Responsabilidad del estado frente a las violaciones de derechos humanos en el marco de las protestas sociales de abril 2021 en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorNavarro Suárez, Doris del Carmen
dc.contributor.authorMoscote Martínez, Jefferson Yesid
dc.contributor.authorRodríguez Monsalve, Yovani
dc.contributor.authorGuerrero López, Nilson Luis
dc.date.accessioned2022-05-18T19:56:41Z
dc.date.available2022-05-18T19:56:41Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl 28 de abril del 2021 se presentó en Colombia lo que algunos llamaron el estallido social, esto en rechazo a las políticas económicas y sociales que quería imponer el gobierno de Iván duque, aunque inicialmente estas protestas eran con el objetivo de lograr el retiro del proyecto de reforma tributaria, fue más allá y reunión todas las necesidades existentes de los colombianos, deudas históricas como; mayor oportunidad laborales, educación gratuita, entre otras. El reclamo era justo, las marchas en su mayoría eran pacíficas, sin embargo no se puede desconocer que en hubieron personas que no querían que se llevara así, por lo que hubieron desordenes y daños a las propiedades tanto privadas como públicas, hay quienes aseveraron que presuntamente estas eran infiltradas y por eso se generaba el desorden teniendo como objetivo que la fuerza pública hiciera uso de la fuerza. En respuesta a las protestas pacíficas y las que no el Gobierno nacional en cabeza de Iván duque y su ministro de defensa Diego molano, ordenaron responder de manera agresiva para retomar el orden público, con una actuación que ha sido calificada como aquella que se denomina, desde una lógica de guerra; que es aquella que se caracteriza por una alta represión, estigmatización, conversaciones y dilaciones con sectores movilizados sin una auténtica disposición para negociar, dicha respuesta del gobierno al paro nacional llega a justificar las características de un Estado al parecer autoritario y violador de derechos humanos.spa
dc.description.abstractOn April 28, 2021, what some called the social outbreak was presented in Colombia, this in rejection of the economic and social policies that the government of Iván Duque wanted to impose, although initially these protests were with the objective of achieving the withdrawal of the project. Of tax reform, went further and met all the existing needs of Colombians, historical debts such as; greater job opportunity, free education, among others. The claim was fair, the marches were mostly peaceful, however it cannot be ignored that there were people who did not want it to be carried out like this, so there were disorders and damage to both private and public properties, there are those who asserted that presumably these were infiltrated and that is why disorder was generated with the objective that the public force use force. In response to the peaceful protests and those that were not, the national government, headed by Iván Duque and his Defense Minister Diego Molano, ordered an aggressive response to restore public order, with an action that has been described as the one called, from a logic of war; which is one that is characterized by high repression, stigmatization, conversations and delays with mobilized sectors without an authentic willingness to negotiate, said government response to the national strike ends up justifying the characteristics of an apparently authoritarian state that violates human rights.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9734
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParo nacionalspa
dc.subjectEstallido socialspa
dc.subjectPolarizaciónspa
dc.subjectAbuso de autoridadspa
dc.subjectFuerza públicaspa
dc.subjectGobierno de Colombiaspa
dc.subjectDesproporcionalidadspa
dc.subjectHomicidiosspa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectDesigualdadspa
dc.subjectNational strikeeng
dc.subjectSocial unresteng
dc.subjectPolarizationeng
dc.subjectAbuse of authorityeng
dc.subjectPublic forceeng
dc.subjectColombian governmenteng
dc.subjectDisproportionalityeng
dc.subjectHomicideseng
dc.subjectHuman rightseng
dc.subjectInequalityeng
dc.titleResponsabilidad del estado frente a las violaciones de derechos humanos en el marco de las protestas sociales de abril 2021 en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAmnistia Internacional . (26 de Noviembre de 2021). www.aminstiainternacional.org. Recuperado el 26 de Noviembre de 2021, de Amnistia internacional org: https://www.amnesty.org/es/latest/press-release/2021/11/colombia-actuar-desmedidoesmad- durante-paro-nacional-dejo-mas-100-personas-traumas-oculares/spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 16 de diciembre de 1966 (p. 17). https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdfspa
dcterms.referencesCaso Alvarado Espinoza Vs México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Noviembre de 2018).spa
dcterms.referencesCaso Mujeres victimas de Tortura Sexual en Atenco Vs México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Noviembre de 2018).spa
dcterms.referencesCastro Franco, A. (2010). Pobreza y migraciones. Revista de Derecho Del Estado, 24, 65–80.spa
dcterms.referencesCastro Quiroga, M. L. A. (2011). Del dialogo para la paz y sus caminos. In Estado y ciudadana para la paz. Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dcterms.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Seguimiento de recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sus informes de país o temáticos. In Infome Anual (pp. 757–864). CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/doc-es/InformeAnual2015-cap5-Colombia- ES.pdfspa
dcterms.referencesComisión Interamericana Derechos Humanos . (2019). Protestas y Derechos Humanos . OEA.spa
dcterms.referencesComisión Interamericana Derechos Humanos . (2021). Observaciones y recomendaciones visita de trabajo CIDH Colombia Junio 2021. Colombia .spa
dcterms.referencesConsejería Nacional para los Derechos Humanos . (2021). Boletín 51 Derechos Humanos en el Paro Nacional 2021. Bogotá.spa
dcterms.referencesConsejería Presidencial para los Derechos Humanos. (2021). Boletín 52 Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional 2021. Bogotá.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (04 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Politice de Colombia. Colombia.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia . (16 de Septiembre de 2020). STC7641-2020. STC 7641-2020. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia Colombia. (05 de Enero de 2021). “Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección al derecho a la protesta . “Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección al derecho a la protesta . Bogotá: Corte Suprema de Justicia.spa
dcterms.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (10 de Junio de 2021). Informe defensorial visita CIDH Colombia protesta social abril junio 2021. Informe defensorial visita CIDH Colombia protesta social abril junio 2021. Colombia.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Informe anual de avance en la implementación de los ODS en Colombia. Departamento Nacional de Planeación, 96. https://www.ods.gov.co/es/resourcesspa
dcterms.referencesDíaz Roldán, N. (2021). Leidy Cadena, un caso de ataque a los ojos durante Paro Nacional en Bogotá. elespectador.com. https://www.elespectador.com/bogota/leidy-cadena-un-casode- ataque-a-los-ojos-durante-paro-nacional-en-bogota-article/spa
dcterms.referencesEditorial Orden Público (2021). Paro nacional | Defensoría ha recibido 417 denuncias por presuntas vulneraciones a derechos humanos. Los denunciantes aseguran que la mayor parte de estos hechos han sido ocasionados por miembros de la fuerza pública. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/paro-nacional-defensoria-ha-recibido- 417-denuncias-por-presuntas-vulneraciones-a-derechos-humanos/202152/spa
dcterms.referencesGutierrez, D. C. (2014). La vulneración de las Garantías Judiciales: a propósito de la sentencia Emitida por la Corte Interamenricana de Derechos Humanos en el caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesILEX; Raza e Igualdad. (2021). INFORME DE AFECTACIONES A PERSONAS AFRODESCENDIENTES EN EL PARO NACIONAL 2021.spa
dcterms.referencesINDEPAZ. (2021). Boletín Paro Nacional 2021 Cifras de violencia. Bogotá.spa
dcterms.referencesInstituto de investigaciones para el desarrollo y paz . (Junio de 2021). Cifras de violencia en el marco del paro nacional 2021. Cifras de violencia en el marco del paro nacional 2021. Colombia: Temblores.spa
dcterms.referencesInstituto Interamericano Derechos Humanos. (1969). Responsabilidad Internacional del Estado (Apreciaciones sobre el pacto de San José).spa
dcterms.referencesMarín García, A. (s.f.). Dialéctica. Diccionario económico y Política. https://economipedia.com/definiciones/dialectica.html#:~:text=Dial%C3%A9ctica%20he geliana&text=Tesis%3A%20Se%20basa%20en%20el,con%20una%20nueva%20tesis%2 0reforzadaspa
dcterms.referencesMinisterio de Defensa. (2021). Balance General Paro Nacional 2021. Bogotá: Ministerio de Defensa.spa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (10 de Diciembra de 1948). Declaración Universal de los derechos del hombre . Paris, Francia .spa
dcterms.referencesOrganización Estados Americanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana Derechos Humanos. Convención Americana Derechos humanos. San José, Costa Rica.spa
dcterms.referencesPlataforma Colombiana de Derechos Humanos y desarrollo. (2021). Informe observaciones de la visita de la CIDH a Colombia en el paro nacional. Informe observaciones de la visita de la CIDH a Colombia en el paro nacional. Colombia.spa
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Emergencia sanitaria y ambiental en Colombia generada por la pandemia de la enfermedad del COVID-19 Decreto Número 457 del 22 de marzo de 2020 (pp. 1–14). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 457 DEL 22 DE MARZO DE 2020.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
90.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
326.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones