El menor ante el delito como resultado de una desorganización familiar

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorSalazar Guerrero, Zaydi
dc.contributor.authorLobo Iglesias, Minelly
dc.date.accessioned2024-07-30T20:13:13Z
dc.date.available2024-07-30T20:13:13Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractLa problemática del menor ante el delito en Colombia se ha venido incrementado en lo últimos cinco años provocando de esta manera un replanteamiento total de toda la normatividad e ideología que reposa dentro de todos los estamentos e instituciones encargadas de regular y legislar dicha problemática. Cosa que le permita al estado elaborar mecanismos y herramientas que faciliten la ejecución de las funciones legislativas de una manera más eficaz y eficiente y que vaya acorde con el devenir de los tiempos y todos los nuevos códigos estos traen implícitos en sí mismos. La ciudad de Barranquilla no ha quedado exenta de dicha problemática, viéndose involucrada en la creciente ola de menores que por diversas razones que más adelante se mencionara tienden a infringir la ley. Son diversas las partes que intervienen dentro de esta problemática y que a su vez poseen una estructura y unos elementos que la hacen diferente y requiere un trato y una metodología especial al resto de las infracciones penales. El proceso de reestructurar los estamentos legales y dichas funciones que estas tienen que acometer, dan inicio con uno de los más importantes e ineludible elemento como lo es el factor humano y las facilidades que este tiene para intervenir en dicho proceso están sujetos a sus conocimientos, la experiencia, a la técnica que el posee a su avance y a las posibilidades que tenga de acceder a ellos dichas facilidades con que cuenta et elemento humano ayudan a la consecuencia del objetivo principal de todo proceso de rehabilitación del menor como lo es la reinserción total a la vida civil y sus valores como persona del menor tratado. Otro elemento sin duda fundamental dentro de este proceso es el propio menor infractor quien debe aceptar su problemática y trata de modificar su proyecto de vida; y esto solo se podrá llevar a cabo cuando este realmente se comprometa y acepte que solo él es el responsable de mejorar su calidad de vida. En primera instancia se observa que este documento presenta un interés general, puesto que el impacto de la creciente ola de menores que quebrantan la ley se está haciendo más notable en todas las esferas de esta sociedad y esto se ve reflejado no solo en las instituciones que regulan estas situaciones y dentro de lo contemplado en el actual código del menor, Decreto 2737 de 1989, que reglamenta todo lo relacionado con la protección del menor que se encuentra en situaciones irregulares.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14960
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectMenor infractorspa
dc.subjectProyecto de vidaspa
dc.subjectRehabilitación del menorspa
dc.subjectReinserciónspa
dc.subjectVida civilspa
dc.titleEl menor ante el delito como resultado de una desorganización familiarspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF el menor.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones