Inclusión laboral de personas con condiciones genéticas (síndrome de Down) en el sector calzado de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorHerrera Martínez, Sheyla Vanessa
dc.contributor.advisorRivera Ortega, Raquel
dc.contributor.advisorTámara Uribe, Jose Albeiro
dc.contributor.authorDuran Velandia, Lizeth Dayana
dc.contributor.authorTorres Miranda, Karen Yulieth
dc.contributor.authorMontiel Correa, Carmen Dayana
dc.date.accessioned2025-09-05T21:37:05Z
dc.date.available2025-09-05T21:37:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente consultoría aborda la inclusión laboral de personas con síndrome de Down en el sector calzado de Cúcuta y su área metropolitana, reconociendo que la inclusión social está estrechamente relacionada con la equidad, al facilitar el empoderamiento, la participación y la vinculación activa de todas las personas en la vida social, económica y política del país. Las personas con discapacidad, en especial aquellas con síndrome de Down, enfrentan múltiples barreras en el acceso al empleo formal, debido a prejuicios, estereotipos y a la falta de programas de inclusión adaptados a sus necesidades; El objetivo principal es proponer estrategias para la inclusión laboral de personas con condiciones genéticas(síndrome de Down) en el sector de calzado de la ciudad de Cúcuta, Colombia, para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo mediante la aplicación de encuestas a empleadores del sector calzado de la ciudad. Los resultados evidenciaron que, aunque existe una disposición parcial a contratar personas con síndrome de Down, persisten barreras significativas, como la desinformación sobre sus capacidades, estigmas sociales y desconocimiento de los beneficios que conlleva su vinculación laboral. La inclusión plena de estas personas requiere una transformación cultural, campañas de sensibilización y el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan entornos laborales más equitativos y accesibles.spa
dc.description.abstractThis research addresses the labor inclusion of people with Down syndrome in the footwear sector of Cúcuta and its metropolitan area, recognizing that social inclusion is closely related to equity, facilitating the empowerment, participation, and active involvement of all people in the social, economic, and political life of the country. People with disabilities, especially those with Down syndrome, face multiple barriers to accessing formal employment due to prejudices, stereotypes, and the lack of inclusion programs tailored to their needs. The main objective is to propose strategies for the labor inclusion of people with genetic conditions (Down syndrome) in the footwear sector of the city of Cúcuta, Colombia. To this end, a quantitative approach was adopted through the application of surveys to employers in the city's footwear sector. The results showed that, although there is a partial willingness to hire people with Down syndrome, significant barriers persist, such as misinformation about their abilities, social stigma, and ignorance of the benefits of their employment. The full inclusion of these individuals requires a cultural transformation, awareness campaigns, and the strengthening of public policies that promote more equitable and accessible work environments.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16906
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInclusión laboralspa
dc.subjectSíndrome de Downspa
dc.subjectAccesibilidadspa
dc.subjectAdaptabilidadspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subject.keywordsLabor inclusioneng
dc.subject.keywordsDown syndromeeng
dc.subject.keywordsAccessibilityeng
dc.subject.keywordsAdaptabilityeng
dc.subject.keywordsDevelopmenteng
dc.titleInclusión laboral de personas con condiciones genéticas (síndrome de Down) en el sector calzado de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitanaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAlvarado, et al. (2020). Trayectorias emprendedoras en personas con discapacidad: Características y condicionantes a través de estudios de caso. https://www.redalyc.org/journal/1710/171065011006/html/ (1)spa
dcterms.referencesAngarita, L., & Pérez, Y. (2020). Análisis de la inclusión laboral de personas con discapacidad y sus beneficios frente a los procesos de contratación estatal. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18572 .spa
dcterms.referencesArango, M. (2011). Relaciones Humanasspa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/02/la-inclusion-delas-personas-con-discapacidad-clave-para-el-desarrollo-sostenible-de-americalatina-y-el-caribespa
dcterms.referencesBlanck, et al. (2023). Legislaciones de inclusión laboral en el mundo. Calvopiña-Roca, E. L., & Ayala, J. F. (2024). Inclusión laboral y social de personas con síndrome de Down: un estudio de caso. Revista Científica de la UCSA, 11(1), 54–64. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.054spa
dcterms.referencesCastillo, M. y. C., Zañartu, D. I., & Pérez-Salas, D. C. (2024, 1 enero). INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN: EXPERIENCIAS EN UN SERVICIO DE COMIDA INCLUSIVA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE. https://repositorio.oteima.ac.pa/items/60eac3cc-a56e-4461-9ea0-e301ca279b40spa
dcterms.referencesClínica Universidad de Navarra (CUN). (2023). Síndrome de Down. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sindrome-downspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (1997). Ley 361 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343spa
dcterms.referencesCongreso de la República (2002). Ley 762 de 2002. Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797spa
dcterms.referencesCongreso de la República (2007). Ley 1145 de 2007. Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670spa
dcterms.referencesCongreso de la República (2009). Ley 1346 de 2009. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, derecho al trabajo y al empleo. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150spa
dcterms.referencesCongreso de la República (2010). Ley 1429 de 2010. Ley de Formalización y generación de empleo. Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (2013). Ley 1618 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858spa
dcterms.referencesCongreso de la República (2015). Ley 1752 del 03 de junio de 2015. Sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia (1991) Artículo 13, Artículo 47, Artículo 54, Artículo 68. Printed in Colombia https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2013). Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=99712spa
dcterms.referencesDe La Rosa Rodríguez, S. (2018). Análisis y desarrollo de habilidades sociolaborales en personas con síndrome de Down. [Trabajo de Grado, Universidad de Sevilla] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81794/174_49049689.pdf?sequence=1&isAllow ed=yspa
dcterms.referencesDíaz Balado, M. (2009). La inserción laboral de las personas con discapacidades en la provincia de A Coruña desde una perspectiva de génerospa
dcterms.referencesDrucker, P. (2014). Management by Objectives y administración moderna.spa
dcterms.referencesDown España (2022) Adidas y DOWN ESPAÑA se unen para impulsar el empleo de las personas con síndrome de Down https://www.sindromedown.org/adidas-y-downespana-se-unen-para-impulsar-el-empleo-de-las-personas-con-sindrome-de-down/spa
dcterms.referencesEspitia, D. (2020). Inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá.spa
dcterms.referencesFayol, H. (1916). Teoría clásica de la administración.spa
dcterms.referencesFüresz y Belén (2019). Inclusión de personas con síndrome de Down en el ámbito laboral formal privado. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16839spa
dcterms.referencesGuzmán Pacheco, J. F. ., & Pinilla Diaz, C. A. . (2023). Diseño de Estrategias para la Inclusión Laboral de Personas con Diversidad Funcional Cognitiva en la segunda Ciudad más importante del Huila. El Ágora USB, 22(2), 632–665. https://doi.org/10.21500/16578031.6262spa
dcterms.referencesIESE Business School y The Boston Consulting Group (2013) https://www.crecimientoinclusivo.org/origen-negocios-inclusivos/spa
dcterms.referencesOrozco, J. A. I., Vargas, M. M., & Gómez, K. V. A. (2021). Evolución del empleo con apoyo como estrategia de inclusión laboral para las personas con discapacidad cognitiva. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/8491spa
dcterms.referencesLarnyo, et al. (2022). Diversidad cognitiva funcional y su impacto.spa
dcterms.referencesMandischer, et al. (2023). Barreras para la inclusión laboral en empresas multinacionales.spa
dcterms.referencesMartínez, C. (2023). Los Negocios Inclusivos, la apuesta de las empresas comprometidas con la sociedad. https://www.codespa.org/blog/2023/07/28/negociosinclusivos-empresas-comprometidas-sociedad/spa
dcterms.referencesMcGregor, D. (1960). Teoría X y Teoría Y.spa
dcterms.referencesMinisterio del Trabajo (2017). Decreto 2011 de 2017. Reglamentario Único del Sector de Función Pública en lo relacionado con el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84502spa
dcterms.referencesMinisterio del Trabajo (2017). Decreto 2177 de 2017. Integra el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan disposiciones relacionadas con su funcionamiento. Colombia https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61245416/Decreto+2177+del+2017.pdf/ a55a0151-0e78-0892-8484-65eda74a22ff?t=1646496617973&download=truespa
dcterms.referencesMoreno, J,. (2018) Los negocios inclusivos en Colombia como fuente de desarrollo económico y social casos: Indupalma, Merquemos Juntos y Natura. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40467/JUAN%20DAVID%20M ORENO%20IBANEZ.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMoreira N,. (2022). Inclusión laboral de personas con síndrome de Down [Maestría en Psicología, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador] https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21724spa
dcterms.referencesMunsell, et al. (2022). Impacto del apoyo familiar en la estabilidad laboral de personas con discapacidad.spa
dcterms.referencesRipollés, C. (2008). Índice de Inclusión: desarrollando el aprendizaje y participación.spa
dcterms.referencesPatiño Vesga, M, Torres Vargas, C, Duarte Velasquez, L y Ruiz Goyeneche, D. (2023). Inclusión laboral de personas con discapacidad y su impacto interno y externo en las organizaciones. http://hdl.handle.net/10882/12848spa
dcterms.referencesPresidencia de la República (2018). Decreto 392 de 2018. Incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85399spa
dcterms.referencesSeoane, J. (2011). Discapacidad y derechos humanos.spa
dcterms.referencesSecretaria de senado, Articulo 25. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html (2). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685302spa
dcterms.referencesScilletta, A. (2019). Síndrome de Down: inclusión laboral y relato de experiencias exitosas en la actualidad [Trabajo de grado, Universidad Católica de Córdoba]. https://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2384/1/TF_Scilletta.pdfspa
dcterms.referencesShandra, C. (2021). Perspectiva de género en el empleo de personas con discapacidad.spa
dcterms.referencesTorrealba, I. (2021) Condición laboral de las personas en situación de discapacidad en la Municipalidad provincial de Huancayo [Trabajo de Investigación, Escuela Académico Profesional de Derecho] https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9978/1/IV_FDE_312_TI_Tor realva_Vilcahuaman_2021.pdfspa
dcterms.referencesTorres Vargas, et al. (2023). Inclusión laboral de personas con discapacidad y su impacto en las organizacionesspa
dcterms.referencesValencia, N,. y Perez, A,. (2020) Inclusión laboral, factores de éxito en la incorporación de personas con discapacidad. Caso EPM [Trabajo de Grado, Universidad EAFIT] https://repository.eafit.edu.co/items/cd1ded4b-1a11-417b-8252-953b5bedd1faspa
dcterms.referencesVelásquez Molina, S. L. (2016). Inclusión laboral de personas con discapacidad y su impacto en las organizaciones: estudio de caso de cuatro empresas del sector manufacturero ubicadas en la ciudad de Cali [Tesis de maestría, Universidad Icesi]. https://www.icesi.edu.co/mgis-portal-conocimiento/wpcontent/uploads/2019/04/velasquez_Inclusion_laboral_2016.pdfspa
dcterms.referencesWeber, M. (1991). Teoría de la burocraciaspa
dcterms.referencesZapata, S,. (2019) Inclusión laboral: acceso al trabajo de personas con discapacidad [Trabajo de Monografía y Línea Jurisprudencial, Universidad Santo Tomás, Sede de Medellín] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17740/2019ShirleyZapataPerez.pdf ?sequence=1spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo organizacional
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
233.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones