La competencia extraordinaria de policia administrativa y su relación con la autonomía territorial en tiempos de Covid-19
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Gómez Vahos, Jovany | |
dc.contributor.author | Ortega Jaimes, Viviana | |
dc.contributor.author | Osorio Rincón, Christian Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T20:00:55Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T20:00:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presencia del Covid-19 en Colombia apremia la toma de decisiones en materia de salud pública, por ende, el Ministerio de Salud y Protección Social declara la Emergencia sanitaria y, posteriormente la declaración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica; originaron confusiones de orden administrativo que motivaron la presente investigación frente a las competencias y acciones en torno a la función extraordinaria de policía administrativa. Esencia que radica en distinguir la figura del manejo del orden público, comprendido desde aspectos como: la autonomía administrativa de las entidades territoriales y el ejercicio de la autoridad política o administrativa por parte del presidente de la república. En consecuencia, el paradigma histórico hermenéutico, permitió describir e interpretar la forma en que se han desarrollado la competencia extraordinaria de la función de policía administrativa, especialmente en el contexto de Covid-19. Permitiendo distinguir el contexto jurídico de la Emergencia sanitaria y del Estado de excepción de acuerdo al ordenamiento 7 jurídico, la jurisprudencia, el estudio de doctrina y el aporte de académicos. De esta manera se pudo concluir que, la función extraordinaria de policía administrativa ejercida por autoridades territoriales en el marco de la descentralización permite la dirección y conservación del orden público en situaciones anormales. También permitió establecer diferencias entre los conceptos de orden público y la convivencia en sus diversas categorías, impactando de manera significativa en las concepciones jurídicas que se tienen respecto del ejercicio de la función de policía administrativa y sus relaciones con la autonomía territorial desde una actuación de poder político del presidente de la república. Todo esto, bajo el estudio de los antecedentes constitucionales basados en la Carta Política de 1991 en concordancia con las leyes vigentes que nos rigen y la forma de aplicación jurisdiccional que través de los precedentes jurisprudenciales enmarcan las figuras descritas y su aplicación sin dejar atrás lo que se ha expresado en la doctrina y en las decisiones del legislativo frente a la situación. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13677 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Policía administrativa | spa |
dc.subject | Autonomía | spa |
dc.subject | Poder | spa |
dc.subject | Estados de excepción | spa |
dc.subject | Emergencia sanitaria | spa |
dc.title | La competencia extraordinaria de policia administrativa y su relación con la autonomía territorial en tiempos de Covid-19 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Benavides, J. L. (2013). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Comentado y Concordado. Bogotá: Universidad Externado | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional [Ley 62 de 1993] DO:40.987 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres [Ley 1523 de 2012] DO:48.411 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2014-2018 [Ley 1753 de 2015] DO:49.538. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana [Ley 1801 de 2016] DO: 49.949 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley por la cual se reglamentan los Estados de Excepción [Ley 137 de 1994] DO:41.379. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1994) Sentencia C024. [ MP Alejandro Martínez] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2002) Sentencia C492. [ MP Jaime Córdoba Triviño] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1996) Sentencia C366. [ MP Julio Cesar Ortiz] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1997) Sentencia C284. [ MP Antonio Barrera Carbonell] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2002) Sentencia C802. [ MP Jaime Córdoba Triviño] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2011) Sentencia C156. [ MP Mauricio González Cuervo] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1992) Sentencia C004. [ MP Eduardo Cifuentes Muñoz] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2020) Sentencia C242. [MP(s) Luis Guillermo Guerrero y Cristina Pardo] | spa |
dcterms.references | Covilla, Juan Carlos (2017). La relación interadministrativa de coordinación y la garantía de la autonomía local. [Tesis de doctorado publicada]. Universidad de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Cruz Roja Colombiana. Gestión del riesgo de desastres. mhttps://www.cruzrojacolombiana.org/gestion-del-riesgo-de desastres-grd | spa |
dcterms.references | El Espectador. (17 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/boyaca anuncia-cierre-de- fronteras-por-coronavirus-article-909830/ | spa |
dcterms.references | El Espectador. (17 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/toque-de queda-cuales- departamentos-colombianos-tomaron-esta-medida para-contener-el-covid-19-article- 909742/ | spa |
dcterms.references | Gamboa, J. O. (2003). Tratado de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Saud y Protección Social. [Resolución Número 385 de 2020] Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacerl frente al virus. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Saud y Protección Social. (06 de Marzo de 2020). Obtenido de Ministerio de Saud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia confirma-su- primer-caso-de-COVID-19. | spa |
dcterms.references | Nieto, A. (1976). Algunas precisiones sobre el concepto de policía. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Salud. Urgencias y Emergencias en Salud Pública. Alcaldía de Bogotá, http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/UrgenciasyEmergenciasEnSal udPublica.aspx#:~:text=Las%20urgencias%20(incluidos%20brotes)%20y,su%20at enci%C3%B3n%20requiere%20una%20estructura | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |