Emprendimiento social, herramienta para el desarrollo de comunidades rurales en el Norte de Santander, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorCárdenas Palomo, María del Pilar
dc.contributor.authorRamírez Quintero, Jesús Eduardo
dc.date.accessioned2024-04-01T14:26:28Z
dc.date.available2024-04-01T14:26:28Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn esta investigación, titulada “Emprendimiento social, herramienta para el desarrollo de comunidades rurales en el Norte de Santander - Colombia”, se planteó como objetivo analizar la relación del emprendimiento social como una estrategia que promueve el desarrollo en las comunidades rurales del mencionado Departamento. Se utilizó una investigación bajo un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información analizada se recabó mediante técnica de análisis documental, a través de la búsqueda en fuentes físicas y bases de datos digitales, seleccionando datos de interés vinculados al tema de investigación. Los resultados del estudio evidencian que el emprendimiento social se ha venido desarrollando rápidamente en los últimos años. En Colombia y el Departamento Norte de Santander se han realizado importantes avances en la promoción de políticas públicas dirigidas al emprendimiento social, no obstante, se requiere un mayor impulso de éste. Por otro lado, las comunidades rurales del Norte de Santander, poseedoras de un alto potencial de desarrollo, presentan debilidades en lo económico-productivo, sociocultural, ambiental y político institucional, que pueden ser superadas generando mayores oportunidades para el emprendimiento local. Se concluye que las iniciativas, públicas, privadas o mixtas, concebidas bajo un modelo de negocios donde prevalezcan los objetivos sociales, sin dejar de lado la rentabilidad financiera de las mismas, convierten al emprendimiento social en una estrategia efectiva para generar desarrollo en las comunidades rurales y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.spa
dc.description.abstractIn this research, titled “Social entrepreneurship, a tool for the development of rural communities in the North of Santander - Colombia”, the objective was to analyze the relationship of social entrepreneurship as a strategy that promotes development in the rural communities of the aforementioned Department. Research was used under an interpretive paradigm, with a qualitative, descriptive approach. The information analyzed was collected using a documentary analysis technique, through a search in physical sources and digital databases, selecting data of interest linked to the research topic. The results of the study show that social entrepreneurship has been developing rapidly in recent years. In Colombia and the Norte de Santander Department, important advances have been made in the promotion of public policies aimed at social entrepreneurship, however, greater momentum is required. On the other hand, the rural communities of Norte de Santander, which have high development potential, present weaknesses in the economic-productive, socio-cultural, environmental and political-institutional areas, which can be overcome by generating greater opportunities for local entrepreneurship. It is concluded that the initiatives, public, private or mixed, conceived under a business model where social objectives prevail, without leaving aside their financial profitability, turn social entrepreneurship into an effective strategy to generate development in rural communities. and improve the quality of life of its residents.te development in rural communities. and improve the quality of life of its residents.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14451
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectEmprendimiento socialspa
dc.subjectComunidades ruralesspa
dc.subjectNorte de Santander, Colombiaspa
dc.subjectEntrepreneurshipeng
dc.subjectSocial entrepreneurshipeng
dc.subjectRural communitieseng
dc.titleEmprendimiento social, herramienta para el desarrollo de comunidades rurales en el Norte de Santander, Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAhrari, S. , Krauss, SE , Ariffin, Z. y Meng, LK. (2019). Making a Difference … on My Own Terms”: Motivational Factors of Youth Involvement in Social Entrepreneurship in Malaysia. Societal Entrepreneurship and Competitiveness, 227-246. Obtenido de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/978-1-83867-471- 720191015/full/htmleng
dcterms.referencesÁlvarez-Risco, A.; López-Odar, D.; Chafloque-Céspedes, R. y Vílchez-Román, C. (2018). Emprendimiento social ¿Las universidades peruanas, están cumpliendo su tol promotor? Lima: Fondo Editorial Universidad San Martín de Porres. Obtenido de https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/LIBRO-DIGITAL- EMPRENDIMIENTO-SOCIAL-FINAL-CON-isbn-Y-CB-28-NOVIEMBRE.pdfspa
dcterms.referencesArboleda, C., Montés, J., Correa, C. y Arias, C. (2019). Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Revista Ciencias Sociales, XXV(3), 130-137. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28060161009/28060161009.pdfspa
dcterms.referencesArias, F. y Ribes, G. (2019). Evolución del papel del empresario rural: del agricultor subordinado del siglo XVIII al empresario rural actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1005- 1028. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062051002/html/spa
dcterms.referencesArias, J. (2020). Proyecto de tesis. Guía para su elaboración. Arequipa - Perú: Editor - Autor José Luis Arias Gonzáles.spa
dcterms.referencesAzkue, I. (17 de febrero de 2023). Concepto. Obtenido de Emprendimeinto: https://concepto.de/emprendimiento/spa
dcterms.referencesBautista, A., Páez, C., Páez, I., Arias, M. y Castellanos, S. (2020). Empresa social biosaludable de paneleros COOPANELA. Tesis de diplomado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34658spa
dcterms.referencesBolaños, I., Corredor, N., Cañas, L., Londoño, Y. y Sabi, G. (2017). Gestión del marketing para el emprendimiento social. Tesis de diplomado, Universidad Abierta y a Distancia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17905spa
dcterms.referencesBonilla, P. (2019). Diseño de un modelo de emprendimiento social y solidario de producción de huevos de codorniz para diez madres de familia cabeza de hogar en situación de extrema pobreza y desplazamiento del Municipio Ocaña. Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Ocaña, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27043spa
dcterms.referencesBravo, C. (2017). Escuelas del pensamiento del emmprendimiento social. Tec Empresarial, 10(3), 19-28. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v10n3/1659-3359-tec-10-03- 00019.pdfspa
dcterms.referencesCantillo N., Pedraza, C. y Suárez, H. (2021). Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 216-229. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35308spa
dcterms.referencesCarrillo, C. (2022). Limpieza y mantenimiento total en el Municipio Los Patios, Norte de Santander. Tesis de diplomado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49202spa
dcterms.referencesCelis, A., Páez, C., Páez, N., García, M. y Castellanos, S. (2020). Empresa social biosaludable de paneleros- COOPANNELA. Tesis de Diplomado, Universidad nacional Abierta y A Distancia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34658spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (26 de enero de 2006). Ley 1014. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (31 de diciembre de 2020). Mey 2069. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (8 de julio de 2022). Ley 2234. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202234%20DE%2008%20D E%20JULIO%20DE%202022.pdfspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia 1991. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Perfil Departamento Norte de Santander. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/54_infografia.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319- InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (18 de octubre de 2022). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/oct-2022-nota- estadistica-mujer-rural-presentacion.pdfspa
dcterms.referencesDees, J. y Anderson, B. (2006). Framing a theory of social entrepreneurship: Building on two schools of practice and thought. Research on social entrepreneurship: Understanding and contributing to an emerging field, 1(3), 39-66. Obtenido de https://centers.fuqua.duke.edu/case/knowledge_items/framing-a-theory-of-social- entrepreneurship-building-on-two-schools-of-practice-and-thought/eng
dcterms.referencesDefourny, J. y Nyssens, M. (2010). Conceptions of Social Enterprise and Social Entrepreneurship in Europe and the United States: Convergences and Divergences. Journal of Social Entrepreneurship, 1, 32-53. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/19420670903442053eng
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Competitividad. (2008). Documento CONPES 3527: política nacional de competitividad y productividad. Obtenido de Corporación Colombiana de Investigación u: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/33512spa
dcterms.referencesFAO. (9 de octubre de 2017). Naciones Unidas. Obtenido de Las zonas rurales son claves para el crecimiento económico de los países en desarrollo, dice la FAO: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/10/las-zonas-rurales-son-clave-para- el-crecimiento-economico-de-los-paises-en-desarrollo-dice-la- fao/#:~:text=Las%20%C3%A1reas%20rurales%20tienen%20un,nuevo%20informe%20d e%20la%20FAO.spa
dcterms.referencesFAO y Agencia de Desarrollo Rural. (2021). Plan de integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial . Obtenido de Agencia de Desarrollo Rural: https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Toma-1-Norte-de-Santander.pdfspa
dcterms.referencesFIDA. (19 de septiembre de 2023). Profundizar y explorar los problemas que causan la pobreza extrema . Obtenido de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola: https://www.ifad.org/es/issuesspa
dcterms.referencesFondo Colombia Sostenible. (2021). Emprendimiento social y económico para la lucha contra la deforestación. Obtenido de Fondo Colombia Sostenible: https://www.colombiasostenible.gov.co/fondo/emprendimiento-social-y-economico-para- la-lucha-contra-la-deforestacion/spa
dcterms.referencesForero, A. y Rojano, W. (2023). Análisis de las políticas públicas territoriales de emprendimiento en el municipio San José de Cúcuta. Periodo 2008 - 2019. Tesis de grado, Universidad Libre Cúcuta, Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24765spa
dcterms.referencesFundación Artes Empíricas. (2023). Fundación Artes Empíricas. Obtenido de Fundación Artesem: https://fundaciondeartesem.wixsite.com/artesempiricas/quienes-somosspa
dcterms.referencesGallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Huancayo - Perú: Universidad Continental. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_ UC0584_2018.pdfspa
dcterms.referencesGobernación de Norte de Santander. (2008). Plan de desarrollo de Norte de Santander 2008 - 2011. Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/201spa
dcterms.referencesGobernación Norte de Santander. (2012). Plan de desarrollo Norte de Santander 2012 - 2015. Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/554spa
dcterms.referencesGobernación Norte de Santander. (2016). Plan de desarrollo para el Norte de Santander 2016 - 2019. Obtenido de Gobernación de Norte de Santander: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/2anQ2uaQrykCMgSysAyWA8/e0def48d471fada 70dd1d9c91fa8df9d/54_NortedeSantander_PDT_2016-2019.pdfspa
dcterms.referencesGobernación Norte de Santander. (2020). Plan de Desarrollo 2020 - 2023. Obtenido de Gobernación del Norte de Santander: https://ids.gov.co/2020/PLANES/PDD/PDD_NdS_2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesGobernación Norte de Santander. (junio de 2020). Plan Departamental de Extensión Agropecuaria. Obtenido de Agrosavia: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/36541spa
dcterms.referencesGuilarte-Barinaga, E., López-Pérez, M., Batista-Matamoros, C. y Andrade-Molina, C. (2023). El Emprendimiento Social en los Ecosistemas Económicos de América Latina. Alternativa en Tiempos de Crisis Global. Economía y Negocios, 14(1), 56-68. Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1085/906spa
dcterms.referencesGutiérrez, R., Escobar, N., Jiménez, A. y Trujillo, D. (2007). Emprendimientos sociales en sectores estratégicos de desarrollo en Colombia. Oportunidades para la generación conjunta de valor social y económico. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Obtenido de https://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/sites/default/files/emprendimiento s_sociales_en_sectores_estrategicos_de.pdfspa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education.spa
dcterms.referencesHoogendoorn, B, Pennings, E. y Thurik, R. (2010). What do we know about social entrepreneurship: An analysis of empirical Rresearch. ERIM - Report series research in management, ERM-2009-044-ORG, 1-39. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1462018eng
dcterms.referencesInstituto Nacional de Economía Social. (18 de abril de 2018). Emprendedor social, el futuro del emprendimiento. Obtenido de Instituto Nacional de Economía social: https://www.gob.mx/inaes/articulos/emprendedor-social-el-futuro-del- emprendimiento?idiom=esspa
dcterms.referencesInstutute for Integrated Transitions y Fondo Territorial de Capital Humano. (junio de 2021). Logros y aciertos en la implementación de los proggramas de desarrollo con enfoque territorial. Obtenido de Instutute for Integrated Transitions: https://ifit-transitions.org/wp-content/uploads/2021/09/Logros-y-Aciertos-en-la-implementacion-de-los-PDET-Final- 1.pdfspa
dcterms.referencesLa Opinión. (2019). Norte de Santander se destaca por sus emprendimientos sociales. Obtenido de La Opinión: https://www.laopinion.com.co/region/norte-de-santander-se-destaca-por- sus-emprendimientos-socialesspa
dcterms.referencesLondoño, S. y Álvarez, C. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas Colombia. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(Especial 4), 108-126. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145512spa
dcterms.referencesMartínez, L. (2018). Política pública de emprendimiento en Colombia: 2006 - 2016: Un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación. Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/3feec14d-3241-4d3f-8bd0- bb84fbc1df29/contentspa
dcterms.referencesMartins, N. (03 de enero de 2023). ¿Qué es el emprendimiento? Concepto y definiciones de emprendimiento en 2023. Obtenido de Oberlo: https://www.oberlo.es/blog/definicion-y- significado-emprendimientospa
dcterms.referencesMás Colombia. (1 de febrero de 2022). 7 desafíos del campo colombiano. Obtenido de Más Colombia: https://mascolombia.com/siete-desafios-del-campo-colombiano/spa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Plan estratégico sectorial 2019 - 2022. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control- gestion/Gestin/PLANEACION/Planes_Estrategicos_Sectoriales_Institucionales/Planes%2 0Estrategicos%202019%20- %202022/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_AGROPECUARIO_Y_RURAL_2019 _2022.pdfspa
dcterms.referencesMontaño, A. (20 de abril de 2020). Estadísticas municipales de la agricultura en Norte de Santander. Obtenido de Amazon web services: https://rstudio-pubs- static.s3.amazonaws.com/602015_82f4fa2adad54037841326f67d735674.html#:~:text=En%20cuanto%20a%20su%20econom%C3%ADa,trigo%2C%20pl%C3%A1tano%20y%20 palma%20africana.spa
dcterms.referencesMontero, M., Rodríguez, J. y Solano E. (2023). Desarrollo rural frente a las políticas públicas en el municipio colombiano de Pamplona. Revista Perspectivas, 8(S1), 88-96. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4116/4968spa
dcterms.referencesMoreno, Y. (2019). Estado del arte del emprendimeinto social en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Quibdó, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/28199/1/Yimorenomo.pdfspa
dcterms.referencesMurcia, J. . (02 de junio de 2023). Hay más de 15,2 millones de campesinos, que representan el 30% de los colombianos. Obtenido de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/hay-mas-de-15-2-millones-de-campesinos-que- representan-un-30-de-los-colombianos-3628216spa
dcterms.referencesMurillo, L. (2022). El emprendimiento social como motor de desarrollo sostenible: Propuesta de un modelo para fortalecer la gestión del impacto social en los grupos de interés. Tesis doctoral, Universidad Politénica de Valencia, España. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/182264/Murillo%20- %20EL%20EMPRENDIMIENTO%20SOCIAL%20COMO%20MOTOR%20DE%20DE SARROLLO%20SOSTENIBLE%20PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20P AR....pdf?sequence=4spa
dcterms.referencesNicolás, C. (2014). Emprendimiento social. Universidad de Murcia, Murcia. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/39915/1/Catalina%20Nicol%c3%a1s%20 Mart%c3%adnez.pdfspa
dcterms.referencesOkuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXIV(1), 118-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfspa
dcterms.referencesOrganización Unlimited Spain. (23 de abri de 2020). ¿Qué es un emprendedor social? Definición y caracterísicas . Obtenido de Unlimited Spain: https://www.unltdspain.org/que-es-un- emprendedor-social/spa
dcterms.referencesOrjuela, J. (2022). Propuesta para el funcionamiento del Observatorio de Emprendimiento Social y Solidario del Programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Norte de Santander. Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta, Colombia. Obtenido de http://uniminuto- dspace.scimago.es:8080/handle/10656/14621spa
dcterms.referencesPérez, A. (24 de octubre de 2022). Qué es emprendimiento: Definición y perspectivas. Obtenido de OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-emprendimiento- definicion-y-perspectivasspa
dcterms.referencesPérez, G. (3 de agosto de 2023). Emprendimiento - Qué es, características, definición y concepto. Obtenido de Definición de: https://definicion.de/emprendimiento/spa
dcterms.referencesPNUD. (2019). Norte de Santander, retos y desafíos para el desarrollo sostenible. Obtenido de PNUD - Colombia: https://www.undp.org/es/colombia/publications/norte-de-santander- retos-y-desafios-para-el-desarrollo-sosteniblespa
dcterms.referencesPrialé, M. (2017). Análisis de las dimensiones teóricas del emprendimiento social desde la experiencia de empresarios sociales en Lima Metropolitana. Documento de discusión del Centro de Investigación, Universidad del Pacífico, Lima. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1801/DD1704.pdfspa
dcterms.referencesPuentes para la Reconciliación. (2023). Ágave y Mulié. Obtenido de Puentes para la Reconciliación: https://puentes.fundacioncompaz.org/iniciativas/agave-y-mulie/spa
dcterms.referencesQuantica. (17 de septiembre de 2023). Emprendimiento social. Obtenido de Quantica Education: https://www.quanticaeducation.com/emprendimiento-socialspa
dcterms.referencesRECON. (20 de abril de 2022). Irradiarte, de Sardinata, Norte de Santander. Obtenido de RECON, Colombia: https://www.facebook.com/watch/?v=1818991815109483spa
dcterms.referencesRECON. (2023). Emprendimientos sociales. Obtenido de RECON - Colombia: https://www.reconcolombia.org/emprendimientos-sociales/spa
dcterms.referencesRECON Colombia. (2020). Radiografía del emprendimiento social en Colombia 2020. Bogotá: RECON Colombia. Obtenido de https://www.reconcolombia.org/emprendimiento-social- en-colombia-en-movimiento-y-en-crecimiento/#:~:text=Se%20evidencia%20que%20el%20Emprendimiento,tiempo%2C%2 0desarrollo%20social%20y%20econ%C3%B3mico.spa
dcterms.referencesRECON Colombia. (2021). RECON. Obtenido de Emprendimiento social en Colombia: Modelo de negocio en crecimiento: https://www.reconcolombia.org/publicaciones/modelo-de- negocio-en-crecimiento/spa
dcterms.referencesRichter, R. (2019). Empresas sociales rurales como intermediarios integrados : el poder innovador de conectar comunidades rurales con redes suprarregionales. Revista de Estudios Rurales, 70(agosto 2019), 179-187. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S074301671730503Xspa
dcterms.referencesSalas, D. (15 de octubre de 2019). Triangulación en la investigación cualitativa. Obtenido de Investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/triangulacion-en-la-investigacion- cualitativa/spa
dcterms.referencesSalinas, A. (29 de marzo de 2023). Yucas Catatumbo, un emprendimiento con sabor a paz en Norte de Santander. Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/actualidad/emprendimiento/yucas-catatumbo- emprendimiento-para-el-mercado-internacionalspa
dcterms.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (19 de septiembre de 2023). Territorios PDET donde aplican las Tasas Preferenciales de registro de marcas, patentes y diseños industriales . Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: https://www.sic.gov.co/ruta- pi/octubre-2021/pi-mas-alla/territorios-pdet-donde-aplican-las-tasas-preferenciales-de- registro-de-marcas-patentes-y-disenos- industriales#:~:text=Los%20Programas%20de%20Desarrollo%20con,que%20requieren% 20estos%20170%20municipiospa
dcterms.referencesUribe-Toril, J., De Pablo, J., Ruíz-Real, J. y Pires, J. (2019). Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito. Revista de Ciencias Sociales, XXV(3), 10-28. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28060161001/28060161001.pdfspa
dcterms.referencesVásquez, J. (2023). Emprendimiento social: Situación y factores de éxito en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 28(Especial 9), 281-298. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/373028461_Emprendimiento_social_Situacion_ y_factores_de_exito_en_Colombiaspa
dcterms.referencesVillescas, N. (06 de diciembre de 2021). En Norte de Santander 50 familias ganaderas estrenan dos líneas de negocio. Obtenido de Naciones Unidas - Colombia: https://colombia.un.org/es/165522-en-norte-de-santander-50-familias-ganaderas-estrenan- dos-l%C3%ADneas-de-negociospa
dcterms.referencesVillota, L. (2023). Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del Sur de Nariño. Tendencias, 24(1), 50-79. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/7897spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
647.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
219.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones