Factores sociales, culturales y económicos asociados al consumo de alcohol en los adolescentes entre los 13-18 años del colegio Alejandro Obregón del distrito de Barranquilla año 2010

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorLastre Amell, Gloria
dc.contributor.authorRíos Arias, Bernarda
dc.contributor.authorVergara Torrenegra, Lida Isabel
dc.date.accessioned2024-02-21T16:46:39Z
dc.date.available2024-02-21T16:46:39Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractObjetivos: Identificar factores sociales, culturales y económicos asociados al consumo de alcohol en adolescentes de 13-18 años, colegio Alejandro obregón. Métodos: se realizo un estudio descriptivo, corte transversal. La población de estudio fueron los estudiantes de 13-18 años, estuvo conformada por 111 estudiantes. Obteniendo una muestra representativa de 45 adolescentes. Se empleo un cuestionario estructurado con variables cualitativa y cuantitativa de selección múltiple acerca del consumo de alcohol. Resultados: En las variables socio-demográficas la edad prevalente de los adolescentes en estudio fue de13 a 15 años. Con este resultado se demostró que los jóvenes inician el consumo de bebidas alcohólicas a esta edad. Evidenciándose que el 82% de los jóvenes han consumido alguna vez alcohol. En relación con el sentimiento que los impulsa a consumir alcohol se demostró que el 73% lo hace por diversión. Conclusiones: Se identifico que los factores sociales son los que más intervienen en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes. Por otro lado se evidencio que ellos buscan la compañía de sus amigos para sentirse bien, divertirse, combatir la apatía y aburrimiento.spa
dc.description.abstractObjectives: To identify social, cultural and economic factors related to alcohol use in adolescents ages 13-18, college Alejandro Obregon. Methods: We conducted a descriptive, cross-section. The study population consisted of students of 13-18 years, consisted of 111 students. Obtaining a representative sample of 45 adolescents. We used a structured questionnaire with qualitative and quantitative variables multiple choice about drinking alcohol. Results: The socio-demographic variables age prevalent among adolescents in the study was 13-to 15 years. This result showed that young people start consuming alcohol at this age. Evidenced that 82% of youth have ever used alcohol. In connection with the sentiment that drives them to consume alcohol was demonstrated that 73% do it for fun. Conclusions: We identified that social factors are the most involved in alcohol consumption among adolescents. On the other hand was evident that they seek the company of his friends to feel good, fun, fight apathy and boredom.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14173
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConsumo de alcoholspa
dc.subjectFactores socialesspa
dc.subjectCulturalesspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.titleFactores sociales, culturales y económicos asociados al consumo de alcohol en los adolescentes entre los 13-18 años del colegio Alejandro Obregón del distrito de Barranquilla año 2010spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesANAYA Espinoza Angélica El consumo del alcohol en los adolescentes de 12 a 17años en la institución educativa "Estados Unidos" del distrito de Comas (Cuba) del año 2006 http://www.monografias.com/trabajos46/alcohol-adolescentes/alcohol-adolescentes.shtml.spa
dcterms.referencesBARDIERA, Rodrigo y HARIYO, Maximiliano. Alcoholismo en los adolescentes ¿Una enfermedad o un entretenimiento? Año 2009. http://www.monografias.com/trabajos13/infalcoh/infalcoh.shtml.spa
dcterms.referencesBARRIOS González Adelaida. Factores familiares, sociales y culturales que contribuyen en los adolescentes de 14-18 años del barrio el bosque al consumo de bebidas alcohólicas 2006.spa
dcterms.referencesCAMPILLO Motilva Rita y Vizcay Basabe Vladimir. Caracterización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de un consultorio médico. 29 de abril del 2002 http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_3_03/mgi04303.htmspa
dcterms.referencesCEPEDA. Palacio Marisol. La violencia intrafamiliar. Ed. Leyer, Bogotá DC Colombia 2008 pág. 51-56.spa
dcterms.referencesExpertos de 17 países expresan preocupación por incremento del consumo de drogas en Latinoamérica, junio 2010.www.cicad.oas.org/esspa
dcterms.referencesFundación alcohol y sociedad. http://.argijokin.blogcindario.com/.../03729-libro-blanco-sobre-relacion-entre-adolescencia-y-alcohol-en-espana.html - España. miércoles 31 de mayo del 2006spa
dcterms.referencesMADRID Gutiérrez Juan. XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina del adolescente. Talleres. Alcohol, adolescentes y jóvenes. Año 2005 www.spapex.es/adolescencia02/pdf/taller3.pdfspa
dcterms.referencesPÉREZ Gómez Augusto consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia, 2008 estudio en siete ciudades capitales y dos municipios pequeños. www.nuevosrumbos.org/investigaciones.htmlspa
dcterms.referencesPÉREZ Milena, A y Martínez Fernández. Alcohol en adolescentes: estudio sobre dependencia y relación con aspectos psicológicos y sociofamiliares. Año 2005 www.samfyc.es/Revista/PDF/v6n1/05.pdf.spa
dcterms.referencesRIVERA ALVAREZ, Luz Nelly, MANRIQUE Fred Gustavo. Padres, docentes y estudiantes opinan sobre las sustancias psicoactivas: una mirada desde lo local Funza 2007. Universidad nacional de Colombia. Ed. Guadalupe, Bogotá D.C 2008 pág. 26-31spa
dcterms.referencesRUBIO. Mauricio. De la pandilla a la mara. Ed. Cordillera S.A.C. Colombia 2008 pág. 65-197spa
dcterms.referencesRUEDA Jaimes. Asociación entre síntomas depresivos y consumo abusivo de alcohol en estudiantes e Bucaramanga Rio de janeiro septiembre/ octubre del 2005. www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102...script=sci.spa
dcterms.referencesServicio de pediatría Hospital virgen del camino. Consumo de alcohol en alumnos de educación secundaria obligatoria año 2005 http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/n3/orig2a.html.spa
dcterms.referencesURIBE DÍAZ, Patricia Isabel- URIBE DE LOS RÍOS, Martha Lucia. La familia afronta la violencia: un aporte de trabajo social para el entendimiento e intervención de la violencia intrafamiliar, ed. Universidad de la salle. Bogotá DC 2006 pág. 24.spa
dcterms.referencesVALDERRAMA Zurián Juan Carlos y Vicente Manzanaro María Purificación año 2000 www.saludalia.com/.../alcohol.../alcohol_jovenes.htmspa
dcterms.referencesANIORTE Hernández Nicanor. Salud y el contexto cultural. Año 2008 http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_sociolog_salud_2.htmspa
dcterms.referencesRodríguez Sánchez. Iris y Castillo Ledo. Iván. Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales año 2008. www.paidopsiquiatria.com/numero8/art5.pdf-spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones