Regulación de la pesca ilegal en San Andrés Islas Colombia, una amenaza para el ecosistema marítimo en los años 2022-2023

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorAlmanza-Iglesia, Maury
dc.contributor.authorSilva Silva, Sara Marcela
dc.contributor.authorGarcía López, Cristian Miguel
dc.date.accessioned2025-04-09T21:00:48Z
dc.date.available2025-04-09T21:00:48Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa pesca ilegal se define como toda actividad pesquera realizada sin autorización de las autoridades y en contravención de la normatividad vigente, constituyendo un desafío crítico para la gobernanza marítima. Según el Código Penal (2000), este delito abarca la captura, comercialización, transporte, procesamiento o almacenamiento de especies vedadas, protegidas o amenazadas, así como la pesca en áreas restringidas, durante períodos de veda o mediante métodos no autorizados. A nivel internacional, la FAO (2002) considera la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) como una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos, afectando los esfuerzos de conservación y sostenibilidad. Este problema no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una compleja interacción de factores económicos, sociales, culturales y políticos. En San Andrés, la pesca ilegal representa una amenaza para la sostenibilidad del ecosistema marítimo y la economía local. Su origen va más allá del incumplimiento de las normativas pesqueras, pues responde a múltiples factores estructurales que impulsan esta práctica.spa
dc.description.abstractIllegal fishing is defined as any fishing activity carried out without authorization from the authorities and in violation of current regulations, constituting a critical challenge for maritime governance. According to the Penal Code (2000), this crime covers the capture, marketing, transportation, processing, or storage of prohibited, protected, or endangered species, as well as fishing in restricted areas, during closed periods, or using unauthorized methods. At the international level, the FAO (2002) considers illegal, unreported, and unregulated (IUU) fishing to be one of the main threats to marine ecosystems, affecting conservation and sustainability efforts. This problem is not an isolated phenomenon, but rather the result of a complex interaction of economic, social, cultural, and political factors. In San Andrés, illegal fishing represents a threat to the sustainability of the marine ecosystem and the local economy. Its origin goes beyond non-compliance with fishing regulations, as it responds to multiple structural factors that drive this practice.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16465
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRegulaciónspa
dc.subjectPescaspa
dc.subjectIlegalspa
dc.subjectSan Andrésspa
dc.subjectAmenazaspa
dc.subjectEcosistemaspa
dc.subjectMarítimospa
dc.subject.keywordsRegulationeng
dc.subject.keywordsFishingeng
dc.subject.keywordsIllegaleng
dc.subject.keywordsThreateng
dc.subject.keywordsEcosystemeng
dc.subject.keywordsMaritimeeng
dc.titleRegulación de la pesca ilegal en San Andrés Islas Colombia, una amenaza para el ecosistema marítimo en los años 2022-2023spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAbello Galvis, R., Arévalo Ramírez, W., Sarmiento, A., & Caro Ferneynes, M. C. (2012). El diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia. Traducción del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el “Diferendo Territorial y Marítimo” (Nicaragua c. Colombia). Decisión sobre el fondo. ACDI - Anuario Colombiano De Derecho Internacional, 5, 219–396. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/2380spa
dcterms.referencesAbello-Galvis, R., & Arévalo-Ramírez, W. (2019). La disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua: una perspectiva jurídica y geopolítica. Revista de Derecho Internacional, 42(3), 311-345.spa
dcterms.referencesAutoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2022). Informe anual de actividades pesqueras en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.spa
dcterms.referencesResolución 2700 de 2022 [Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca]. “Por la cual se establecen los parámetros para identificar la pesca de subsistencia y la pesca comercial artesanal, y se deroga la Resolución 649 de 2019. 11 de noviembre de 2022.spa
dcterms.referencesBallesteros, M. y Dickey-Collas, M. (2023). Gestión de la participación a través de las fronteras: Una tipología para la participación de las partes interesadas en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar. Marine Policy, 147, 105389. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105389spa
dcterms.referencesCódigo Penal [CP]. Ley 599 de 2000. Artículo 328C. 24 de julio de 2000 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388spa
dcterms.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2023). Foro Regiones 2023: San Andrés. https://www.centrodemocratico.com/wp content/uploads/2023/03/foro_regiones_2023_sanandres_informe_consultoria.pdfspa
dcterms.referencesContraloría Departamental. (2023). Informe de auditoría a la gestión de los recursos pesqueros en el Departamento Archipiélago. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesContraloría General de la República. (2023). Informe de auditoría de cumplimiento: Gestión de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca 2020-2022. Bogotá.spa
dcterms.referencesContraloría General de la República. (2023). Informe de auditoría de cumplimiento: Gestión de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca 2020-2022. Bogotá.spa
dcterms.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (2023). Diagnóstico de educación ambiental en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesCorrales, V. (2023). Análisis de gobernanza del sistema pesquero en la Reserva de Biósfera Seaflower, Colombia. http://hdl.handle.net/10554/65998.spa
dcterms.referencesDecreto 4181 de 2011 [Presidencia de la República]. Por el cual se escinden unas funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). 3 de Noviembre de 2011.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo General de Población 2005: Nivel educativo de la población de 25 a 64 años de edad. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/atlas estadistico/src/Tomo_II_Social/3.2.6.-nivel-educativo-de-la-población-de-25-a-64- años-de-edad.htmlspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo General de Población 2005: Años promedio de estudio en población de 15 años y más. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/atlas estadistico/src/Tomo_II_Social/3.3.3.-años-promedio-de-estudio-en-población-de-15- años-y-más.htmlspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2022). Caracterización socioeconómica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2022). Estadísticas económicas de San Andrés Islas. Recuperado de https://www.dane.gov.cospa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2022). Medición de pobreza multidimensional en San Andrés Islas 2021. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.cospa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2023). Análisis socioeconómico del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá.spa
dcterms.referencesDíaz, J. M., Barrios, L. M., & Gómez-López, D. I. (2021). Estado de los arrecifes coralinos del Caribe colombiano: 30 años de monitoreo. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). https://doi.org/10.2139/ssrn.4012345spa
dcterms.referencesDirección Marítima de Colombia (DIMAR). (2023). Reporte sobre incidentes de pesca ilegal en aguas jurisdiccionales del Archipiélago de San Andrés 2022-2023. Ministerio de Defensa Nacional.spa
dcterms.referencesEscobar, J. (2022). Dinámica económica de la pesca ilegal en el Caribe colombiano: un análisis de incentivos y consecuencias. Revista de Economía del Caribe, 29(2), 45-67.spa
dcterms.referencesForbes, R. (2022). Conocimiento ecológico tradicional y conservación marina en San Andrés: tensiones y oportunidades. Revista de Estudios Caribeños, 18(3), 101-124.spa
dcterms.referencesFundación Empresarial por la Educación - EXE. ¿Cómo está San Andrés en educación? Retos y prioridades 2024-2027. https://fundacionexe.org.co/wp content/uploads/2024/03/Como-esta-San-Andres-en-educacion-Retos-y-prioridades 2024-2027.pdfspa
dcterms.referencesGarcía-López, M., Pérez, S., & Ruiz, A. (2022). Efectividad de los programas de reconversión laboral para pescadores en el Caribe colombiano. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 35(2), 34-56.spa
dcterms.referencesGobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (2024). Plan Departamental de Desarrollo de San Andrés y Providencia https://www.sanandres.gov.co/index.php/gestion/planeacion/plan-de desarollspa
dcterms.referencesGobernación de San Andrés. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Todos por un nuevo comienzo”. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesGonzález Palacios, M. A. (2016). COLOMBIA INSULAR: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y MOVILIZACIÓN DEL PUEBLO RAIZAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA. Análisis Político, 29(86), 141–158. https://doi.org/10.15446/anpol.v29n86.58047spa
dcterms.referencesGonzález-Porto, J. L., Altamar, J., Cuello, F., & Álvarez, T. (2015). Comercialización de productos provenientes de la pesca y la acuicultura en los principales centros de consumo en Colombia. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Bogotá. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.32066.22726spa
dcterms.referencesGuerrero, C., Montaño, F., & Valderrama, D. (2023). Evaluación de los sistemas de monitoreo, control y vigilancia de la pesca en el Caribe occidental. Revista de Gestión Costera Integrada, 25(1), 138-157.spa
dcterms.referencesHoward, J. (2019). Mar, identidad y subsistencia: La relación de los raizales con el océano en San Andrés. Revista Colombiana de Antropología, 55(2), 71-97.spa
dcterms.referencesHoward, J., & Márquez, E. (2021). Conocimiento ecológico tradicional y pesca en la comunidad raizal: implicaciones para la gobernanza marina. Estudios del Pacífico y el Caribe, 15(3), 67-89.spa
dcterms.referencesICETEX. (s.f.). Nuevo Comienzo Para el Acceso a la Educación Superior. https://web.icetex.gov.co/es/-/nuevo-comienzo-acceso-educacion-superiorspa
dcterms.referencesINFOTEP SAI. (2025). INFOTEP RECIBE VISITA DE PARES PARA VERIFICACIÓN DE SU CONVERSIÓN A INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA. https://infotepsai.edu.cospa
dcterms.referencesInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). (2023). Estado de los recursos pesqueros en la Reserva de Biosfera Seaflower: Tendencias 2018-2023. Serie de Publicaciones Especiales de INVEMAR No. 42. Santa Marta.spa
dcterms.referencesJackson, J. B. (2010). El futuro de los océanos del pasado. Transacciones filosóficas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas, 365 (1558), 3765–3778. https://doi.org/10.1098/rstb.2010.0278spa
dcterms.referencesJackson, J., Donovan, M., Cramer, K., & Lam, V. (2014). Status and trends of Caribbean coral reefs: 1970-2012. Gland, Switzerland: Global Coral Reef Monitoring Network; International Union for the Conservation of Nature (IUCN). http://dx.doi.org/10.13140/2.1.4868.6726spa
dcterms.referencesLey 13 de 1990. Por la cual se dicta el estatuto general de pesca. 15 de enero de 1990. D. O. No. 39143.spa
dcterms.referencesLey 1851 de 2017. Por medio de la cual se establecen medidas en contra de la pesca ilegal y el delito de ilícita actividad de pesca en el territorio marítimo colombiano. 19 de Julio de 2017. D. O. No. 50.299.spa
dcterms.referencesMárquez, E. (2020). Narcotráfico y gobernanza marítima en el Caribe occidental: el caso de San Andrés. Revista de Estudios sobre Seguridad Internacional, 6(2), 112-135.spa
dcterms.referencesMartínez, C., & González, P. (2022). Percepciones de justicia en la distribución de recursos pesqueros: el caso de San Andrés. Revista de Estudios Sociales, 74, 98-121.spa
dcterms.referencesMeisel-Roca, A., & Aguilera-Díaz, M. (2016). Economía y medio ambiente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/items/0f0971a0- 90e6-4f9e-98d6-459e19528e43spa
dcterms.referencesDecreto 1071 de 2015 [Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Mayo 26 de 2015spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Reserva de Biosfera Seaflower: 20 años de relación entre el hombre y la biodiversidad marina. https://www.minambiente.gov.co/reserva-de-biosfera-seaflower-20-anos-de relacion-entre-el-hombre-y-la-biodiversidad-marina/spa
dcterms.referencesDecreto 2811 de 1974 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de Enero de 1974.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2020). El Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85776_archivo_pdf19.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2024). Educación superior inclusiva y participativa en San Andrés y Providencia: Impulso de los proyectos territoriales. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/421257 :Educacion-superior-inclusiva-y-participativa-en-San-Andres-y-Providencia-Impulso de-los-proyectos-territorialesspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2024). Mineducación impulsa el fortalecimiento de la educación superior en San Andrés y Providencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/419672 :Mineducacion-impulsa-el-fortalecimiento-de-la-educacion-superior-en-San-Andres-y Providenciaspa
dcterms.referencesNoriega Narváez, G. (2023). Criminalización de la pesca artesanal: Hacia una gobernanza de la pesca “ilegal” en Colombia [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana Cali]. Pontificia Universidad Javeriana Cali. https://vitela.javerianacali.edu.co/server/api/core/bitstreams/1b1368c2-e7dd-4025- a444-6f3d82ac964b/contentArmada de Colombia incautó pesca ilegal a embarcación nicaragüense. (s/f). Mil.co. https://www.armada.mil.co/es/content/armada-colombia incauto-pesca-ilegal-embarcacion-nicaraguense-spa
dcterms.referencesObservatorio Colombiano de las Mujeres (2018). Mujeres Raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Un análisis estadístico con enfoque de género. https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_141.pdfspa
dcterms.referencesObservatorio de Desarrollo Económico de San Andrés (2023). Informe sobre desigualdad económica y pobreza en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesObservatorio de Desarrollo Económico de San Andrés. (2023). Informe sobre desigualdad económica y pobreza en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesObservatorio de la Universidad Colombiana (19 de octubre de 2020). Presencia de la educación superior en el archipiélago de San Andrés. https://www.universidad.edu.co/presencia-de-la-educacion-superior-en-el archipielago-de-san-andresspa
dcterms.referencesOrganización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). Aplicación del plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. FOA. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/y3536sspa
dcterms.referencesAcuerdo Sobre Medidas Del Estado Rector Del Puerto Destinadas A Prevenir, Desalentar Y Eliminar La Pesca Ilegal, No Declarada Y No Reglamentada. 22 de noviembre de 2009.spa
dcterms.referencesConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Convención sobre el Derecho del Mar. 16 de noviembre de 1994.spa
dcterms.referencesPacoureau, N., Rigby, C. L., Kyne, P. M., Sherley, R. B., Winker, H., Carlson, J. K., ... & Dulvy, N. K. (2021). Half a century of global decline in oceanic sharks and rays. Nature, 589(7843), 567-571. https://doi.org/10.1038/s41586-020-03173-9spa
dcterms.referencesPalma-Morales, O. J., Noguera-Hidalgo, Ángela L., Hernández-Sandoval, J. S., & Ávila-Robayo, D. S (2023). Redes de narcotráfico marítimo: un análisis desde la complejidad y la simulación de sistemas sociales. Revista Científica General José María Córdova, 21(43), 743–764. https://doi.org/10.21830/19006586.1070spa
dcterms.referencesParra-González, A., & Ramírez, J. (2022). Redes de comercialización ilegal de productos marinos en el Caribe colombiano. Revista de Estudios Criminológicos, 18(2), 189-214.spa
dcterms.referencesPérez-Valbuena, G., & Hurtado, I. (2022). Pesca artesanal y pobreza en comunidades costeras del Caribe colombiano. Revista de Economía del Caribe, 29(1), 78-102.spa
dcterms.referencesPrada, M. C., Castro, E. R., Britton, A. R. N. E., Bent, O. M., Taylor, E. I., & Hudgson, R. (2011). Estrategias para Afrontar la Pesca Ilegal, no Declarada o no Reglamentada en la Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe Occidental.spa
dcterms.referencesQuintana Aranguren, J. J., y Espinosa Arias, M. C. (2022). La zona contigua integral del archipiélago de San Andrés y Providencia después del fallo del 21 de abril de 2022. Oasis, (37), 265–282. https://doi.org/10.18601/16577558.n37.14 (Original work published 5 de diciembre de 2022)spa
dcterms.referencesResolución 1743 de 2017 [Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca]. Por medio de la cual se unifican las medidas de ordenación, administración y control del recurso pesquero denominado tiburones y rayas en el territorio nacional y se derogan las Resoluciones 0333 de 2008, 0744 de 2012, 0190 de 2013 y 0375 de 2013. 29 de agosto de 2017.spa
dcterms.referencesRodríguez-Valencia, N., Arango, C., & López, M. (2023). Cuantificación económica de las prácticas de pesca ilegal en la Reserva de Biosfera Seaflower. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 52(1), 65-89.spa
dcterms.referencesRose, G. A. (2007). Cod: The ecological history of the North Atlantic fisheries. Breakwater Books.spa
dcterms.referencesSauer, C. O. (1966). The early Spanish Main. University of California Press. https://archive.org/details/earlyspanishmain0000carl/mode/2upspa
dcterms.referencesSecretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés. (2023). Estadísticas pesqueras del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2022. Gobernación de San Andrés.spa
dcterms.referencesSecretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés. (2023). Estadísticas pesqueras del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2022. Gobernación de San Andrés.spa
dcterms.referencesSecretaría de Desarrollo Social de San Andrés. (2023). Informe de gestión de programas de reconversión laboral 2020-2023. Gobernación de San Andrés.spa
dcterms.referencesSecretaría de Desarrollo Social de San Andrés. (2023). Informe de gestión de programas de reconversión laboral 2020-2023. Gobernación de San Andrés.spa
dcterms.referencesSecretaría de Turismo de San Andrés. (2023). Estudio sobre prácticas de abastecimiento de productos marinos en el sector turístico del Archipiélago. Gobernación de San Andrés.spa
dcterms.referencesSerra Maggi, D. (2018). Complejidades y desafíos sociales en iniciativas de conservación: ¿Quién forma parte de la comunidad? Revista Austral de Ciencias Sociales, (35), 205- 220. Universidad Austral de Chile.spa
dcterms.referencesTaylor, E. (2022). Integrando conocimiento tradicional y científico para la conservación marina en el Caribe: lecciones desde San Andrés. Revista de Antropología Aplicada, 17(3), 189-210.spa
dcterms.referencesTemple, A. J., Skerritt, D. J., Howarth, P. E., Pearce, J., & Mangi, S. C. (2022). Illegal, unregulated and unreported fishing impacts: A systematic review of evidence and proposed future agenda. Marine Policy, 139, 105033. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105033eng
dcterms.referencesTransparencia por Colombia. (2023). Informe sobre riesgos de corrupción en el sector pesquero colombiano. Bogotá.spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional de Colombia sede Caribe. (2023). Evaluación de los programas de educación ambiental marina en el Archipiélago de San Andrés. San Andrés Isla.spa
dcterms.referencesUNODC (2021). Crimen organizado transnacional en la industria pesquera. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/documents/data and-analysis/TOCTA_2021_Fishing_Industry.pspa
dcterms.referencesUrbina, J. J. (2017). La cooperación internacional en la aplicación de medidas comerciales para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (33), 4.spa
dcterms.referencesValencia, A. (2021). Geopolítica y gobernanza marítima en el Archipiélago de San Andrés tras el fallo de La Haya. Revista de Relaciones Internacionales, 33(2), 56-78.spa
dcterms.referencesValencia, A., & Sánchez, P. (2023). Convergencia de economías ilícitas en el Caribe occidental: narcotráfico y tráfico de recursos marinos. Revista de Estudios sobre Seguridad, 8(1), 78-94.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDerecho marítimo y portuario, negocio marítimo y gestión portuaria
sb.programaEspecialización en Derecho Marítimo y Portuariospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
258.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
372.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones