El menor ante el delito como resultado de una desorganización familiar
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Salazar Guerrero, Zaydi
Lobo Iglesias, Minelly
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La problemática del menor ante el delito en Colombia se ha venido
incrementado en lo últimos cinco años provocando de esta manera un
replanteamiento total de toda la normatividad e ideología que reposa
dentro de todos los estamentos e instituciones encargadas de regular
y legislar dicha problemática.
Cosa que le permita al estado elaborar mecanismos y herramientas
que faciliten la ejecución de las funciones legislativas de una manera
más eficaz y eficiente y que vaya acorde con el devenir de los tiempos
y todos los nuevos códigos estos traen implícitos en sí mismos.
La ciudad de Barranquilla no ha quedado exenta de dicha problemática, viéndose involucrada en la creciente ola de menores que por diversas razones que más adelante se mencionara tienden a infringir la ley.
Son diversas las partes que intervienen dentro de esta problemática y
que a su vez poseen una estructura y unos elementos que la hacen
diferente y requiere un trato y una metodología especial al resto de las
infracciones penales.
El proceso de reestructurar los estamentos legales y dichas funciones
que estas tienen que acometer, dan inicio con uno de los más importantes e ineludible elemento como lo es el factor humano y las facilidades que este tiene para intervenir en dicho proceso están sujetos a sus conocimientos, la experiencia, a la técnica que el posee a su avance y a las posibilidades que tenga de acceder a ellos dichas facilidades con que cuenta et elemento humano ayudan a la consecuencia del objetivo principal de todo proceso de rehabilitación del menor como lo es la reinserción total a la vida civil y sus valores como persona del menor tratado.
Otro elemento sin duda fundamental dentro de este proceso es el
propio menor infractor quien debe aceptar su problemática y trata de
modificar su proyecto de vida; y esto solo se podrá llevar a cabo
cuando este realmente se comprometa y acepte que solo él es el
responsable de mejorar su calidad de vida.
En primera instancia se observa que este documento presenta un
interés general, puesto que el impacto de la creciente ola de menores
que quebrantan la ley se está haciendo más notable en todas las esferas de esta sociedad y esto se ve reflejado no solo en las instituciones que regulan estas situaciones y dentro de lo contemplado en el actual código del menor, Decreto 2737 de 1989, que reglamenta todo lo relacionado con la protección del menor que se encuentra en situaciones irregulares.
Descripción
Palabras clave
Menor infractor, Proyecto de vida, Rehabilitación del menor, Reinserción, Vida civil