Lúdica biomimética: estrategia didáctica para promover el consumo responsable y la separación de residuos sólidos en Educación Básica en ciudad de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorMonsalve Peláez, Magda Andrea
dc.contributor.authorLondoño Cabrera, Eleana Paola
dc.date.accessioned2025-09-08T16:03:45Z
dc.date.available2025-09-08T16:03:45Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo de grado, titulado "Lúdica Biomimética: Estrategia Didáctica para Promover el Consumo Responsable y la Separación de Residuos Sólidos en Educación Básica", es una propuesta de investigación innovadora que aborda la problemática ambiental del mal manejo de residuos en las escuelas de Barranquilla. El estudio fue desarrollado como requisito para optar por el título de Especialista en Gerencia e Innovación. El problema central que se busca resolver es la falta de conciencia y la dificultad de los estudiantes para adoptar prácticas de consumo y manejo de residuos responsables. Esto se debe, en gran parte, a hábitos adquiridos en el hogar que no se alinean con las necesidades de un entorno sostenible. A pesar de la existencia de proyectos escolares ambientales (PRAE), la asimilación a largo plazo de estos conocimientos sigue siendo un desafío. El objetivo principal de la investigación es proponer una estrategia didáctica que utiliza la lúdica biomimética para fomentar el aprendizaje y la colaboración en el manejo de residuos sólidos. El proyecto se justifica por su contribución directa a la formación de competencias en los estudiantes para enfrentar los desafíos del cambio climático, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular, con la educación de calidad, el consumo responsable y la creación de alianzas. La metodología del estudio es cualitativa con un diseño cuasiexperimental, lo que permitirá evaluar el impacto de la estrategia en un grupo de estudiantes a través de una comparación antes y después de la intervención. Las herramientas de recolección de datos incluyen la observación no participante y grupos focales, lo que asegura una comprensión profunda de las percepciones y experiencias de los estudiantes.spa
dc.description.abstractThis thesis, titled "Biomimetic Play: A Didactic Strategy to Promote Responsible Consumption and Solid Waste Separation in Basic Education," is an innovative research proposal that addresses the environmental issue of poor waste management in schools in Barranquilla. The study was developed as a requirement for the title of Specialist in Management and Innovation. The central problem to be solved is the students' lack of awareness and difficulty in adopting responsible consumption and waste management practices. This is largely due to habits acquired at home that do not align with the needs of a sustainable environment. Despite the existence of school environmental projects (PRAE), the long-term assimilation of this knowledge remains a challenge. The main objective of the research is to propose a didactic strategy that uses biomimetic play to foster learning and collaboration in solid waste management. The project is justified by its direct contribution to training students' skills to face climate change challenges, and it aligns with the UN's Sustainable Development Goals (SDGs), particularly with quality education, responsible consumption, and the creation of partnerships. The study's methodology is qualitative with a quasi-experimental design, which will allow for the evaluation of the strategy's impact on a group of students through a comparison before and after the intervention. The data collection tools include non-participant observation and focus groups, ensuring a deep understanding of students' perceptions and experiences.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16912
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLúdicaspa
dc.subjectBiomímesisspa
dc.subjectConsumo responsablespa
dc.subjectSeparación de residuos sólidosspa
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.subjectEstrategia didácticaspa
dc.titleLúdica biomimética: estrategia didáctica para promover el consumo responsable y la separación de residuos sólidos en Educación Básica en ciudad de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesArana, J. M., Meilán, J. J. G., & Gordillo, M. C. (2015). La educación para el consumo responsable desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Didáctica. Profesorado, currículo y formación del profesorado, (27), 143–158. https://gredos.usal.es/handle/10366/133233spa
dcterms.referencesBallesteros, O. P. (2011). La lúdica: una categoría pedagógica para la formación integral. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9625/olgapatriaballesteros.2011.pdfspa
dcterms.referencesBenyus, J. M. (2002). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. Harper Perennial.eng
dcterms.referencesBerazategui Municipio. (2022). Aportes políticos y pedagógicos a la educación ambiental. https://berazategui.gob.ar/wp-content/uploads/2022/01/ea_-_aportes_politicos_y_pedagocios.pdfspa
dcterms.referencesCalderón, J. C., & Espinoza, K. S. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de educación media. Educateconciencia: Revista de Investigación Educativa, 1(2), 11–24. https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/218/103 6spa
dcterms.referencesCamilloni, A. R. W., et al. (1996). La didáctica como teoría del proceso de enseñanza. Paidós.spa
dcterms.referencesEl País. (2025, febrero 1). Si supiéramos que dos millones de familias viven de reciclar la basura, lo haríamos más. América Futura. https://elpais.com/america-futura/2025-02-01/si- supieramos-que-dos-millones-de-familias-viven-de-reciclar-la-basura-lo-hariamos-mas.htmlspa
dcterms.referencesFernández-Díaz, M. J., Rodríguez-Hoyos, C., & Calvo-Sastre, A. (2020). Educación para el consumo responsable: una propuesta desde el pensamiento crítico y la ética del cuidado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 74–88. https://www.redalyc.org/journal/5885/588562207008/588562207008.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, E. (2007). Centro y periferia de la educación ambiental: perspectivas latinoamericanas. México: Universidad Veracruzana. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55171780/Libro_Centro_y_periferia_de_la_educac ion_ambiental-GonzalezG-libre.pdfspa
dcterms.referencesHernández, J., & Lopera, J. A. (2015). La educación ambiental: una estrategia pedagógica en el aula para el reconocimiento y cuidado del medio ambiente. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40371535/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_UNA_EST RATEGIA_PEDAGOGICA-libre.pdfspa
dcterms.referencesHerrera Gutiérrez, C., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2023). Las estrategias didácticas en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758–772. https://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/2556/1/Articulo_17_Revista_Horiz ontes_N28V7_EE.pdfspa
dcterms.referencesLineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. (1998). Ministerio de Educación Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019: Por la cual se establece el código de colores para la separación de residuos en la fuente. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Guía nacional para la adecuada gestión de residuos sólidos en Colombia. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, G., Martínez, R., & Ríos, J. (2022). Estrategias didácticas en la enseñanza universitaria: perspectivas desde la inclusión y la participación. Memorias del IV Foro de Docencia en Ciencias Básicas, Universidad Nacional Autónoma de México. https://dcb.ingenieria.unam.mx/DCB/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_17.pdfspa
dcterms.referencesOmeñaca, J., & Ruiz, L. (2012). Juegos cooperativos y dinámicas de grupo. Editorial CCS.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2023). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://sdgs.un.org/goalsspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable- consumption-production/spa
dcterms.referencesOrtiz Buitrago, D. M. (2014). La lúdica como posibilidad de transformación de la práctica educativa. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdfspa
dcterms.referencesPeñuela, Y., & González, S. (2022). La lúdica como mediación didáctica para la permanencia escolar. Lenguaje y Pensamiento, 26(53), 133–147. https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/3331/2894spa
dcterms.referencesPérez, L. M., & Soto, M. (2012). La educación ambiental como posibilidad formativa en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55), 1057–1078. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662012000400002&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesProyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E.D. Nuestra Señora del Rosario (2023).spa
dcterms.referencesRodríguez, D. F., & Garzón, E. E. (2022). Una mirada crítica al consumo responsable desde la educación ambiental escolar. Revista Científica General José María Córdova, 20(38), 129–148. https://www.redalyc.org/journal/5885/588562207008/588562207008.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionGestión de las organizacionesspa
sb.programaEspecialización en Gerencia e Innovaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
245.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
967.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones