Situación de la población colombiana con necesidad de protección Internacional en el Estado Táchira - Venezuela durante la COVID-19

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
dc.contributor.authorAlbornoz-Arias, Neida
dc.contributor.authorMorffe Peraza, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMazuera-Arias, Rina
dc.date.accessioned2021-01-25T21:18:03Z
dc.date.available2021-01-25T21:18:03Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa doble desprotección y vulnerabilidad que muestran las víctimas de la migración transfronteriza colombiana en Venezuela se refleja en las deplorables condiciones en las cuales llegaron al país, las dificultades para obtener el refugio y las carencias propias de su condición en el territorio venezolano. Por otra parte, las insuficientes garantías que ofrece el Estado colombiano para regresar a sus regiones de origen se manifiestan en los rasgos preocupantes de violencia que afectan aún a gran parte de las regiones de origen. Luego de múltiples desplazamientos internos, el proceso de movilidad de estas víctimas los ha llevado a regiones fuera de Colombia con el propósito de alcanzar la estabilidad y el resguardo para continuar su proyecto de vida. Este largo proceso los ha obligado a ubicarse en viviendas modestas en la periferia de ciudades, en este caso de estudio, en poblaciones de mediana magnitud en el Estado Táchira – Venezuela, ubicado precisamente en la frontera con los departamentos colombianos de origen. Con la aparición de la COVID-19 y las medidas consideradas por el Estado venezolano a partir del mes de marzo de 2020, las condiciones de vida de las PNPI en el estado Táchira desmejoraron notablemente, viéndose mermado su capacidad para trabajar en el sector informal y así obtener los alimentos que requieren. A las limitadas condiciones socioeconómicas que presentan la PNPI durante la COVID-19, se suman los obstáculos para acceder a un computador o servicio de internet para que sus hijos puedan continuar con sus estudios. En un contexto en el cual la brecha digital muestra a Venezuela entre las peores conexiones de internet a nivel mundial, la baja conectividad y el pésimo servicio eléctrico, limita notablemente cualquier intento de seguir con una educación en modalidad virtual. Por otra parte, la hiperinflación hace inaccesible la obtención de cualquier computador o dispositivo móvil o fijo para cumplir con los preceptos educativos en tiempo de crisis sanitaria. Este complejo y engorro contexto de vulnerabilidad a la cual se enfrentan la PNPI en Venezuela, ofrece una oportunidad para comprender las debilidades de un sistema de protección que no ha logrado a pesar de los convenios y tratados firmados, dar solución a un problema que requiere en primer lugar de sensibilización humana debido a las motivaciones de quienes abandonaron sus hogares por hechos violentos y en segundo lugar, por los derechos que refieren cualquier migrante sin importar su condición, nacionalidad, religión o género. Bajo el actual escenario de conflicto social, económico y político en el cual se encuentra Venezuela, la realidad de la PNPI seguirá sumergida en necesidades, arbitrariedades, abusos y desconsuelo de quienes están intentando reconstruir sus vidas sin la debida protección del Estado venezolano.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.isbn9789807906029
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7024
dc.language.isospaspa
dc.publisherObservatorio de Investigaciones Sociales en Fronteraspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPersonas con necesidad de protección internacionalspa
dc.subjectRefugiadosspa
dc.subjectDerechos Humanosspa
dc.subjectVenezuelaspa
dc.subjectCondiciones de vidaspa
dc.subjectDocumentaciónspa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.titleSituación de la población colombiana con necesidad de protección Internacional en el Estado Táchira - Venezuela durante la COVID-19spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookeng
dc.type.spaLibrospa
dcterms.referencesACNUR (2000). La situación de los refugiados en el mundo 2000. 50 años de acción humanitaria. Barcelona, España. Icaria Editorial.spa
dcterms.referencesACNUR (2008). El perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional. El caso de Venezuela. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Primera edición.spa
dcterms.referencesACNUR (2011). Situación de Colombia: FronterasEcuador-Colombia-Venezuela. Documento en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Colombia_Situation_-_Fronteras_-_2011.pdf ?view=1spa
dcterms.referencesACNUR (2013). El trabajo con adultos mayores durante el desplazamiento forzado, Ginebra, Suiza.spa
dcterms.referencesACNUR (2014a). Tendencias globales 2013. El coste humano de la guerra. ACNUR. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9562.pdfspa
dcterms.referencesACNUR (2014b). UNHCR MID YEAR TREND 2014. TABLE: Refugees, asylum-seekers, internally displaced persons (IDPs),returnees (refugees and IDPs), stateless persons, and others of concern to UNHCR by country/territory of asylum|mid-2014 (or latest available estimates) (ctnd). En: https://reliefweb.int/report/world/unhcr-mid-year-trends-2014eng
dcterms.referencesACNUR (2017). 99 % de refugiados en Venezuela son colombianos. Nota de prensa reseñada en el portal de Telesur el 24 de julio de 2017. En: https://www.telesurtv.net/news/Acnur-99-por-ciento-de-refugiados-en-Venezuela-son-colombianos-20170721-0052.htmlspa
dcterms.referencesACNUR (a). (s/f). Historia de ACNUR. Más de 60 años protegiendo a los refugiados. Documento en línea en: https://eacnur.org/es/que-es-acnur/historia-de-acnurspa
dcterms.referencesACNUR (b). (s.f.). Preguntas y respuestas sobre la Convención de 1951. Documento en línea en:http://www.acnur.org/el-acnur/historia-del-acnur/la-convencion-de-1951/preguntas-y-respuestas-sobre-la-convencion-d e-1951/spa
dcterms.referencesAlbornoz-Arias, N., Ruscheinsky, A., Mazuera-Arias, R y Ortiz, F. (2019). Conflictos en la frontera, los derechos y las políticas de un pacto social. Revista Sociedade e Estado – Volume 34, Número 2, Maio/Agosto 2019, pp. 403-428. Doi: 10.1590/s0102-6992-201934020003spa
dcterms.referencesÁlvarez de Flores, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: Evolución y perspectiva actual. Geoenseñanza, vol. 9, julio-diciembre 2004, pp. 191-202.spa
dcterms.referencesCancillería de Colombia (2019). Colombianos, los otros ‘migrantes’ que retornaron de Venezuela por la crisis. Reseña publicada en el portal de RCN Radio el 28/08/2020. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/300000-colombianos-los-otros-migrantes-que-retornaron-de-venezuelapor- laspa
dcterms.referencesCNMH (2014). Cruzando la frontera: memorias del éxodo hacia Venezuela. El caso del río Arauca. Centro Nacional de Memoria Histórica Bogotá.spa
dcterms.referencesCedrés de Bello, S. (1993). Ambulatorios Públicos en Venezuela. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Ingeniería Hospitalaria. Mayo, 25-29. Bologna, Italia. Recuperado de http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/16267/1/ Ambulatorios%20P%C3%BAblicos%20en%20Venezuela.pdfspa
dcterms.referencesCorte Constitucional (2004) Sentencia T-025 del 22 de enero de 2004. MP: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dcterms.referencesDemant, E. (2013). 30 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados.Avances y desafíos de la protección de refugiados en Latinoamérica. Agenda Internacional. Año XX, N° 31, 2013, pp. 131-140spa
dcterms.referencesDurand, F. (2015). Theoretical Framework of the Cross-border Space Production-The Case of the Eurometropolis Lille-Kortrijk-Tournai. JournalofBorderlandsStudies, 30(3), 309-328eng
dcterms.referencesGaiger, L. (2014). Conhecer globalmente: umdesafioinadiável dos estudos sobre aeconomiasolidária. Otra Economía, v. 8, n. 14, p. 99-111.spa
dcterms.referencesGortázar, R. (1997). Derecho de asilo y “no rechazo” del refugiado. Madrid: Dykinson, Universidad Pontificia Comillas.spa
dcterms.referencesIIRSA (2005). Capítulo IV. Paso: Cúcuta (Colombia)– San Antonio/Ureña (Venezuela), en, Facilitación del Transporte en los pasos de frontera de Sudamérica. Informe de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Buenos Aires, Argentina.spa
dcterms.referencesMorffe, M. (2016) la violencia y el fin del conflicto en la frontera colombo venezolana. Oportunidades y retos para el desarrollo. Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración Año 21, No. 41 / Enero-Junio 2016, pp. 59-68.spa
dcterms.referencesMorffe, M., Albornoz-Arias, N., Mazuera-Arias, R. (2019).El rostro de la violencia: el posconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo venezolana (Apure-Arauca, Táchira –Norte de Santander). San Cristóbal, Venezuela: Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera.spa
dcterms.referencesNiño, G. (2003) Rafael María Rosales y el Táchira fronterizo. Geoenseñanza, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela .Vol. 8, núm. 2, pp. 53-65.spa
dcterms.referencesPedraza, N. (2005). Género, desplazamiento y Refugio. Frontera Colombia y Venezuela, Bogotá, Colombia, UNIFEM.spa
dcterms.referencesPrieto, G. (2018). Evolución e historia de los refugiados en el mundo. Portal Geografía Infinita. En: https://www.geografiainfinita.com/2018/12/evolucion-e-historia-de-los-refugiados-en-el-mundo/spa
dcterms.referencesRamírez, S. (2008). (2008), “Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances” en, Revista Estudios Políticos, No. 32, Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia, 135-169.spa
dcterms.referencesRincón, L. (2005). La Ley Orgánica sobre Refugiados: su aplicación en la frontera colombo venezolana. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2005, vol. 11, Nº 2 (mayo-agosto), pp.101-124.spa
dcterms.referencesRuiz, N. (2010). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 26, núm. 1 (76), 2011, 141-177.spa
dcterms.referencesTrindade, A. (1997). Derecho internacional de los refugiados y derecho internacional de los derechos humanos: aproximaciones y convergencias. Estudios Internacionales, 30(119-120), p. 321-349. En: https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15126spa
dcterms.referencesZapata-Barrero, R. y Ferrer-Gallardo, X. (2012). Las fronteras en la época de la movilidad. En R. Zapata-Barrero y X. Ferrer-Gallardo (Eds.), Fronteras en movimiento. Migraciones hacia la Unión Europea en el contexto Mediterráneo (pp. 11-56). Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
18.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones