Formación en investigación: desarrollo de competencias investigativas. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria

dc.contributor.authorCorrea de Molina, Cecilia
dc.contributor.authorGonzález Velasco, Juan Miguel
dc.contributor.authorGallego Quiceno, Dany
dc.contributor.authorPorto Solano, Andrés Felipe
dc.contributor.authorHernández Peña, Yuley Karime
dc.contributor.authorBarrera Rodríguez, Laura Vianey
dc.contributor.authorSoto Salas, Héctor Manuel
dc.contributor.authorRodríguez Tovar, Octavio Carlos
dc.contributor.authorOssa Montoya, Arley
dc.date.accessioned2019-08-14T22:31:24Z
dc.date.available2019-08-14T22:31:24Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste texto brinda la oportunidad de explorar el proceso de investigación científica desde muchas dimensiones: partiendo de los incipientes investigadores que se están formando en semilleros: pasando por aquellos gestores de la transferencia de conocimiento y sus estrategias pedagógicas entorno a la investigación; hasta llegar a aquellos consolidados que están aportando nuevos conocimientos a la comunidad científica, buscando resolver problemas y conflictos. De manera generalizada, si la intención es entender un poco el proceso pedagógico de la investigación y su impacto en la formación de nuevos investigadores, las páginas de esta obra les serán de gran utilidad.spa
dc.identifier.isbn9789585533622
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/3751
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectInvestigadoresspa
dc.subjectSemilleros de investigaciónspa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.titleFormación en investigación: desarrollo de competencias investigativas. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetariaspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesBar-Yam, Y. (1997). Dynamics of Complex Systems. Addison Wesleyeng
dcterms.referencesCarlson, J., Jaffe, A. & Wiles, A. (Eds.). (2006). The Millenium Problems. Cambridge, MA: The Clay Institute of Mathematics-The American Mathematical Societyeng
dcterms.referencesCastellani, B. (2009). Sociology and Complexity Science: A New Field of Inquiry. Springer Verlageng
dcterms.referencesDavis, B. & Sumara, D. (2006). Complexity and Education. Inquiriesinto Learning, Teaching, and Research. Mahwah, NJ/London: Lawrence Erlbaum Associates, Publ.eng
dcterms.referencesFortnow, L. (2013). The Golden Ticket. P, NP, and the Search for the Impossible. Princeton and Oxford: Princeton University Presseng
dcterms.referencesGarcía, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método, y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisaspa
dcterms.referencesHarris, M., & del Toro, R. V. (1999). El desarrollo de la teoría antropológica: historia de las teorías de la cultura. Madrid, España: Siglo XXI.eng
dcterms.referencesMaldonado, C. E., (2014a). “¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?”, en: Intersticios Sociales, El Colegio de Jalisco, (4)7, pp. 1-23, ISSN 2007-4964; http://www.intersticiossociales.comspa
dcterms.referencesMaldonado, C. E. (2014b). “Reflexión sobre las consecuencias políticas de la complejidad”, en: Revista Alpha, 38, (junio-diciembre) pp. 197-214spa
dcterms.referencesMaldonado, C. E., (2014c). “Pensar la complejidad con ayuda de las lógicas no-clásicas”, en: Los enfoques de complejidad desde América Latina. Buenos Aires: Comunidad de Pensamiento Complejo (Rodríguez-Zoya, L., coord..), (en proceso de publicación)spa
dcterms.referencesMaldonado, C. E., (2014d). “Pensar la complejidad: ¿Cómo es eso?”, ponencia presentada en: VI Congreso Internacional de Transdisciplinariedad, Educación y Ecoformación y Primer Congreso Peruano de Complejidad”, Lima, octubre 26-28.spa
dcterms.referencesMaldonado, C. E., (2013) “Un problema fundamental en la investigación: los problemas P vs NP”, en: Revista Logos Ciencia & Tecnología, (4)2.spa
dcterms.referencesMaldonado, C. E. & Gómez-Cruz, N. (2015). “Biological Hypercomputation: A New Research Problem in Complexity Theory”. En: Complexity, firston line (17 abril) DOI: 10.1002/cplx.21535eng
dcterms.referencesMcCabe, V. (2014). Comingtoour Senses. Perceiving Complexity to Avoid Catastrophes. New Jersey: Oxford University Press.eng
dcterms.referencesNussbaum, M. (2013). Creating Capabilites: The Human Development Approach. Cambridge, MA: Belknap Press of Harvard University Press.eng
dcterms.referencesPagels, H. (1989). Los sueños de la razón. El ordenador y los nuevos horizontes de las ciencias de la complejidad. Barcelona, España: Paidós.spa
dcterms.referencesTalbi, E. G. (2009). Metaheuristics: From Design to Implementation. NYSE, USA: John Wiley & Sons, Ltd.eng
dcterms.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2014-2015). Informe Nacional de Competitividad. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://compite. com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2014-2015/spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1992). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov. co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1586969spa
dcterms.referencesColciencias (2008). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la innovación. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias) (2008). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la innova- ción. Bogotá: Colciencias.spa
dcterms.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Argentina: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesGrupo ASPA (2002). ¿Cómo promover la educación para la investi- gación en la Universidad para el desarrollo de las laderas? Recu- perado de: http://www.condesan.org/e-foros/Bishkek/Bishkek%20 D2-Caso(ASPA-2).htmspa
dcterms.referencesGuerrero-Useda, M. E. (2007). Formación para la investigación en el contexto universitario. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombiaspa
dcterms.referencesHernández, C. (2003). Investigación e investigación formativa. Nómadas (Col), (18),183-193. Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=1051/105117890018spa
dcterms.referencesHennessey, B. A. & Amabile, T. M. (2005). Extrinsic and intrinsic moti- vation. In Nicholson, N., Audia, P. & Pillutla, M. (eds.). Blackwell Encyclopedia of Management (2nd ed.), Organizational Beha- vior, pp.121-122. Malden, MA: Blackwell Publishing.eng
dcterms.referencesHurtado de Barrera, J. (2002). Formación de investigadores. Retos y alternativas. Bogotá, Colombia: Magisterio.spa
dcterms.referencesMaldonado, L. F., Landazábal, D. P., Hernández, J. C., Ruíz, Y., Claro, A., Vanegas, H. y Cruz, S. (2007). Visibilidad y formación en inves- tigación. Estrategias para el desarrollo de competencias investiga- tivas. Studiositas, 2(2), 43-56. Recuperado de: https://dialnet.uni- rioja.es/servlet/articulo?codigo=2719652spa
dcterms.referencesMayorga, R. (1999). Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI. La Revista Iberoamericana de Educación, (21) [en línea]. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recuperado de: http://rieoei.org/rie21a02.htmspa
dcterms.referencesMiyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122.spa
dcterms.referencesOquendo, S., González, V. y Castañeda, B. (comp.) (2001). Semilleros de Investigación: una emergencia en pos del conocimiento y la ciu- dadanía. Medellín, Colombia: Red de Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia (RED SIN).spa
dcterms.referencesOssa, J. (2003). Los semilleros de investigación: hacia la reflexión pedagógica en la educación superior. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Biogénesis.spa
dcterms.referencesOssa, J. & Sierra, Z. (2001). Los semilleros de investigación como alternativa pedagógica y didáctica para la construcción de un espí- ritu investigativo. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación CHHES-BIOGÉNESIS y Grupo de Investi- gación Diverser.spa
dcterms.referencesQuintero, J., Munévar, R. & Munévar, F. (2008). Semilleros de investi- gación: una estrategia para la formación de investigadores. Educa- ción y Educadores, 11(1), 31-42.spa
dcterms.referencesTorres, L. C. (2016). ¿Para qué los semilleros de investigación? Recu- perado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/210115/ Documento_reconociemiento_Unidad_No_1.pdfspa
dcterms.referencesVarsavsky, O. (1972). Hacia una Política Científica Nacional. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Periferia.spa
dcterms.referencesBonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dcterms.referencesCabra, F. y Díaz, D. (2015). Formar para Investigar e Innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (68), 149-171. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3 041spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1994, febrero 8). Ley 115, por la cual se expide la ley general de educación. Colombia. Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_ pdf.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Villa, M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali, Colombia: Textos Universitarios, Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesElliott, J. (1983). A curriculum for the study of human affairs: the contribution of Lawrence Stenhouse. Journal of Curriculum Studies, 15(2), 105-123.eng
dcterms.referencesGiroux, H. (1997). Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. España: Paidós.spa
dcterms.referencesLeCompte, M. D. y Preissle, J. (1982). Ethnographic data Collection and Analysis in Evaluation Research. Educational Evaluation and Policy Analysis Fall, 4(3), 387- 400. doi: 10.3102/01623737004003387eng
dcterms.referencesMartínez, M. (2004). El método etnográfico de investigación. Recuperado de: http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.htmlspa
dcterms.referencesMartínez, M. C., Calvo, G., Martínez Boom, A., Soler, C., & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: Una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesOrdóñez, J. (2002). Pedagogía crítica y educación superior. Revista educación, 26(2), 185-196.spa
dcterms.referencesOrganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2004). ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina? Santiago de Chile: Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo (PROEDUCA-GTZ).spa
dcterms.referencesOssa, A. y Suárez, J. (2013). El maestro investigador en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.spa
dcterms.referencesPresidente de la República. (1996, abril 17). Decreto 709, por el cual se establece el Reglamento para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. Colombia. Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86215.htmlspa
dcterms.referencesRockwell, E. (1980). Etnografía y teoría en la investigación educativa. Revista Dialogando, (8), 29-45. Chile.spa
dcterms.referencesStrauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1ra ed. en español). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia por acuerdo con Sage Publications, Inc.spa
dcterms.referencesTorres, R. M. (1995). La formación de los docentes: ¿Qué se dice?, ¿Qué se hace? En Seminario Nuevas formas de aprender y de enseñar, demandas a la formación inicial del docente. Santiago, Chile: CIDE/UNESCO-OREALC/UNICED.spa
dcterms.referencesAngulo Calzadilla, G. (2012). Las concepciones sobre el docente o diferentes maneras de concebir el ejercicio de la docencia. Revista de investigación, 36(75). ISSN: 0798-0329. Recuperado de: www. redalyc.org/articulo.oa?id=376140390001spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2001). ¿Debemos guardar cuidadosamente los resultados de nuestras investigaciones solo para los colegas? Sampson, A. (trad.) Le Monde Diplomatique, février. París, Francia. Recupe- rado de: http://www.monde-diplomatique.fr/2002/02/BOURDI EU/16120spa
dcterms.referencesBraslavsky, C. (2008). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, (19). Recuperado de: http://www.rioei.org/oeivirt/ rie19a01.htmspa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación (CNA). (1998). Criterios y procedimientos para la acreditación previa de los programas académicos de pregrado y especialización en educación. Bogotá, Colombia: CNA.spa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación –CNA– (2006). Aspectos fundamentales de los Lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/ articles-187890_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesContreras Domingo, J. (2001). La autonomía del profesorado. España: Morata.spa
dcterms.referencesCorrea, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesCuenca, R. Nucinkis, N. y Zavala, V. (comp.). (2007). Nuevos maestros para América Latina. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesDe Zubiría, J. (2016). El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana. Revista Semana, 6(10).spa
dcterms.referencesDehler, G. E., Welsh, M. A. y Lewis, M. W. (2001). Critical pedagogy in the new paradigm’. Management Learning, 32(4), 493-511.eng
dcterms.referencesDel Basto, E. B. R. y Preciado, M. P. (2013). Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SRCTI) de Boyacá. Criterio Libre, 11(19), 67-91.spa
dcterms.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana-Unesco.spa
dcterms.referencesEsteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento, 262.spa
dcterms.referencesFermoso Estébanez, P. (1985). Teoría de la educación. Trillas S. A. México.spa
dcterms.referencesFreire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Fuente: Paz e Terra SA. Sao Paulospa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2013). Pruebas SABER 11. Bogotá, Colombia: MEN.spa
dcterms.referencesLemaitre, M. J. (18 al 21 de marzo, 2013). Seminario: Sistemas de aseguramiento de la calidad en América Latina. Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena-Rudecolombia.spa
dcterms.referencesLeroy, G. (1970). Le dialogué en education. P.U.F. París [El diálogo en educación]. Madrid, España: Narcea S.A. de ediciones.spa
dcterms.referencesMartínez, M. J. (2005). La educación en América Latina: entre la calidad y la equidad. Barcelona, España: Octaedro.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional –MEN– (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. Viceminis- terio de educación preescolar, básica y media. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesNajmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Argentina: Editorial Biblos.spa
dcterms.referencesOrganisation for Economic co-operation and Development (OCDE). (2013). Programme for International Student Assessment (PISA) 2012, Results in Focus. Recuperado de: https://www.oecd.org/ pisa/keyfindings/pisa-2012-results-overview.pdfeng
dcterms.referencesPeña, M. (2011). Los mejores colegios. Bogotá, Colombia: Revista Dinero.spa
dcterms.referencesPosada, R. (2005). Calidad de la educación y organizaciones escolares inteligentes. El caso de la región Caribe colombiana. Barranquilla, Colombia: Santillana.spa
dcterms.referencesPrats, J., Raventós, F., Gasòliba, E., Cowen, R., Creemers, B. P., Gau- thier, P. L., ... & Standaert, R. (2005). Los sistemas educativos euro- peos ¿Crisis o transformación? Colección de Estudios Sociales, (18).spa
dcterms.referencesRed Europea de Información en Educación -EURYDICE. (2002). La Profesión Docente en Europa: Perfil, Tendencias y Problemática. Informe I. Formación Inicial y Transición a la Vida Laboral. Educa- ción Secundaria Inferior General. En: Temas Clave de la Educaciónspa
dcterms.referencesSchön, D. A. (1987). Educating the reflective practitioner. San Fran- cisco, CA: Jossey-Bass Publishers.eng
dcterms.referencesTarabini Castellani, A. Bonal Sarró, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos como método de estudio Globalization and educational policy: mechanisms as a method of study. Revista de Educación, 355, 235-255.eng
dcterms.referencesUNESCO (1959). Proyecto Principal de Educación UNESCO/ América Latina: Boletín trimestral, 1(2), abril-junio. Publicaciones UNESCO. Regional Office for the Western Hemisphere La Habana, Cuba. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000190034_spaspa
dcterms.referencesUNESCO (2004). La Formación de los docentes en Colombia: estudio diagnóstico. Publicaciones UNESCO. Universidad Peda- gógica Nacional (Colombia], Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000139926?posInSet=3&queryId=35da- 8bb9-fa34-43ad-99f7-743fa4d6adcaspa
dcterms.referencesBenitorevollo, A., Marrugo, E. O., Serpa, Y. M. y Cárdenas, F. G. (2015). La práctica pedagógica y las competencias investigativas del docente egresado del programa en investigación aplicada a la educación de CECAR. Gestión, Competitividad e Innovación, 4(1).spa
dcterms.referencesBenitorevollo, A., Olier, E., Medrano, Y. & González, F. (2016). La práctica pedagógica y las competencias investigativas del docente egresado del programa en investigación aplicada a la educación de Cecar.spa
dcterms.referencesBorja, B. (2003). Competencias y Competitividad. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesCarr, W. y Kemmis, S. (1983). Becoming critical: Knowing through action-research [Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-ac- ción en la formación del profesorado]. Victoria, Deakin: University Press.eng
dcterms.referencesCatasú, W. C., Agüero, H. E. M., Álvarez, G. V., Constante, M. F., Salazar, M. R., y Defaz, Y. P. (2016). La formación de la competencia para la investigación educativa en los profesionales de la educación: propuesta de estrategia. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 213-222. ISSN 2224-2643.spa
dcterms.referencesChirino Ramos, M. V. (1997). Desarrollo de habilidades para el trabajo científico investigativo en la formación profesional pedagógica (tesis de maestría, no publicada). Maestría en Educación, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.spa
dcterms.referencesCohen, M. Z., Alexander, G. L., Wyman, J. F., Fahrenwald, N. L., Porock, D., Wurzbach, M. E., Rawl, S. M. & Conn, V. S. (2010). Scien- tific impact: Opportunity and necessity. Western Journal of Nursing Research, 32(5), 578-590.eng
dcterms.referencesCorrea, C. (2010). Currículo, inclusividad y cultura de la certificación. Una mirada desde la otra orilla. Barranquilla, Colombia: Editorial la Marcha del Quijote.spa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación –CNA– (2006). Aspectos fundamentales de los Lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/ articles-187890_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesCury, C. J. (2009). Entrevista concedida. Projeto de Pesquisa Qualidade do ensino de graduação: a relação entre ensino, pesquisa e desenvolvimento profissional docente. Universidade do Vale do rio dos Sinos/RS/Brasil (UNISINOS).por
dcterms.referencesDa Cunha, M. I. (2015). Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 5.spa
dcterms.referencesDíaz, A. L. D. y Angulo, M. I. P. (2008). El compromiso del profesor universitario con la formación integral de sus estudiantes. Revista Docencia Universitaria, 9(1), 113-124.spa
dcterms.referencesEchevarría, M. C. (2011). Estrategia de gestión de la formación científico investigativa del docente universitario. Cuba: Universidad de Oriente.spa
dcterms.referencesElliot, J. (1994). La Investigación-Acción en educación. Madrid, España: Morata.spa
dcterms.referencesFederman, J. (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá, Colombia: Magisterio.spa
dcterms.referencesFernández, H. H., Noda, A. V. C., Jover, J. N., Castillo, A. M. S., Soto- longo, B. R. y Gutiérrez, S. S. (2005). Estrategia para la proyección del impacto. Revista Cubana de Educación Superior, (1), 81-91.spa
dcterms.referencesFigueireido, E. y Agredad, M. (2016). La Formación Investigativa como salida para el compromiso profesional de futuros profesores en Angola. European Scientific Journal, 12(28).spa
dcterms.referencesGimeno, S. J. y Pérez G. A. (1997). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata.spa
dcterms.referencesImbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Revista Investigación en la Escuela, (43), 57-66.spa
dcterms.referencesLema-Cachinell, B. y Ferrer V. (2016). La formación investigativa de los docentes: un imperativo en los institutos superiores tecnológicos del Ecuador. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente.spa
dcterms.referencesLópez, B. y Pérez, M. (1999). Maestro Investigador. La Habana, Cuba: IPLAC.spa
dcterms.referencesMartínez, J. C. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) [Tesis doctoral]. doi:10.13140/ RG.2.2.35792.00000. Recuperado de: https://www.researchegate. net/publication/323425446_TESIS_DOCTORAL_MODELO_DE_ EVALUACION_DEL_PAE_-_2014spa
dcterms.referencesMunévar, G. (1998). Relativismo y universalismo culturales. Filosofía de la cultura, pp. 213-224. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).spa
dcterms.referencesMuñoz, J., Quintero, J. y Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá, Colombia: Magisterio.spa
dcterms.referencesMurcia, F. J. (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación-acción participante (3ra ed.). Bogotá, Colombia: Magisterio.spa
dcterms.referencesNúñez, N. y Palacios, P. (2002). Modelo teórico para un programa de capacitación continua de docentes en servicio en educación básica. Lambayeque, Perú.spa
dcterms.referencesOropeza, M. y Mena, A. (2014). La competencia investigativa en docentes de la educación media superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, V(1), 85-97.spa
dcterms.referencesPereira, J. E. D. y Zeichner, K. M. (2002). A pesquisa na formação e no trabalho docente. In Dalben, Ã., Diniz, J., Leal, J. y Santos, L. (comp.). Convergëncias e tensöes no campo da formação e do trabalho docente. pp. 273-287. Belo Horizonte, Brasil: Autêntica.por
dcterms.referencesPérez, K. V. (2015). Investigación en la formación docente. Una mirada desde el currículo. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 5(10), 147-159.spa
dcterms.referencesPosada Álvarez, R. (2004). Formación superior basada en competencias, Interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6431034spa
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2010, abril 30). Decreto 1295, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas acadé- micos de educación superior. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_ pdf_decreto1295.pdfspa
dcterms.referencesPresidente de la República de Colombia. (1980, enero 22). Decreto 080, por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-articles-102556. html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesQuintero, D. (2014). Competencias investigativas en procesos de formación docente: una experiencia de investigación acción a través del funcionamiento de redes locales de investigación en la formación inicial y continua. Conocimiento Educativo, (1), 53-82.spa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la Universidad. Nómadas, (18), 195202. Bogotá, Colombia: Universidad Central. ISSN 0121-7550. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117890019spa
dcterms.referencesRodríguez Espinar, S. (2011). Calidad del profesorado: un modelo de competencias académicas. Cuadernos de docencia universitaria 20. Barcelona: Ediciones Octaedro.spa
dcterms.referencesSalinas, A. M. y Álvarez, R. (2010). La formación en competencias, un reto para el docente de la licenciatura en intervención educativa en la universidad pedagógica nacional. La Habana, Cuba: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesSánchez. H. y Reyes. C. (1996). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima, Perú: Los Jazmines.spa
dcterms.referencesSaravia, M. (2011). Calidad del profesorado: un modelo de competencias académicas. Cuadernos de docencia universitaria 20. Barcelona, España: Ediciones Octaedro.spa
dcterms.referencesStenhouse, L. (1996). La investigación como base de la enseñanza (2da ed.). Madrid, España: Morata.spa
dcterms.referencesStenhouse, L. (1987). Diseño y desarrollo del curriculum. Madrid, Morata.spa
dcterms.referencesStenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Morata.spa
dcterms.referencesVice-Rectoría Académica. (2012). Proyecto Educativo del Programa de Maestría en Educación. Barranquilla, Colombia: Corporación Universidad de la Costa (CUC).spa
dcterms.referencesZabalza, M.A. (2010). El trabajo por competencias y los equipos docentes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, (13), 5-13. http://issuu.com/pucmm/docs/cuadernodepedagogiano13?layout=http%253A%252F%252Fskin.issuu.com%252Fv%252Flight%252flayout.xml&showFlipBtn=truespa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones