Influencia de las redes sociales en el comportamiento de niñas entre los 6 y 11 años en el Colegio Normal Superior Nuestra Señora de Fátima de Sabanagrande
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | De la Hoz Granadillo, Efraín Javier | |
dc.contributor.author | Ahumada Molinares, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Casalins Cely, Laura Daniela | |
dc.contributor.author | Orozco Pérez, Saban Eliam | |
dc.contributor.author | Ortega Palma, Lynda Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T22:30:06Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T22:30:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el comportamiento de las niñas entre los 9 y 11 años influenciadas por las redes sociales. La investigación se llevó a cabo por medio del método cuantitativo haciendo uso de gráficos y porcentajes lo cuales permitieron cuantificar el problema de investigación que tuvo como finalidad la búsqueda de analizar y recopilar información sobre la forma en la que son utilizadas las redes sociales en niñas de 9 a 12 años, en él participaron 81 niñas de la escuela Normal Superior de Fátima en Sabanagrande quienes cursaban cuarto y quinto grado de primaria, fueron necesarias dentro de la encuesta alrededor de 15 preguntas que ayudaron a comprender el uso de las redes sociales en las niñas. Con los resultados obtenidos se comprobó la relación de variables y la hipótesis de este proyecto. Se ha llegado a la conclusión de que las redes sociales pueden llegar a ser una obsesión y un riesgo a futuro, su uso las mantiene expuestas a todo tipo de peligros cómo el ciberbullying, acosos, adicción, entre otros. | spa |
dc.description.abstract | The main objective of this research is to characterize the behavior of girls between 9 and 11 years old influenced by social networks. The research was carried out through the quantitative method using graphs and percentages which allowed quantifying the research problem that had as purpose the search to analyze and collect information about the way in which social networks are used in girls from 9 to 12 years old, 81 girls from the Colegio Superior Normal de Fatima of Sabanagrande who were in fourth and fifth grade of primary school participated in the survey around 15 questions that helped to understand the use of social networks in girls. The results obtained proved the relationship of variables and the hypothesis of this project. It has been concluded that social networks can become an obsession and a risk in the future, their use keeps them exposed to all kinds of dangers such as cyberbullying, harassment, addiction, among others. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/11770 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Influencia | spa |
dc.subject | Hipótesis | spa |
dc.subject | Red social | spa |
dc.subject | Comportamiento y crecimiento | spa |
dc.subject | Influence | eng |
dc.subject | Hypothesis | eng |
dc.subject | Social networks | eng |
dc.subject | Behavior and growth | eng |
dc.title | Influencia de las redes sociales en el comportamiento de niñas entre los 6 y 11 años en el Colegio Normal Superior Nuestra Señora de Fátima de Sabanagrande | spa |
dc.title.translated | Influence of social networks on the behavior of girls between 6 and 11 years old in the Colegio Normal Superior Nuestra Señora de Fátima of Sabanagrande | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Arab E., D. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes. | spa |
dcterms.references | Así usan redes sociales los niños y jóvenes en Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2018). | spa |
dcterms.references | Carrillo Lencina, M. E. (2020). El efecto de las redes sociales en niños/as de educación primaria. Universidad de Almería. | spa |
dcterms.references | Dide, E. (2018). El uso de las redes sociales en niños y adolescentes. | spa |
dcterms.references | Elana Pearl Ben-Joseph, M. (2918). Enseñarles a los niños a usar los medios de comunicación social. | spa |
dcterms.references | Espada, B. (2022). No te va a gustar descubrir el efecto de las redes sociales en los niños. OkDiario. | spa |
dcterms.references | Flórez, N. R., & Ruíz Mejía, R. Y. (2019). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. | spa |
dcterms.references | Gomez, H. (2019). Redes sociales y niños no son compatibles, aseguran los expertos. EKA. | spa |
dcterms.references | Hudgson, G. N., & Hoy, G. M. (2018). Redes sociales y su aporte en el fortalecimiento del aprendizaje del lenguaje en los estudiantes de básica primaria. Barranquilla: Universidad Cuc. | spa |
dcterms.references | Hudgson, G. N., & Hoy, G. M. (2018). Redes sociales y su aporte en el fortalecimiento del aprendizaje del lenguaje en los estudiantes de la básica primaria. | spa |
dcterms.references | Jiménez, A. M. (2016). Recomendaciones para un buen uso de las redes sociales en los niños. El heraldo. | spa |
dcterms.references | Jiménez, a. N. (2016). Uso que los menores hacen de las redes sociales y control parental. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. | spa |
dcterms.references | (2019). Las redes sociales, la comunidad que nos permite estar conectados. Fundación Sesé. | spa |
dcterms.references | Lázaro, M. (2019). Redes sociales, niños y adolescentes: en busca del equilibrio. Hablando en corto. | spa |
dcterms.references | LEDO, I. N. (2011). LAS REDES SOCIALES. Revista Venezolana de Oncología. | spa |
dcterms.references | Martín, A. R. (2018). 7 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales en Jóvenes. Unitex. | spa |
dcterms.references | Michaca, G. (2018). Infancia y redes sociales, ¿una buena relación? Consumo Tic. | spa |
dcterms.references | Nuevo, M. (2021). Los riesgos de Internet y las redes sociales para los niños. Guía infantil. | spa |
dcterms.references | PALACIOS-ESPINOSA, X., Pulido, S., & Montaña, J. (2009). Estrategias desarrolladas por los niños para afrontar el castigo: un dialogo entre la psicología y la teoría de redes sociales. SciElo. | spa |
dcterms.references | Patrón, J. M. (2019). Influencia del uso de las redes sociales Facebook y WhatsApp en el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto B de la Institución Educativa El Pedral, Puerto Wilches, Santander. | spa |
dcterms.references | Puerto, M. C. (2022). ¿Cómo influyen las redes sociales en los niños? Eresmamá. | spa |
dcterms.references | Redes sociales y los niños. El peruano.( 2021). | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2021). Si pensabas que las redes sociales eran tóxicas, prepárate para el futuro Instagram para niños . Hipertextual. | spa |
dcterms.references | Roldán, M. J. (s.f.). Pros y contras de Internet en la vida de tus hijos. Santillana. | spa |
dcterms.references | Tecnósfera. (2018). Menores de 16 años no podrían usar Whatsapp. El tiempo. | spa |
dcterms.references | Torre, L. d. (2012). El uso de las redes sociales virtuales en niños, niñas y adolescentes . Universidad católica de Argentina. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Ingeniería Industrial | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |