Propuesta de intervención pedagógica a través del uso de herramientas educativas para mejorar el proceso de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de básica secundaria media del Institución Educativa Colegio Nuestras Señora del Rosario del Municipio De Villa Caro N.S.

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRivera, Raquel
dc.contributor.authorCasadiego Suárez, Karina Yulieth
dc.date.accessioned2025-11-20T19:36:47Z
dc.date.available2025-11-20T19:36:47Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación tuvo como propósito central diseñar una propuesta de intervención pedagógica mediante el uso de herramientas educativas, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de básica secundaria y media en la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario del municipio de Villa Caro, Norte de Santander. Para cumplir este propósito, se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, empleando un muestreo no probabilístico que permitió recopilar información relevante a partir de diferentes técnicas ajustadas a cada objetivo. Se llevó a cabo un análisis documental histórico, revisando los resultados de las pruebas Saber 11 de los años 2022, 2023 y 2024. Se aplicó una encuesta mediante cuestionario estructurado a estudiantes y docentes, con el fin de medir sus percepciones respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje, así como al rendimiento académico. Finalmente, se realizó un análisis crítico de brechas y oportunidades basado en la información recolectada y en la revisión del PEI, con el propósito de orientar la formulación de una propuesta pedagógica. Los resultados destacaron dificultades persistentes en el rendimiento académico, principalmente vinculadas a debilidades metodológicas y carencias en el uso de recursos pedagógicos innovadores. También se identificaron oportunidades de mejora al incorporar herramientas educativas que favorezcan la motivación y la participación activa. Se concluyó que la implementación de la propuesta fortalecería los procesos pedagógicos institucionales, al tiempo que contribuiría al desarrollo de estrategias educativas más pertinentes e innovadoras para responder a las necesidades actuales de la comunidad estudiantilspa
dc.description.abstractThe research had as its central purpose to design a pedagogical intervention proposal through the use of educational tools, in order to improve the learning process and the academic performance of secondary and high school students at the Educational Institution Nuestra Señora del Rosario in the municipality of Villa Caro, Norte de Santander. To achieve this purpose, a descriptive quantitative approach was adopted, using a non-probabilistic sampling that allowed the collection of relevant information from different techniques adjusted to each objective. A historical documentary analysis was carried out, reviewing the results of the Saber 11 tests from the years 2022, 2023, and 2024. A survey was applied using a structured questionnaire to students and teachers, in order to measure their perceptions regarding the teaching and learning process, as well as academic performance. Finally, a critical analysis of gaps and opportunities was conducted based on the information collected and on the review of the PEI, with the purpose of guiding the formulation of a pedagogical proposal. The results highlighted persistent difficulties in academic performance, mainly linked to methodological weaknesses and shortcomings in the use of innovative pedagogical resources. Improvement opportunities were also identified by incorporating educational tools that encourage motivation and active participation. It was concluded that the implementation of the proposal would strengthen institutional pedagogical processes, while contributing to the development of more pertinent and innovative educational strategies to respond to the current needs of the student community.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17111
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectHerramientas educativasspa
dc.subjectIntervención pedagógicaspa
dc.subjectPropuesta académicaspa
dc.subjectRendimiento académicospa
dc.subject.keywordsTeachingeng
dc.subject.keywordsEducational toolseng
dc.subject.keywordsPedagogical interventioneng
dc.subject.keywordsAcademic proposaleng
dc.subject.keywordsAcademic performanceeng
dc.titlePropuesta de intervención pedagógica a través del uso de herramientas educativas para mejorar el proceso de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de básica secundaria media del Institución Educativa Colegio Nuestras Señora del Rosario del Municipio De Villa Caro N.S.spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAcuña, C. H. (2019). Gobernanza, consulta previa y conflictos sociales en proyectos extractivos en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (70), 36- 49spa
dcterms.referencesAguilar Brito, H., Avellaneda Vásquez, J., Cruz Núñez, R., & Seminario Hurtado, N. (2024). Un análisis documental sobre la innovación educativa. Lima, Perú: Universidad Femenina del Sagrado Corazón. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/3293/3514spa
dcterms.referencesAguilar-Barreto, A., Hernández-Peña, Y., Contreras-Santander, Y.L., & Flórez Romero, M. (2018). La investigación educativa: reconociendo la escuela para transformar la educación. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2275/La%20inve stigacion%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y ISBN: 978-958-5430- 75-4spa
dcterms.referencesAportela, I. (2018). Las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. Acimed, 16(4). http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci041007.html6spa
dcterms.referencesArbeláez Gómez, M.C (2024). Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) un instrumento para la investigación. 16(29):997-1000. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 81462014000200001&lng=en1.spa
dcterms.referencesAvendaño Pérez, V., & Flores Urbáez M. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias, 4(10):201-227. http://www.redalyc.org/html/4576/457646537004.pdf7spa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2021). Invirtiendo en infraestructura resiliente e inclusiva. https://www.worldbank.orgspa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2021). Invirtiendo en infraestructura resiliente e inclusiva. https://www.worldbank.orgspa
dcterms.referencesCano-Pita, G.E. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Domin Cien, (1):499-510. Disponible en: http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index3.spa
dcterms.referencesCarlos Manuel Miranda A. (2021). Análisis de los factores que inciden en el acceso de los estudiantes de grado 11 de una institución educativa técnica privada en Funza Cundinamarca a la educación superior. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes Centro de Información y Formación en Educación CIFE - Maestría en Educaciónspa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). Guía para la implementación de la consulta previa en proyectos de infraestructura. https://repositorio.cepal.orgspa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). Guía para la implementación de la consulta previa en proyectos de infraestructura. https://repositorio.cepal.orgspa
dcterms.referencesComisión Europea. (2020). Social enterprises and their ecosystems in Europe. https://europa.euspa
dcterms.referencesBamberger, M. (2017). Participatory Approaches in Social Development: An Overview of Methodologies and Practices. World Bank.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1991). Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá D.C., Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia SU-383/03. Reiteración de jurisprudencia sobre la obligatoriedad de la consulta previa a comunidades indígenas y afrodescendientesspa
dcterms.referencesDíaz Rodríguez, H. E. (2017). Tecnologías de la información y comunicación y crecimiento económico. Economía, (405):30-45. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01850849173003362spa
dcterms.referencesEpieyú, N. J. (2022). Conflictos generados en el proceso de consulta previa del Bloque María Conchita en las comunidades indígenas Wayuu de Mantekain y Molokonsira departamento de La Guajira [Trabajo de grado, Universidad de La Guajira]. Repositorio Institucional Uniguajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/entities/publication/c6e460d1-1177- 4a30-b7da-53301bb80408spa
dcterms.referencesFlorez-Romero, M.; Vera, M.A.; Salazar-Torres, J.P. & Gelvez-Almeida E. (2020). Interest rates calculation in certain ordinary annuities. Journal of Physics: Conference Series. 1414(1). pp. 1-6. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596spa
dcterms.referencesFuente, J. (2011). Impacto de las TICS en la comunicación corporativa e institucional. [Tesis Doctor en Ciencias]. Madrid. https://eprints.ucm.es/13266/1/T32952.pdf8spa
dcterms.referencesGaravito-Patiño, J.J., Flórez-Hernández, S.B. & Flórez-Romero, M. (2018). Autogestión e individualismo: nuevas representaciones de lo no vivido como deseo social migratorio. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. (pp. 133 - 153). http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2289 ISBN: 978-958-5430- 78-5spa
dcterms.referencesGlobal Wind Energy Council [GWEC]. (2023). Ensuring the Social License to Operate for Wind Energy Projects in Latin America. https://gwec.netspa
dcterms.referencesGros Salvat, B. (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. Rev Iberoam Edu Dist, 21(2):69-82. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20577 9spa
dcterms.referencesIbarra Cisneros, M.A., González Torres, L.A., & Cervantes Collado, K.E. (2016). El aprovechamiento de las TIC en empresas pequeñas y medianas de Baja California, México: el caso del sector manufacturero. Rev Intern Econ Gestión Org, 3(1):45-53. https://journals.epistemopolis.org/index.php/gestion/article/view/11564spa
dcterms.referencesMelón, D. E. (2022). Estado, conflictos y resistencias socioterritoriales: El caso de los proyectos hidroeléctricos Garabí-Panambí e Inambari en el marco de IIRSA y de la expansión regional de Brasil (2003-2011) [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata] https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139420spa
dcterms.referencesMero García, W. (2022). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en la Unidad Educativa Augusto Solórzano Hoyos. Barquisimeto, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador . Obtenido de elipb.com/index.php/educare/article/view/1775/1690spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Colombia Actualizada al 2030. Gobierno de Colombiaspa
dcterms.referencesMinisterio de Minas y Energía [MINENERGÍA]. (2023). Informe de avance de la Transición Energética. Recuperado de https://www.minenergia.gov.cospa
dcterms.referencesMonroy, C.R., Ramos, S.R., Oliveros, D., Martínez, G. (2018). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga. Santander, Colombia. Rev EAN, 83:15-30. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n83/0120-8160-ean-83-00015.pdf5.spa
dcterms.referencesPalella, G., & Martin, J. (2012). La investigación social: Un enfoque metodológico. Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesRamos Olivares, I. (2019). Transición energética y conflictos socioambientales en México: situación, problemas y perspectivas jurídicas para una transición justa [Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili]. TDX. https://www.tdx.cat/handle/10803/668963spa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2020). La consulta previa en Colombia: desafíos de la implementación y tensiones jurídicas. Universidad del Rosariospa
dcterms.referencesRobalino Alfonso, M. (2023). Innovación en la educación en el aprendizaje por competencias de los estudiantes. Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24688spa
dcterms.referencesSantos Bautista, J. (2024). Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. ttps://www.tdx.cat/bitstream/10803/5062/1/dbt1de1.pdfspa
dcterms.referencesStockholm Environment Institute [SEI]. (2022). Factores habilitantes de la aceptación social de proyectos eólicos en La Guajira. Obtenido o de https://www.sei.orgspa
dcterms.referencesUnidad de Planeación Minero Energética [UPME]. (2023). Monografía sobre el caso del Parque Eólico Windpeshi. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/Documents/Enfoque territorial/Resultados_convenios/3_Monografia_sobre_caso_parque_eolico_ windpeshi.pdfspa
dcterms.referencesUnidad de Planeación Minero Energética [UPME]. (2023). Monografía sobre el caso del Parque Eólico Windpeshi. Recuperado de https://www1.upme.gov.cospa
dcterms.referencesVargas Colmenares, S. (2019). La importancia de la innovación educativa. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. ttps://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/9195bc14-b5c9- 442f-b0d0-8ef8150f76e0/contentspa
dcterms.referencesVera, M.A.; Florez-Romero, M.; Salazar-Torres, J.P. & Gelvez-Almeida E. (2020). "Newton-Raphson method initialization for non-analytical equations solution linked to anticipated annuities". Journal of Physics: Conference Series. 1414(1). pp.1-5. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionEducaciónspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
220.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones