Consideraciones para ser un administrador ideal
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.author | Torres Díaz, Alex Alberto | |
dc.contributor.author | García Rosales, Miguel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T14:34:14Z | |
dc.date.available | 2023-07-31T14:34:14Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | En nuestra formación profesional nos encontramos con muchos obstáculos que impiden lograr nuestros sueños, triunfos y metas; lo realmente importante es el comportamiento perseverante que reflejemos ante estos y luchar contra todo lo que se avecine en nuestro largo caminar y andar por la vida. Desde luego que claramente se refleja en la actualidad que un gran porcentaje de los profesionales no tienen o han perdido una gran cantidad de valores, conceptos, hábitos y buenas Costumbres; de tal modo que podemos decir que un gran nivel de los profesionales nos encontrarnos aun aferrados a actitudes que obstaculizan el éxito personal, social y profesional y que conllevan a no dar lo mejor de si con nosotros mismos, es decir antes de querer dar lo mejor a otra persona u cosa, primero debemos autoevaluarnos cuanto nos queremos nosotros mismos, relacionando algunas actitudes como: irresponsabilidad, injusticia, intolerancia, venganza, inseguridad entre otras que en el desarrollo del presente ensayo la expondremos. Además, es válido resaltar los valores perdidos en la familia, sociedad y en el ámbito laboral. En esta oportunidad elaboraremos un ensayo, teniendo en cuenta, que este será de vital importancia tanto para nuestros colegas y homólogos administradores, como para todo aquel profesional que requiere un alto grado ele superación personal y profesional. Además, estará enfocado y se basará primordialmente en postular con criterios muy personales algunas consideraciones para ser un administrador ideal. El presente ensayo, desde un punto de vista teórico practico representa una gran importancia debido a que, nos brinda la maravillosa oportunidad de autoanalizarnos, de mirar quienes somos y donde queremos llegar en nuestra formación personal y profesional, obteniendo así un mayor grado de madurez, análisis y responsabilidad de una parte personal y profesional para con todos los que nos rodean. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13029 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Administradores de empresas | spa |
dc.subject | Liderazgo | spa |
dc.subject | Toma de decisión | spa |
dc.subject | Aptitud de mando | spa |
dc.title | Consideraciones para ser un administrador ideal | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Administración de Empresas | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 6.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format