Experiencias de duelo y sanación en mujeres mayores víctimas del conflicto armado en Nueva Venecia, Magdalena
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | González Martínez, María Nohemí | |
dc.contributor.author | Altamar Gutiérrez, Adriana Lucia | |
dc.contributor.author | Espinal Anillo, Moisés David | |
dc.contributor.author | García Berrios, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Gómez Mateus, Jhoyman Stefran | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T21:02:22Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T21:02:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las narrativas, que dejó el conflicto armado en las mujeres adultas de Nueva Venecia (Magdalena, Colombia) e identificar las secuelas y las estrategias de afrontamiento del duelo para contextualizar los distintos temas se tuvo en cuenta como categorías de análisis las siguientes dimensiones: mujer, mujer y envejecimiento, conflicto armado y dentro de esta dimensión analizamos subcategorías como duelo y resiliencia. Esta investigación se realizó bajo una metodología cualitativa, exploratoria se utilizó como instrumento de recolección de información entrevistas semiestructuradas a mujeres mayores de 55 años víctimas del conflicto armando en Nueva Venecia. Magdalena. Esta investigación permitió evidenciar la realidad de muchas mujeres mayores víctimas del conflicto armado en Colombia, basándonos en nuestra investigación las narrativas de las experiencias nos permitió analizar como las mujeres mayores de Nueva Venecia, han vivido el duelo y cuáles han sido las estrategias de sanación respecto a los hechos vividos en el marco del conflicto armado. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research work is to know the narratives left by the armed conflict in the adult women of Nueva Venecia (Magdalena, Colombia) and to identify the consequences and strategies for coping with grief to contextualize the different themes, which were taken into account as analysis categories the following dimensions: women, women and aging, armed conflict and within this dimension we analyze subcategories such as grief and resilience This research was carried out under a qualitative, exploratory methodology, semistructured interviews with women over 55 years of age who were victims of the armed conflict in Nueva Venecia were used as an instrument for collecting information. This research allowed us to highlight the reality of many older women victims of the armed conflict in Colombia. Based on our research, the narratives of the experiences allowed us to analyze how the older women of Nueva Venecia have experienced grief and what the healing strategies have been regarding it. to the events experienced within the framework of the armed conflict. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13975 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Armado | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | Adultas | spa |
dc.subject | Mayores | spa |
dc.subject | Venecia | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Magdalena | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Secuelas | spa |
dc.subject | Armed | eng |
dc.subject | Conflict | eng |
dc.subject | Women | eng |
dc.subject | Adults | spa |
dc.subject | Seniors | spa |
dc.subject | Venice | spa |
dc.subject | Victims | eng |
dc.subject | Cupcake | eng |
dc.subject | Aftermath | eng |
dc.subject | Research | eng |
dc.title | Experiencias de duelo y sanación en mujeres mayores víctimas del conflicto armado en Nueva Venecia, Magdalena | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Álvarez, B. X. S. (s/f). La entrevista cualitativa: elementos introductorios para su aplicación en investigaciones sociojurídicas. Edu.co. Recuperado el 14 de noviembre de 2023, de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a852ed4-9f45-4044-8735-26703c554f79/content#:~:text=Seg%C3%BAn%20Patton%2C%20%E2%80%9Cla%20finalidad%20de,Corbetta%2C%202003%3A%20370). | spa |
dcterms.references | Acuña, Y. G. (2012). Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la ley de víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault. Unirioja.es. https://dialnet.unirioja. | spa |
dcterms.references | Albarracín Cerquera, L. Á., & Contreras Torres, K. A. (2017). La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Ocupación Humana, 17(1), 25–38. https://doi.org/10.25214/25907816.154 | spa |
dcterms.references | Álvarez Múnera, J. R., Iáñez Domínguez, A., Pareja Amador, A., & Zapata Serna, G. E. (2020). Violencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. OBETS Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 531. https://doi.org/10.14198/obets2020.15.2.06 | spa |
dcterms.references | Anna, 1946- Freixas Farré. (2008). La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación gerontológica feminista. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 41–57. . https://doi.org/10.1344/%x | spa |
dcterms.references | ANNA FREIXAS. (S/f). Csic.es. Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/maquieira-mujeres-01.pdf | spa |
dcterms.references | Atehortúa, D. Z. (2021). El enfoque diferencial desde la perspectiva género–vejez en la política pública de reparación a las víctimas. Edu.co. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/1307 | spa |
dcterms.references | Atencio Gómez, M. S. (2020). Los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista científica General José María Córdova, 18(30), 401–415. https://doi.org/10.21830/19006586.584 | spa |
dcterms.references | Barros, M. A., & Mateus, N. R. (s/f). El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Edu.co. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2015/10/El-rol-de-la-mujer-en-el-conflicto-armado-colombiano-Maestría-en-gobierno-y-políticas-públicas-El-Libre-Pensador.pdfBedoya, | spa |
dcterms.references | Barros, M. A., & Mateus, N. R. (s/f). El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Edu.co. Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2015/10/El-rol-de-la-mujer-en-el-conflicto-armado-colombiano-Maestría-en-gobierno-y-políticas-públicas-El-Libre-Pensador.pdf | spa |
dcterms.references | C., & Marcela, G. (2019). Factores psicosociales relacionados con las estrategias de afrontamiento en una mujer víctima del conflicto armado en el Departamento del Cauca. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5527 | spa |
dcterms.references | Betancur, L. A. Á., & Pérez, D. A. (2018). Proceso de resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado por la desaparición forzada de hijos o esposos en la zona urbana del municipio de Yarumal. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15828/1/AlvarezLuisa_2018_ProcesoResilienciaMujeres.pdf | spa |
dcterms.references | Bonilla-Jimenez, F. I., & Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-, 0, 312. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/957 | spa |
dcterms.references | Castrellón Pérez, M., & Romero Cristancho, C. (2016). Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. CS, 69–113. https://doi.org/10.18046/recs.i19.2166 | spa |
dcterms.references | Cifuentes Patiño, M. R. (2009). LA INVESTIGACIÓN SOBRE GÉNERO Y CONFLICTO ARMADO. Eleuthera, 3, 127–164. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= | spa |
dcterms.references | CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. (s/f). Www.un.org. Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm | spa |
dcterms.references | Correa Montoya, L., Laboratorio de Derechos Económicos, Rúa Serna, J. C., Rodríguez Parra, L. T., Suárez Ángel, C. A., Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, & Universidad Nacional de Colombia. (2018). The old age that nobody imagined: affectations on the economic preparation of older people victims of the Colombian Armed Conflict. Revista de Derecho Uninorte, 50, 187–216. https://doi.org/10.14482/dere.50.0008 | eng |
dcterms.references | Correa, L., Martínez-Restrepo, S., Enríquez, E., Pertuz, M. C., Montoya, S., & Acevedo, M. I. (2015). Las personas mayores víctimas del conflicto armado. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2736 | spa |
dcterms.references | Cudris-Torres, L., & Barrios-Núñez, Á. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. CS, 26, 75–90. https://doi.org/10.18046/recs.i25.2654 | spa |
dcterms.references | De afrontamiento, E., & Del conflicto armado en adultos mayores víctimas, R. y. S. (s/f). Karenth Lorena Romero Gutiérrez. Edu.co. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6297/digital_38330.pdf?seq | spa |
dcterms.references | De la salud, O. P. (2010). Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las mujeres. Cepal.org. https://oig.cepal.org/sites/default/files/9789275316351_spa.pdf | spa |
dcterms.references | De las naciones unidas, O. (2014). Los derechos de la mujer son derechos humanos. Ohchr.org. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf | spa |
dcterms.references | De Lourdes Alcívar López, N., Giler, S. A. M., & Giler, L. A. M. (2021). La igualdad y el feminismo. Org.mx. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800076 | spa |
dcterms.references | Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Org.mx. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532015000200005&script=sci_abstract&tlng=pt | spa |
dcterms.references | El panorama de la pobreza en el departamento de Bolívar. (2022, mayo 2). Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/el-panorama-de-la-pobreza-en-el-departamento-de-bolivar/ | spa |
dcterms.references | En Colombia, 4.2 millones de víctimas del conflicto armado son mujeres: Alan Jara. (2017, marzo 7). Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-42-millones-de-victimas-del-conflicto-armado-son-mujeres-alan | spa |
dcterms.references | Farré, A. F. (2008). La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación gerontológica feminista. Researchgate.net. https://www.researchgate.net/publication/39400075_La_vida_de_las_mujeres_mayores_a_la_luz_de_la_investigacion_gerontologica_feminista | spa |
dcterms.references | Guerrero, S. (2021, agosto 29). En los 22 años de la masacre de Capaca se rinde homenaje a las víctimas. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/bolivar/en-los-22-anos-de-la-masacre-de-capaca-se-rinde-homenaje-las-victimas-845723 | spa |
dcterms.references | Guber, Rosana La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana Guber.-Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001. 146p.; 18 cm--(Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación) ISBN 958-04-6154-6 Etnología 2. Antropología social -Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. Primera edición: abril de 2001 ©2001. De esta edición: Grupo Editorial Norma Diseño de tapa: Ariana Jenik Fotografía de tapa: Eduardo Rey Diagramación: Daniela Codito Impreso en Colombia. (s/f). Edu.ar. Recuperado el 21 de noviembre de 2023, de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-content/uploads/sites/126/2020/04/cap4guber_r._-_la_etnografia.pdf | spa |
dcterms.references | Herrera, A. S., Henao Lotero, M., & Santamaria Osuna, J. C. (2020). Perdonar lo imperdonable: capacidad de perdón en mujeres adultas mayores víctimas y no víctimas del conflicto armado en Colombia. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/handle/20.500.12717/2892 | spa |
dcterms.references | La crisis económica y social del departamento de Bolívar. (2016, octubre 20). Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/la-crisis-economica-y-social-del-departamento-de-bolivar/ | spa |
dcterms.references | Merlo, J. A. M. (2020). Percepción de apoyo y mecanismos de afrontamiento en mujeres víctimas del conflicto armado del municipio San Juan De Nepomuceno, Bolívar, Colombia. Ene, 14(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1107 | spa |
dcterms.references | Miranda López, J. (2020). Construcción de paz en Colombia: Retos en el posacuerdo. Acta Colombiana de Psicología, 23(2), 470–473. https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.2.17 | spa |
dcterms.references | Moreno-Acero, I. D., Díaz-Santos, S. E., & Del Pilar Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Org.co. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032021000100098 | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. G. (2014). El valor de la auto-etnografía como fuente para la investigación social: del método a la narrativa. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 3. https://revistas.um.es/azarbe/article/view/198691 | spa |
dcterms.references | Pablo, P., Palacio, C., Jesús, V., Flórez, A., Abadía, R. A., Naranjo, G., Flor, G., Osorio, E., Enrique Pérez, M., Salcedo, M. A., Lozano, F. A., Jorge, V., Salcedo, A., Martín, G., Codhes, N., Darío, R., Martha, G. C., Bello, N., Celis, A., & Villa Martínez, M. I. (s/f). EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA Regiones, ciudades y políticas públicas. Edu.co. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/web/ancizar/ancizar/2007I/documentos/DesplazamientoColombia.pdf#page=216 | spa |
dcterms.references | Peralta-Jiménez, J. A., & Urrego-Mendoza, Z. C. (2023). Salud sexual y reproductiva en mujeres víctimas del conflicto armado. Revista de salud publica (Bogota, Colombia), 22(4), 468–474. https://doi.org/10.15446/rsap.V22n4.88576 | spa |
dcterms.references | Pérez-Correa, K. L., Rodríguez-Vega, O. E., & Linero-Gómez, B. E. (2019). Estrés postraumático y aptitudes de emprendimiento y resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado. Clío América, 13(25), 255–263. https://doi.org/10.21676/23897848.3266 | spa |
dcterms.references | (S/f). Recuperado el 14 de noviembre de 2023, de http://file:///C:/Users/Biblioteca/Downloads/Dialnet-LaEntrevistaYLaEncuesta-7692391.pdf | spa |
dcterms.references | REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011. Investigación & Desarrollo, 28(01), 157–184. https://doi.org/10.14482/indes.28.1.303.62 | spa |
dcterms.references | Margarita, G., Sanmiguel, C., Yohanna, E., Santiago, G., Sanmtiguel, C., & Del, M. (s/f). Resignificación de las representaciones sociales sobre la vejez en personas mayores. Edu.co. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2837/Cap_2_Resignificacion.pdf?sequence=6&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/49609209_PSICOLOGIA_SOCIAL_DEL_ENVEJECIMIENTO_Y_PERSPECTIVA_DEL_TRANSCURSO_DE_LA_VIDA_CONSIDERACIONES_CRITICAS | spa |
dcterms.references | Restrepo, A. M., Carvajal, S. C., García, M. G. Z., Ramírez, A. C. O., & Grau, C. A. P. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Ruta pacífica de las mujeres. | spa |
dcterms.references | Restrepo, E. (2005). Guerra y derechos humanos en Colombia. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 8, 121-138. | spa |
dcterms.references | Rettberg, A., Salazar-Escalante, L., Vargas Parada, M. G., & Vargas Zabaraín, L. (2022). El género en la intersección entre el conflicto armado y laconstrucción de paz en Colombia : un balance. Colombia internacional, 112, 149–181. https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J., De La Torre, A., & Miranda, C. T. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud, 22(0), 337. https://doi.org/10.7705/biomedica.v22isupp2.1183 | spa |
dcterms.references | Rojas, J. C. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Org.mx. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742016000100227 | spa |
dcterms.references | Romero-Acosta, K., Ramirez-Giraldo, A., Hernandez-Bustamante, O., & Porras- Mendoza, E. (2017). Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en personas víctimas del conflicto armado en Colombia: el caso de Chengue y de Libertad. psicología desde el caribe, 30–41. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/7691 | spa |
dcterms.references | Sikkink, K., & Walling, C. B. (s/f). Vista de La cascada de justicia y el impacto de los juicios de derechos humanos en América Latina. Edu.uy. Recuperado el 26 de marzo de 2023, de https://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/16/24 | spa |
dcterms.references | uDocz. (2022). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. uDocz. https://www.udocz.com/apuntes/384606/grupos-focales-una-guia-conceptual-y-metodologica | spa |
dcterms.references | Vásquez Campos, J. H., Echeverri Londoño, M. C., Moreno Correa, J. C., Carrasco Tapias, N. E., Ferrel Ortega, F. R., & Ferrel Ballestas, L. F. (2018). El apoyo social percibido por las víctimas del conflicto armado en Colombia. Agora U S B, 18(2), 362–373. https://doi.org/10.21500/16578031.3387 | spa |
dcterms.references | Vergel Tovar, C. (2018). Conflicto armado y feminismo de Estado: la incursión de la problemática de la guerra en la acción pública para las mujeres en Colombia. Foro: Revista de Derecho, 29, 89–115. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.29.5 | spa |
dcterms.references | Víctimas del conflicto armado en Colombia. (s/f). Gov.co. Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/La%20verdad%20de%20la%20mujeres%20(Tomo%202)%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Woodward, N. F. (2017). Mapear las memorias: caracterización de los impactos inmateriales del conflicto armado en los Montes de maría. Economía & Región, Vol. 11, No. 2, 115–157. | spa |
dcterms.references | Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2008). Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/269/26961011.pdf | spa |
dcterms.references | Zapata Serna, G. E., Iáñez-Domínguez, A., Álvarez Múnera, J. R., & Pareja Amador, A. J. (2021). Women victims of the armed conflict. Analysis of their reparation within the framework of law 1448 of 2011. Investigación & Desarrollo, 28(01), 157–184. https://doi.org/10.14482/indes.28.1.303.62 | eng |
dcterms.references | Zapata Serna, G. E., Iáñez-Domínguez, A., Álvarez Múnera, J. R., & Pareja Amador, A. J. (2021). Mujeres víctimas del conflicto armado. análisis de su reparación en el marco de LA LEY 1448 DE 2011. Investigación & Desarrollo, 28(01), 157–184. https://doi.org/10.14482/indes.28.1.303.62 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |