Proyectos de vida de jóvenes en contextos de vulnerabilidad: retos y estrategias para el empoderamiento socioeducativo en Convención, Norte de Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Telles Rueda, Laura Fernanda
Quintero León, Luisa Fernanda

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El documento se centra en los desafíos, las influencias y las posibles soluciones relacionadas con los proyectos de vida de los jóvenes en el municipio de Convención, Norte de Santander, Colombia. Enmarcado en la línea de investigación “Sujeto y actor social”, investiga la interacción de factores sociales, familiares e individuales en la configuración de las aspiraciones y metas de los jóvenes en medio de condiciones socioeconómicas y desafiantes. La investigación aborda los factores que influyen en la capacidad de los jóvenes para construir proyectos de vida, como la dinámica sociofamiliar, limitaciones económicas, identidad personal y exposición a entornos violentos. Los objetivos principales analizan los factores que inciden en los proyectos de vida de los jóvenes, evaluar el papel de la dinámica familiar y los efectos psicológicos de vivir en un contexto de violencia. El estudio emplea enfoque de métodos mixtos, combinando técnicas cualitativas: entrevistas y grupos focales con la recolección de datos cuantitativos para proporcionar una comprensión holística de las experiencias vividas por los jóvenes. El documento justifica la importancia del papel en los proyectos de vida para orientar a los jóvenes hacia la autorrealización. El marco teórico incorpora estudios nacionales e internacionales sobre contextos similares, El diseño metodológico enfatiza la flexibilidad y la relevancia cultural, esta investigación garantiza captar las realidades matizadas de los jóvenes en Convención. Los resultados, conclusiones y recomendaciones se centran en las contribuciones para mejorar el acceso a la educación, fortalecer los sistemas de apoyo familiar y mitigar los efectos psicológicos adversos de la violencia
The paper focuses on the challenges, influences, and possible solutions related to the life projects of young people in the municipality of Convención, Norte de Santander, Colombia. Framed within the line of research “Subject and social actor”, it investigates the interaction of social, family, and individual factors in shaping the aspirations and goals of young people amidst challenging socioeconomic conditions. The research addresses the factors that influence young people’s ability to build life projects, such as socio-family dynamics, economic constraints, personal identity, and exposure to violent environments. The main objectives analyze the factors that affect young people’s life projects, assess the role of family dynamics, and the psychological effects of living in a context of violence. The study employs a mixed-methods approach, combining qualitative techniques: interviews and focus groups with the collection of quantitative data to provide a holistic understanding of the experiences lived by young people. The paper justifies the importance of the role of life projects in guiding young people towards self-realization. The theoretical framework incorporates national and international studies on similar contexts. The methodological design emphasizes flexibility and cultural relevance, ensuring that this research captures the nuanced realities of youth in the Convention. The results, conclusions and recommendations focus on contributions to improving access to education, strengthening family support systems and mitigating the adverse psychological effects of violence.

Descripción

Palabras clave

Barreras socioeconómicas, Proyecto de vida, Dinámica familiar, Empoderamiento juvenil, Resiliencia

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones