Procesos de reparación integral a las víctimas indirectas de ejecuciones extrajudiciales – caso Soacha
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Almanza Iglesia, Maury | |
dc.contributor.author | Alemán Sánchez, Dayana | |
dc.contributor.author | Martelo Sandoval, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:42:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:42:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Las ejecuciones extrajudiciales están catalogadas como un crimen de lesa humanidad. Fenómeno que en Colombia incursionó desde 1978; posteriormente siendo el año 2008 el auge de esta situación de carácter político-social que coadyuvó a empeorar las más de cinco décadas de conflicto que vivió el país. En ese mismo año, según la CIDH la opinión se centró en luchar por esclarecer el hallazgo de los cadáveres de 19 jóvenes que habían sido desaparecidos y en su momento fueron presentados por el ejército como guerrilleros dados de baja en combate, acto que respalda la creación del término “falsos positivos”. Esta investigación logra su importancia debido a que se enfoca en identificar si ha existido una real y efectiva reparación integral a las familias víctimas de aquellas ejecuciones extrajudiciales, denominadas falsos positivos, concretamente para el caso de los jóvenes del municipio de Soacha, en aplicación a la justicia transicional. | spa |
dc.description.abstract | Extrajudicial executions are considered a crime against humanity. This phenomenon has been present in Colombia since 1978, and 2008 was the peak of this political-social situation that has contributed to the worsening of more than five decades of conflict in the country. In that same year, according to the IACHR, public opinion focused on the struggle to clarify the discovery of the bodies of 19 young people who had disappeared and who, at the time, were presented by the army as guerrillas killed in combat, an act that supports the creation of the term "false positives". This research is important because it focuses on determining whether there has been a real and effective integral reparation to the families of the victims of these extrajudicial executions, called false positives, specifically in the case of the young people of the municipality of Soacha, in the application of transitional justice. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13097 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ejecuciones extrajudiciales | spa |
dc.subject | Victimas | spa |
dc.subject | Reparación integral | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Extrajudicial executions | eng |
dc.subject | Victims | eng |
dc.subject | Comprehensive reparations | eng |
dc.subject | Public policies | eng |
dc.title | Procesos de reparación integral a las víctimas indirectas de ejecuciones extrajudiciales – caso Soacha | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | ALCALDÍA mayor de Bogotá, (2015). Recuperado el 13 de mayo 2015 de: http://alcaldia.iprc.org.co/lv_normas.shtml?apc=g1C1--&cmd[1164]=c-1- %27Libres%20de%20violencias%27-2-%273020%27 | spa |
dcterms.references | AMNISTÍA Internacional. (2005). El estado de Derechos Humanos en el mundo. Páginas 139-142. Madrid | spa |
dcterms.references | ARENAS NATALIA (2014) El Batallón que gano el concurso de los Falsos Positivos. Recuperado el 21 de junio 2015 de: http://lasillavacia.com/historia/elbatallon-que-gano-el-concurso-de-falsos-positivos-49218. | spa |
dcterms.references | CENTRO Nacional de Memoria Histórica. CNMH, (2013). Desaparición forzada, Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010), Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C. – Colombia | spa |
dcterms.references | _________________________________________, (2014). Las Madres de Soacha no sabemos dónde albergar tanto dolor: siete años después del crimen de nuestros hijos, a la ausencia se une la impunidad. Recuperado el 17 de mayo 2015: http://centromemoria.gov.co/las-madres-de-soacha-sabemos-donde-albergar-tantodolor-siete-anos-despues-del-crimen-de-nuestros-hijos-la-ausencia-se-une-laimpunidad/. | spa |
dcterms.references | Hernández, S.; Roberto y otros (2010). Metodología de la investigación (5ª edición.). Cap. 7: Concepción o elección del diseño de investigación y Cap. 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa. Mc Graw Hill | spa |
dcterms.references | Sandoval, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista De Derecho Privado, (25), 237-273. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602 | spa |
dcterms.references | Tantaleán, R.M. (2016). Tipología De Las Investigaciones Jurídicas. Derecho y Cambio Social 1- 37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456267 | spa |
dcterms.references | Cuervo, Jorge Iván. (2007). “Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión de los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana”). En: Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Editorial. (S.f.). “Aspectos generales de la política pública”. Departamento de prosperidad social. Bogotá. https://pazvictimas.dnp.gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-del-conflicto/Paginas/aspectosgeneralespol.aspx | spa |
dcterms.references | Editorial. (S.f.) “Generalidades de la política pública de víctimas para ciudades capitales”. Asociación Colombiana de Ciudades Capitales. https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/Cartilla-3-victimas.pdf | spa |
dcterms.references | Tamayo Arango, María A. (2019). Políticas Públicas de Atención a Víctimas del Desplazamiento Forzado: Familia y Participación de las Víctimas Residentes en Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/668aed88-caa9-49d1-aaca-560294cc3dbe/content | spa |
dcterms.references | Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia. (2020). Informe de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia 2019. Recuperado de https://www.cinep.org.co/Home2/images/publicaciones/informes/2020/informe-desplazamiento-forzado-2019.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (1998). Colombia, memoria y esperanza: informe final de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Recuperado de http://www.derechoshumanos.net/IMG/pdf/COLOMBIA_MEMORIA_Y_ESPERANZA-_INFORME_FINAL_DE_LA_COMISION_NACIONAL_DE_REPARACION_Y_RECONCILIACION.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/paz/Documentos%20compartidos/Ley-1448-de-2011.pdf | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)). (2020). Desplazamiento forzado en Colombia: retos para la atención y reparación integral de víctimas. Recuperado de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/desplazamiento-forzado-en-colombia--retos-para-la-atencion-y-repa.html | spa |
dcterms.references | Revista Semana. (2019). Desplazamiento forzado en Colombia, un drama que no cesa. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/desplazamiento-forzado-en-colombia-un-drama-que-no-cesa/602109/ Diana Carolina Sotomayor Espitia, E. A. P. (2021). La evolución de la política pública de restitución de tierras en Colombia que determinó la expedición de la Ley 1448 de 2011. Criterios, Vol. 14(Núm. 1). | spa |
dcterms.references | ALCALDÍA mayor de Bogotá, (2015). Recuperado el 13 de mayo 2015 de: http://alcaldia.iprc.org.co/lv_normas.shtml?apc=g1C1--&cmd1164]=c-1%27Libres%20de%20violencias%27-2-%273020%27 | spa |
dcterms.references | AMNISTÍA Internacional. (2005). El estado de Derechos Humanos en el mundo. Páginas 139-142. Madrid. | spa |
dcterms.references | ARENAS NATALIA (2014) El Batallón que gano el concurso de los Falsos Positivos. Recuperado el 21 de junio 2015 de: http://lasillavacia.com/historia/elbatallon-que-gano-el-concurso-de-falsos-positivos-49218. | spa |
dcterms.references | CENTRO Nacional de Memoria Histórica. CNMH, (2013). Desaparición forzada, Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010), Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C. – Colombia | spa |
dcterms.references | CENTRO Nacional de Memoria Histórica. CNMH, (2014). Las Madres de Soacha no sabemos dónde albergar tanto dolor: siete años después del crimen de nuestros hijos, a la ausencia se une la impunidad. Recuperado el 17 de mayo 2015: http://centromemoria.gov.co/las-madres-de-soacha-sabemos-donde-albergar-tantodolor-siete-anos-despues-del-crimen-de-nuestros-hijos-la-ausencia-se-une-laimpunidad/. | spa |
dcterms.references | Hernández, S.; Roberto y otros (2010). Metodología de la investigación (5ª edición.). Cap. 7: Concepción o elección del diseño de investigación y Cap. 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa. Mc Graw Hill | spa |
dcterms.references | Sandoval, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista De Derecho Privado, (25), 237-273. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602 | spa |
dcterms.references | Tantaleán, R.M. (2016). Tipología De Las Investigaciones Jurídicas. Derecho y Cambio Social 1- 37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456267 | spa |
dcterms.references | Cuervo, Jorge Iván. (2007). “Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión de los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana”). En: Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Editorial. (S.f.). “Aspectos generales de la política pública”. Departamento de prosperidad social. Bogotá. https://pazvictimas.dnp.gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-del-conflicto/Paginas/aspectosgeneralespol.aspx | spa |
dcterms.references | Editorial. (S.f.) “Generalidades de la política pública de víctimas para ciudades capitales”. Asociación Colombiana de Ciudades Capitales. https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/Cartilla-3-victimas.pdf | spa |
dcterms.references | Tamayo Arango, María A. (2019). Políticas Públicas de Atención a Víctimas del Desplazamiento Forzado: Familia y Participación de las Víctimas Residentes en Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/668aed88-caa9-49d1-aaca-560294cc3dbe/content | spa |
dcterms.references | Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia. (2020). Informe de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia 2019. Recuperado de https://www.cinep.org.co/Home2/images/publicaciones/informes/2020/informe-desplazamiento-forzado-2019.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (1998). Colombia, memoria y esperanza: informe final de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Recuperado de http://www.derechoshumanos.net/IMG/pdf/COLOMBIA_MEMORIA_Y_ESPERANZAINFORME_FINAL_DE_LA_COMISION_NACIONAL_DE_REPARACION_Y_RECONCILIACION.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/paz/Documentos%20compartidos/Ley-1448-de-2011.pdf | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Desplazamiento forzado en Colombia: retos para la atención y reparación integral de víctimas. Recuperado de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/desplazamiento-forzado-en-colombia--retos-para-la-atencion-y-repa.html | spa |
dcterms.references | Revista Semana. (2019). Desplazamiento forzado en Colombia, un drama que no cesa. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/desplazamiento-forzado-en-colombia-un-drama-que-no-cesa/602109/ Diana Carolina Sotomayor Espitia, E. A. P. (2021). La evolución de la política pública de restitución de tierras en Colombia que determinó la expedición de la Ley 1448 de 2011. Criterios, Vol. 14(Núm. 1). | spa |
dcterms.references | Aguilar, Luis (1994). El estudio de las políticas públicas. Colección Antologías de Política Pública. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dcterms.references | Armijo, M. (2005). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. ILPES-CEPAL. | spa |
dcterms.references | DNP. (2014). Guía metodológica para el Seguimiento y la Evaluación a Políticas Públicas. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. | spa |
dcterms.references | DEGR-DNP (2002, abril). Hoja de vida Sinergia para indicadores de política de entidad (instructivo, versión preliminar). Bogotá: Dirección de Evaluación de Gestión y Resultados, Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dcterms.references | DEPP-DNP (2010). Guía Metodológica para Mejorar el Proceso de Formulación de Políticas Públicas en Colombia. Documento elaborado por Economía Urbana. Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | DEPP-DNP (2010, agosto). Guía Metodológica para Mejorar el Proceso de Formulación de Políticas Públicas en Colombia. Documento elaborado por Economía Urbana. Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | DEPP-DNP (2010). Guía sobre elaboración del cronograma y el costeo de una evaluación. Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | DEPP-DNP (2010). Metodologías DEPP-I-Selección de la Evaluación. Bogotá: DNP | spa |
dcterms.references | Departamento de Planeación Nacional (1996). Hacia una gestión pública orientada a resultados. Bogotá: Editorial Lito Camargo. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2003, octubre). Renovación de la Administración Pública (Documento CONPES 3248). Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2004, junio). Renovación de la Administración Pública. Gestión por Resultados y Reforma del Sistema Nacional de Evaluación (Documento CONPES 3294). Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2009). Guía metodológica para la formulación de indicadores. Bogotá: DNP | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2010, abril). 15 años del Sistema Nacional de Evaluación y Gestión de Resultados –Sinergia–. Una mirada desde las evaluaciones de política pública más relevantes. Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | DNP (2012): “Marco Conceptual de la Cadena de Valor, como Unidad Estructural de la Planeación, el Seguimiento y la Evaluación”. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Bogotá, Colombia. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |