Desarrollo de una página web para reconocimiento de voz para la traducción al lenguaje de señas colombiano
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Sáenz Peña, Frank | |
dc.contributor.author | Manosalva Delgado, Jefferson | |
dc.contributor.author | Dilson Graciano, Pedro Luis | |
dc.date.accessioned | 2020-10-22T21:40:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-22T21:40:13Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se refiere a la técnica de reconocimiento de voz para la traducción al lenguaje de señas, se diseña como herramienta de apoyo en los procesos de integración de las personas con discapacidad auditiva y facilitar su comunicación, la investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo debido a que se trabajó bajo conocimientos ya afianzados y ya comprobados, finalmente se empleó un diseño no experimental Es decir, solo se realizara la recopilación de información necesaria para el desarrollo de la página web que permita traducción de voz a lenguaje de señas. Se identificó como el modelo más apropiado para la elaboración de nuestro proyecto el modelo incremental como metodología, teniendo en cuenta que por sus fases nos permite brindar la entrega de un producto operacional. También gracias a este modelo nos permite dar inicial mente una arquitectura completa del sistema que se va a formar, teniendo en cuenta sus 4 fases. Como los son: Análisis, Diseño, Código, Prueba. se recomienda a futuros estudiantes que estén interesados en el proyecto, que realicen integraciones con otros proyectos que ya se presentar en la universidad relacionado con el mismo tema, ya que se crearía una herramienta unificada y con mayor funcionalidad. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6728 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sordera | spa |
dc.subject | Lenguaje de señas | spa |
dc.subject | Reconocimiento de voz | spa |
dc.subject | Avatar | spa |
dc.title | Desarrollo de una página web para reconocimiento de voz para la traducción al lenguaje de señas colombiano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Ángela m, Néstor d, Aracely g. (2016). Interprete virtual de lengua de señas colombiana. Recuperado de. http://froac.manizales.unal.edu.co/raim/docs/11_cava_2016.pdf | spa |
dcterms.references | Norman e. (septiembre, 2008). Los ruidos de la comunicación en una agencia de publicidad. Recuperado de. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0857.pdf | spa |
dcterms.references | Federico sykes, (septiembre, 2009). La lengua de señas. Recuperado de. http://www.palermo.edu/dyc/pgraduacion/archivos_bajada/mejores_pg/2009- 1/ganadorescarrera/mpg20091dssykesfederico.pdf | spa |
dcterms.references | Ana m. (2014). Procesos de comunicación entre sordos y oyentes de la Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado de. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4801/371912m971.pdf?seque nce=1 | spa |
dcterms.references | Juliana o. (2009). Comunicación interpersonal en el adulto mayor. Recuperado de. http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis323.pdf | spa |
dcterms.references | Wilmer de j, miguel a. (2016). Método scrum al sistema de gestión de seguridad de la información. Recuperado de. http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/661/de%20la%20hoz%20gonzale z%20-%20mendez%20chavez%20trabajo%20de%20grado%20- %201.pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dcterms.references | Ángela Bacca. (2015). Una metodología ágil para el desarrollo de software en una compañía financiera. Recuperado de. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13235/1/proyecto%20investigacion% 20-%20claudia%20perez.pdf | spa |
dcterms.references | Sintya milena m. (2016) metodología ágil de desarrollo de software programación extrema. Recuperado de. http://repositorio.unan.edu.ni/1365/1/62161.pdf | spa |
dcterms.references | Ailin o. (2008) las metodologías de desarrollo ágil como una oportunidad para la ingeniería del software educativo. Recuperado de. file:///c:/users/bibliopc12/downloads/10037-18216-1- pb.pdf | spa |
dcterms.references | Mirna Sandoval. (2003) propuesta de un sistema de control de repuestos en una entidad de educación superior. Recuperado de. http://148.204.210.201/tesis/184.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Ingeniería de Sistemas | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 589.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: