subversión a la Inclusión. Recuperado de: https://www.academia. edu/7948302/Movimientos_de_mujeres_dimensi%C3%B3n_Caribe._ Apartes_del_libro_de_la_Subversi%C3%B3n_a_la_Inclusi%C3%B3n | spa |
dcterms.references | Londoño, Ruth (2015). Universidad Católica de Colombia. La participación de la mujer en la política colombiana entre las acciones afirmativas y la ley 1475 de 2011. Tesis de grado para el título de Magister en Ciencias Políticas Recuperado en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/6160/1/ TESISRUTH%20TRINIDAD%20LORA%2ONDO%C3%91O.pdf | spa |
dcterms.references | Luna, Lola (1991). Los movimientos de mujeres, feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943) http://bdigital.unal.edu.co/49198/1/losmovimientosdemujeres. pdf | spa |
dcterms.references | Luna, Lola y Villarreal, Norma (2011). Movimientos de mujeres y participación política. Colombia del siglo xx al siglo xxi. Editorial Gente Nueva. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/280769814_ Lola_Luna_y_Norma_Villarreal_Movimientos_de_mujeres_y_participacion_ politica_Colombia_del_siglo_XX_al_siglo_XXI | spa |
dcterms.references | Luna, Lola (2014). Movimientos de mujeres y participación política Colombia del siglo XX al siglo XXI. Recuperado en: https://www.researchgate. net/publication/280769814_Lola_Luna_y_Norma_Villarreal_Movimientos_ de_mujeres_y_participacion_politica_Colombia_del_siglo_XX_al_siglo_ XXI/link/56389acc08ae51ccb3cc6c86/download. | spa |
dcterms.references | Maldonado, C. (s.f). Las olas del feminismo.¿Hasta dónde llegan? Recuperado en: http://www.biblicaemanuel.com/olas_feminismo2.htm. | spa |
dcterms.references | Pérez, Adriana (2013). ¿Existe un feminismo socialista en Venezuela? Entre hechos y derechos, hacia el ethos de la equivalencia. Recuperado en: http:// lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=2318. | spa |
dcterms.references | Sánchez, Pilar (Sf). Definición de feminismo. Inicio de este movimiento. Recuperado en: https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/ definicion_de_feminismo.pdf. | spa |
dcterms.references | Schneider, Sergio y Tartaruga, Ivan (2006). Territorio y enfoque territorial: De las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. Recuperado en: https://www.researchgate.net/ publication/291024682_Territorio_y_enfoque_territorial_De_las_referencias_cognitivas_a_los_aportes_aplicados_al_analisis_de_los_procesos_ sociales_rurales/link/56dddb8f08aedf2bf0c86c81/download. | spa |
dcterms.references | Tobos, Adriana y cols (2014). El feminismo y los estudios de género. Volumen 1, número 1, diciembre 2014. Recuperado en: http://revistasdigitales. uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/view/81/82. | spa |
dcterms.references | Carnelutti, F. (2005). Las miserias del proceso penal. Bogotá – Colombia: Editorial Temis, S.A. | spa |
dcterms.references | Ferrajoli, L. (2006). Derechos y garantías, La Ley del más débil. Quinta edición. Madrid – España: Editorial Trotta. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.770, 17 de septiembre de 2007 (Derogada). | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2014). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 40.551, 28 de noviembre de 2014. | spa |
dcterms.references | Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 36.531 (Extraordinario), 03 de septiembre de 1998 (Derogada). | spa |
dcterms.references | Manual Justicia Penal y Género (2004). Guatemala: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. | spa |
dcterms.references | Stein, F. (1999). El Conocimiento Privado del Juez. Segunda Edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Temis, S.A. | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. (2000). El estudio de las políticas públicas, México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. (2000).“La orientación hacia las políticas”, México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones (2017). Informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 14° período de sesiones. Suplemento No. 38 (A/50/38), párr. 105-159, extraído 8 de abril 2019 desde http://bcn.cl/22r25 (noviembre, 2017). | spa |
dcterms.references | Bardin L. Análisis de Contenido. Editorial Akal, extraído 9 de abril 2019 desde https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=IvhoTqll_EQC&oi=fnd &pg=PA7&dq=ejemplo+de+analisis+hermen%C3%A9utico+&ots=0 GB1dtlWwX&sig=UoOioxsTspM_dOAsJl3dzxx4xBc#v=onepage&q=ej emplo%20de%20analisis%20hermen%C3%A9utico&f=false. | spa |
dcterms.references | Cabrera L. y León C. (2016). Ley 1257. Ocho años de obstáculos en la protección integral para las mujeres víctimas de violencias. Informe de seguimiento a la implementación de la Ley 1257 de 2008. Corporación Sisma Mujer. Ediciones Antropos. Ltda. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23), extraído 9 de abril 2019 desde https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/CDM/ article/view/26081/27386 | spa |
dcterms.references | 22. LEY 1257 DE 2008 desde: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/ files/documentosbiblioteca/ley-1257-de-2008.pdf. | spa |
dcterms.references | Cavieres, E. y René, S. (1991), “Amor, sexo y matrimonio en Chile tradicional”, serie Monografías, Nº 5, Valparaíso, Instituto de Historia, Universidad Católica de Valparaíso. Universidad de Chile. | spa |
dcterms.references | Comité Cedaw (2007). Recomendación General No 19. La violencia contra la mujer, extraído 8 de abril 2019 desde http://www.ipu.org/splz-e/cuenca10/ cedaw_19.pdf. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal. | spa |
dcterms.references | CONPES 161 (2013) Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación equidad de género para las mujeres, extraído 11 de febrero 2019 desde https://colaboracion. dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf | spa |
dcterms.references | CONPES 161 (2014) Tercer informe de seguimiento Conpes social 161 “Equidad de Género para las Mujeres” Eje 6: Plan Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencias, extraído 11 de febrero 2019 desde http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/3- Informe-Seguimiento- Conpes-161-DNP.pdf | spa |
dcterms.references | Cox, G. y Cubbins, M. (2001). The Institutional Determinants of Economic Policy Outcomes”, en Stephen Haggard y Matthew McCubbins (eds.), Presidents, Parliaments and Policy, Cambridge, Cambridge University Press. | eng |
dcterms.references | Hurtado, J. (2006). Metodología de la investigación holística. SEPAL. Venezuela | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016), extraído 11 de febrero 2019 desde http://www.medicinalegal.gov.co/documents/ 20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf. | spa |
dcterms.references | Informe sombra Colombia al comité de la CEDAW 2007, extraído 11 de febrero 2019 desde 201http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/ 1685/articles301426_destacado.pdf | spa |
dcterms.references | Informe sombra Colombia al comité de la CEDAW 2017 (noveno), extraído 26 de mayo 2019 desde https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/ Shared%20 Documents/COL/CEDAW_C_COL_9_7161_S.pdf. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015), extraído 11 de febrero 2019 desde http://www.medicinalegal.gov.co/documents/ 20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017), extraído 11 de febrero 2019 desde http://www.medicinalegal.gov.co/documents/ 20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf. | spa |
dcterms.references | López. E.; Orozco, A. y Altamar, L. (2016). En: “Deshilando las violencias de género y construyendo centros de resistencias”. Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | López, E. y Fernández, D. (2017). Respeto por la dignidad y la diversidad; mecanismos para la garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGTBI en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Montesino, S. y Rebolledo, L. (1996), Conceptos de Género y Desarrollo, PIEG, Chile. | spa |
dcterms.references | Observatorio de igualdad de género de America latina y del caribe. Feminicidios (2019), extraído el día 17 de mayo de 2019 desde: https://oig.cepal.org/ es/indicadores/feminicidio. | spa |
dcterms.references | Observatorio de Feminicidios en Colombia (2019). Viva nos queremos. Extraído el día 17 de mayo de 2019 desde: http://observatoriofeminicidioscolombia. org/attachments/article/382/Bolet%C3%ADn%20Vivas%20 nos%20queremo s-Colombia%20Marzo%202019.pdf | spa |
dcterms.references | Palacios, P. (2011). El tratamiento de la violencia de género en la Organización de Naciones Unidas. Santiago: Centro de Derechos Humanos – Universidad de Chile, extraído 11 de febrero 2019 desde http://libros.uchile. cl/380 | spa |
dcterms.references | Polo, L. (2017). Respeto por la dignidad y la diversidad; mecanismos para la garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGTBI en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Ramírez, C. (2008). Concepto de género: reflexiones. Ensayo. Páginas 307 – 314 Dialnet. Extraído 11 de febrero 2019 desde https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=3003530 | spa |
dcterms.references | Rodrik, D. (1989). “Credibility of Trade Reform: A Policy Maker’s Guide”. World Economy 12 (1): 1-16. | eng |
dcterms.references | Scartascini, C. y Mariano, T. (2011). “The Making of Policy: Institutionalized or Not? Documento de trabajo RES 4644, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, DC. | eng |
dcterms.references | Torres, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Extraído 14 de febrero 2019 desde: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/ files/empr esas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce 38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad Libre (2018). Informe sobre agresiones de género. Extraído 22 de abril de 2018 desde: http://www.elpais.com.co/judicial/mas-de- 3000-mujeres-han-sido-maltratadas-en-colombia-en-lo-corrido-del- 2018.html. | spa |
dcterms.references | Aristóteles (2004). Ética Nicomáquea. Editorial Porrúa, México. Aviña Zepeda, J. (2015). La familia en América Latina. p. 30. http://www.frph.org.mx/biencomun/ bc152/jaime_avina.pdf. (Fecha de consulta 7 de junio de 2015). | spa |
dcterms.references | Canales, J. (2014). Padres tóxicos. Editorial Paidós Ibérica, Barcelona, España. | spa |
dcterms.references | Moreno, A. (2008). El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo. Convivium, Miami, Estados Unidos. | spa |
dcterms.references | Moreno, A. (2000). “La Familia Popular Venezolana y sus Implicaciones Culturales.” En la Revista Heterotopia, 2-2000, mayo-agosto, Año VI, N. 15. Centro de Investigaciones populares, Carcas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Rípodas Ardanaz, D. (1977). El Matrimonio en Indias, realidad social y regulación jurídica. FECIC, Buenos Aires, Argentina. | spa |
dcterms.references | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos- politica-publica-equidad-de-genero.pdf | spa |
dcterms.references | Caracol radio (2018). Estudian acciones contra la violencia de género en el Atlántico. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2018/09/07/ barranquilla/1536 320736_245291.html. | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2018). Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017. Recuperado de: https://www.cepal.org/ es/comunicados/cepal-al-menos-2795-mujeres-fueron-victimas-feminicidio- 23-paises-america-latina-caribe | spa |
dcterms.references | Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE) (2010). Programa mujeres y violencias. “Mujeres voces y huellas a dos años del camino”, recopilación de boletín 1 al 10. Recuperado de: http://www. gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=4033&entidad=Agentes &html=1 | spa |
dcterms.references | CNN (2019). Medio virtual internacional, aumento de las violencia e el últimos años Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2019/03/08/en-colombia- aumento-la-violencia-contra-las-mujeres-en-el-ultimo-ano/. | spa |
dcterms.references | Herrera, M. (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Hoyos, K. (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. | spa |
dcterms.references | Ibarra, M.; García, M. (2012). La Violencia contra las Mujeres: Un asunto público: Recuperado de: Revista La Manzana de la Discordia. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Recuperado de: http://revistas.univalle.edu.co/ index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1560/pdf | spa |
dcterms.references | Lopez, Orozco y Altamar (2016). Deshilando las violencias y construyendo centros de resistencia. Universidad Simón Bolívar. Recuerado de: https:// www.academia.edu/24888849/_libro_Deshilando_las_violencias_de_g% C3%A9nero_y_construyendo_Centros_de_Resistencias | spa |
dcterms.references | Mesa interinstitucional previene en fiestas de carnaval aumento de violencias (2018). Recuperado de: https://www.fnd.org.co/sala-de-prensa/noticiasgobernaciones/ noticias-atlantico/3748-mujer-si-eres-victima-de-violencia- aqui-encontraras-respaldo.html. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas- ONU Mujeres (sf). Las Mujeres en Colombia. Recuperado de: https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres -en-colombia/las-mujeres-en-colombia | spa |
dcterms.references | OMS (2005). Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza. Obtenido de Estudio multipaís sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. | spa |
dcterms.references | Periódico el punto (2018). Mesa Departamental presenta proyectos para erradicar la violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www.periodicoelpunto. com/2018/10/12/30691/#.XaVEBlVKjIU | spa |
dcterms.references | Salas, O. (2019). Comunicación personal. V Jornada sobre Género, Territorios y Movimientos Feministas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2019. Vásquez, Z. (2018). Secretaría de Mujer y Equidad de Género. Obtenido de Mesa Departamental promueve acciones para erradicar violencia contra la Mujer. Recuperado de: http://www.atlantico.gov.co/ index.php/mujer/10349-mesa- departamental-promueve-acciones-paraerradicar- violencia-contra-la-mujer | spa |
dcterms.references | Arias, W. (2015). Conducta Prosocial y Psicología Positiva. Universidad Católica de San Pablo. Perú (pag 37-47) Recuperado de: http://revistas.unife. edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/arti cle/view/169/161 | spa |
dcterms.references | Bassi, J. (2014). Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación. Universidad de Chile. Revista Athenea Digital, pag 129-170. Recuperado de: https://atheneadigital.net/article/download/ v14-n3- bassi/1315-pdf-es | spa |
dcterms.references | Cáceres, M; Sanchiola, A, Hinojo, M. (2015). Análisis del liderazgo femenino y poder académico en el contexto universitario españo. european scientific journal january 2015 edition vol.11, no.2 ISSN: 1857 – 7881 (print) e - ISSN 1857-7431. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/ m_p_caceres_reche/publication/271827912_analisis_del_liderazgo_fe menino_y_poder_academico_en_el_contexto_universitario_espanol/lin ks/54d253b50cf28e069723e080/analisis-del-liderazgo-femenino-y-poder- academico-en-el-contexto-universitario-espanol.pdf | spa |
dcterms.references | López, E. (2019). Entrevista a profundidad. Fundación Teknos. Realizado 10 de octubre de 2019. | spa |
dcterms.references | Martin, M. (2016). Liderazgo y participación política de las mujeres: un análisis de la incidencia del género en la presencia y acceso al poder político desde una perspectiva actualizada. Recuperado de: http://tauja.ujaen.es/ bitstream/10953.1/7647/1/tfg%20-%20martin%20molina%2c%20miri am.pdf | spa |
dcterms.references | Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectiva teórica y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Universidad de Costa Rica. Revista Educación 33(2), 153-170, ISSN: 0379-7082, 2009. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf | spa |
dcterms.references | Nieto, M. (2015). La Comunicación, herramienta de construcción de liderazgos en organizaciones sociales de mujeres afrodescendientes del Caribe colombiano. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), pp. 37-46. Recuperado de: http://repositorio.uac.edu.co/bitstre am/handle/11619/2069/3%20La%20comunicaci%c3%b3n%2c%20herramienta% 20de%20construcci%c3%b3n%20de%20liderazgos.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Paco, M. (2017). Introducción a la Antropología Social. Recuperado de: https:// rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20539/1/INDICACIONES_HIST_ VIDA.pdf | spa |
dcterms.references | Tur-Porcar, Ana; Doménech, Ana y Mestre, Vicenta (2018). Vínculos familiares e inclusión social. Variables predictoras de la conducta prosocial en la infancia. opyright 2018: Editum. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España) ISSN print edition: 0212-9728. ISSN web edition (http://revistas.um.es/analesps): 1695-2294 Recuperado: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v34n2/es_0212-9728-ap-34-02-339.pdf | spa |
dcterms.references | Vitali, E. (2019). Entrevista a profundidad. Fundación Teknos. Realizado 10 de octubre de 2019. | spa |