Empoderamiento y liderazgo: el rol de las mujeres en la acción comunal de Villa del Rosario, Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorCárdenas Palomo, María Del Pilar
dc.contributor.advisorPeinado Contreras, Yurley Carolina
dc.contributor.authorMontiel Ibarra, Angie Katherine
dc.date.accessioned2025-05-17T20:43:01Z
dc.date.available2025-05-17T20:43:01Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste estudio analiza el liderazgo femenino en la acción comunal de Villa del Rosario, Norte de Santander, y las barreras socioculturales, económicas y políticas que limitan su empoderamiento. A pesar de avances en equidad de género, persisten estructuras patriarcales que dificultan su acceso a espacios de decisión. Mediante un enfoque cualitativo con estudios de caso y entrevistas, se identifican factores que influyen en su participación y estrategias para superar obstáculos. Se evidencia que el liderazgo femenino es clave para el desarrollo local, pues fortalece el tejido social y la resolución de problemáticas comunitarias. Las principales barreras incluyen estereotipos de género, falta de credibilidad, resistencia comunitaria, escasez de apoyo institucional y limitaciones económicas. Además, la doble carga laboral representa un reto significativo. Factores como redes de apoyo, formación en liderazgo y sororidad han impulsado su empoderamiento. Las estrategias para promover su participación incluyen capacitación, grupos de apoyo y visibilización de logros. Teóricamente, se fundamenta en el enfoque de capacidades de Nussbaum y el liderazgo transformador de Parella, que enfatizan la equidad en la política local. El estudio destaca la importancia de políticas públicas que faciliten el acceso a recursos y reduzcan la carga doméstica. Concluye que el liderazgo femenino fortalece la cohesión social y el progreso comunitario, recomendando capacitación, redes de apoyo y corresponsabilidad en el hogar. Se resalta que la equidad de género en la acción comunal beneficia a toda la comunidad, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.spa
dc.description.abstractThis study analyzes women's leadership in community action in Villa del Rosario, Norte de Santander, and the sociocultural, economic and political barriers that limit their empowerment. Despite advances in gender equity, patriarchal structures that hinder women's access to decision-making spaces persist. Through a qualitative approach with case studies and interviews, factors that influence their participation and strategies to overcome obstacles are identified. It is evident that female leadership is key for local development, as it strengthens the social fabric and the resolution of community problems. The main barriers include gender stereotypes, lack of credibility, community resistance, lack of institutional support and economic limitations. In addition, the double workload represents a significant challenge. Factors such as support networks, leadership training and sisterhood have boosted their empowerment. Strategies to promote their participation include training, support groups and visibility of achievements. Theoretically, it is based on Nussbaum's capabilities approach and Parella's transformative leadership, which emphasize equity in local politics. The study highlights the importance of public policies that facilitate access to resources and reduce the domestic burden. It concludes that female leadership strengthens social cohesion and community progress, recommending training, support networks and co-responsibility in the home. It is emphasized that gender equity in community action benefits the entire community, promoting inclusive and sustainable developmenteng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16590
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMujerspa
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectEmpoderamientospa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectEquidad de génerospa
dc.subject.keywordsWomeneng
dc.subject.keywordsLeadershipeng
dc.subject.keywordsEmpowermenteng
dc.subject.keywordsParticipationeng
dc.subject.keywordsGender equityeng
dc.titleEmpoderamiento y liderazgo: el rol de las mujeres en la acción comunal de Villa del Rosario, Norte de Santanderspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAgudelo Londoño, J., Bedoya García, J. y Osorio Tamayo, D. L. (2016). Ser mujer: entre la maternidad y la identidad. Revista Poiésis, 306-313. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/212 1/1626spa
dcterms.referencesAguilar-Barreto, A.; & Hernández-Peña, Y.; Contreras-Santander, Y.L y FlórezRomero, M. (2018). La investigación educativa: reconociendo la escuela para transformar la educación. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2023). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-conquista-del-votofemenino-un-camino-que-empezo-antes-de1954/#:~:text=27%20agosto%202023- ,La%20conquista%20del%20voto%20femenino%3A%20un%20camino%20 que%20empez%C3%B3%20antes,luchar%20desde%20muchos%20a%C3 %B1os%spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan medidas de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Constitución Política de Colombia. (1991).spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2021). Mujeres en Posiciones de Liderazgo en el Estado Colombiano. Gobierno de Colombia: Bogotáspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Proyecciones de población por municipio y sexo [Archivo]. Obtenido de https://www.dane.gov.cospa
dcterms.referencesFlorez-Romero, M.; Vera, M.A.; Salazar-Torres, J.P. & Gelvez-Almeida E. (2020). Interest rates calculation in certain ordinary annuities. Journal of Physics: Conference Series. v.1414(1). pp. 1-6. DOI: 10.1088/1742-6596 ISSN: 1742-6596 ed: Kunming Institute of Physics En: Reino Unidoeng
dcterms.referencesFundación para la Libertad de Prensa. (2021). Violencia Contra Mujeres en Política en Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesGaravito-Patiño, J.J.; Flórez-Hernández, S.B. & Flórez-Romero, M (2018). Autogestión e individualismo: nuevas representaciones de lo no- vivido como deseo social migratorio. La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesGonzález, M., & Pérez, A. (2021). La participación de la mujer en las Juntas de Acción Comunal: Retos y oportunidades en contextos rurales. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 78-92.spa
dcterms.referencesHart, R. (1997). La participación infantil: Teoría y práctica de involucrar a los jóvenes ciudadanos en el desarrollo comunitario y el cuidado del medio ambiente. Earthscan Publications.spa
dcterms.referencesLópez González, W. O., (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.spa
dcterms.referencesMarín Gallego, J. D., (2009). El conocimiento pedagógico fundamentado en una epistemología de los sistemas complejos y una metodología hermenéutica. Magistro, 3(6), 13-25spa
dcterms.referencesNaciones Unidas (2020). Estereotipos de Género. https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotypingspa
dcterms.referencesNussbaum, M. (2002). Mujeres y desarrollo humano: El enfoque de las capacidades. Cambridge University Pressspa
dcterms.referencesPardina, M. T. (1998). Simone de Beauvoir. Una filósofa del siglo. España: Universidad de Cádiz.spa
dcterms.referencesParella, M. (2010). Repensando la participación de las mujeres: Liderazgo y empoderamiento. Editorial XYZ.spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2021). Igualdad de Género y Desarrollo Humano. Colombia.spa
dcterms.referencesRodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 1-26spa
dcterms.referencesSen, A. (2000). El Desarrollo como Libertad. Gaceta Ecológica (55), 14-20. https://www.redalyc.org/pdf/539/53905501.pdfspa
dcterms.referencesSilvestre, M. y Escuero, E. (2014). El empoderamiento de las mujeres como estrategia de intervención social. Bilbao, Spain: Publicaciones de la Universidad de Deustospa
dcterms.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil (2024). Persiste brecha de desigualdad en la representación política de las mujeres en Colombia. Obtenido de: https://www.registraduria.gov.co/Persiste-brecha-de-desigualdad-en-larepresentacion-politica-de-las-mujeres-en.htmlspa
dcterms.referencesTelencuestas - Encuestas Telefónicas. (2023). Cuántos habitantes tenía Villa del Rosario, Norte de Santander en 2023. Telencuestas. Obtenido de: https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/norte-desantander/villa-del-rosariospa
dcterms.referencesUnited Nations Development Programme (2022). Gender Equality Strategy 2022- 2025. New York: UNDP.spa
dcterms.referencesVera, M.A.; Florez-Romero, M.; Salazar-Torres, J.P. & Gelvez-Almeida E. (2020). Newton-Raphson method initialization for non-analytical equations solution linked to anticipated annuities. Journal of Physics: Conference Series. 1414(1). pp.1-5. DOI: 10.1088/1742-6596 ed: Kunming Institute of Physics ISSN: 1742-6596spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionLa intervención social en problemas y situaciones específicas spa
sb.programaEspecialización en Procesos de Intervención Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
134.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
349.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones