Estrategias para el fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente en la Empresa Social del Estado Hospital local municipio de los Patios
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Bautista Otero, Aldemar | |
dc.contributor.author | Arias Rozo, Sandra Janeth | |
dc.contributor.author | Rincón Ortega, Mónica Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T18:30:31Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T18:30:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La cultura de seguridad del paciente en la atención de los programas de salud pretende que el personal profesional de salud establezca una conexión significativa con los pacientes, con el fin de cumplir el objetivo principal de mejorar la salud de cada uno de ellos, la ESE Hospital Local Municipio de los Patios, desarrolla en su direccionamiento estratégico tres líneas acción, la seguridad del paciente; la cultura organizacional y la gestión de cultura de seguridad del paciente, con las cuales se busca lograr acciones asistenciales seguras. La metodología de este proyecto hace referencia al paradigma positivista con un enfoque cuantitativo donde se presenta los resultados obtenidos del análisis de la aplicación de una encuesta remitida por correo electrónico al personal de salud vinculado con la institución, con el fin de identificar lo que consideran sobre la cultura de seguridad del paciente en la atención de los programas de salud. De los datos obtenidos, se concluye que el Promedio de Respuesta Numérica es de 4.58 con una tendencia a “muy importante” donde se reconoce la importancia de la seguridad del paciente. Partiendo de los resultados obtenidos, se propone una estrategia dividida en seis horizontes, Gestión de la Información del Paciente; Comunicación Efectiva entre Profesionales y el Paciente, Integración Continua de Muchas Señales, Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, Prácticas Seguras en el Proceso de Intervención y la Gestión del Dolor y Medicación Segura, como ejes principales para ser tenido en cuenta en direccionamiento estratégico de la institución. | spa |
dc.description.abstract | The culture of patient safety in the care of health programs aims that the professional health personnel establish a meaningful connection with patients, in order to meet the main objective of improving the health of each of them, the ESE Local Hospital Municipio de los Patios, develops in its strategic direction three lines of action, patient safety, organizational culture and management of patient safety culture, with which it seeks to achieve safe care actions. The methodology of this project refers to the positivist paradigm with a quantitative approach where the results obtained from the analysis of the application of a survey sent by e-mail to health personnel linked to the institution are presented, in order to identify what they consider about the culture of patient safety in the care of health programs. From the data obtained, it is concluded that the Average Numerical Response is 4.58 with a tendency to "very important" where the importance of patient safety is recognized. Based on the results obtained, a strategy divided into six horizons is proposed, Patient Information Management; Effective Communication between Professionals and the Patient, Continuous Integration of Many Signals, Prevention of Infections Associated with Health Care, Safe Practices in the Intervention Process and Pain Management and Safe Medication, as the main axes to be taken into account in the strategic direction of the institution. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14442 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Servicios de salud | spa |
dc.subject | Calidad | spa |
dc.subject | Seguridad del paciente | spa |
dc.subject | Gestión del dolor | spa |
dc.subject | Medicación segura | spa |
dc.subject | Health services | eng |
dc.subject | Quality | eng |
dc.subject | Patient safety | eng |
dc.subject | Pain management | eng |
dc.subject | Safe medication | eng |
dc.title | Estrategias para el fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente en la Empresa Social del Estado Hospital local municipio de los Patios | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Álvarez Hernández, S. L. (2019). Cultura de Seguridad del Paciente en personal asistencial del Hospital Universitario Nacional de Colombia (Doctoral disertación). | spa |
dcterms.references | Álvarez, C. A. (2010). La prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud: un reto en el mejoramiento de la seguridad del paciente. Infectivo, 14(4), 239-240. | spa |
dcterms.references | Aranaz Andrés, J. M., Pardo Hernández, A., López Pereira, P., Valencia-Martín, J. L., Diaz-Agero Pérez, C., López Fresneña, N., ... & Fernández Chávez, A. C. (2020). Cultura de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 92, e204808044. | spa |
dcterms.references | Astier-Peña, M. P., Torijano-Casalengua, M. L., & Olivera-Cañadas, G. (2016). Prioridades en seguridad del paciente en Atención Primaria. Atención Primaria, 48(1), 3. | spa |
dcterms.references | Balanguera Pérez, A. K., Nieto Barroso, M. F., Peña Hernández, J. A., & Roso Álvarez, A. K. (2018). Comparación del programa de seguridad del paciente entre Colombia, Chile y México, en el periodo 2008 a 2018 y acciones que pueden fortalecer las buenas prácticas en la atención en salud en Colombia. | spa |
dcterms.references | Blanco Quintana, R. M., Mora Pérez, Y., Bosi de Souza Magnago, T. S., Navarro Martiatu, L. M., Sánchez García, Z. T., & Iglesias Armenteros, A. L. (2023). Modelo del queso suizo para el sustento de la cultura de seguridad del paciente en un hospital. MediSur, 21(4), 858-864. | spa |
dcterms.references | Camargo Tobias, G., Queiroz Bezerra, A. L., Silvestre Branquinho, N. C., & de Camargo Silva, A. E. B. (2014). Cultura de la seguridad del paciente en la atención sanitaria: un estudio bibliométrico. Enfermería global, 13(33), 336-348. | spa |
dcterms.references | Ceriani Cernadas, J. M. (2009). La OMS y su iniciativa" Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente". Archivos argentinos de pediatría, 107(5), 385-386. | spa |
dcterms.references | Cook, T.D. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205. | spa |
dcterms.references | Der Parsehian, S. (2008). Importancia de la gestión de seguridad en el laboratorio clínico de un hospital materno infantil. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 27(3), 120-123. | spa |
dcterms.references | García, M. M., Hurtado, C. D. P. T., & Osorio, M. F. G. (2019). Gobernanza, enfermería, seguridad del paciente en una empresa social del estado colombiano. Revista Venezolana de Gerencia, 2, 628-643. | spa |
dcterms.references | Gómez Ramírez, O. J., Soto Gámez, A., Arenas Gutiérrez, A., Garzón Salamanca, J., González Vega, A., & Mateus Galeano, E. (2011). Una mirada actual de la cultura de seguridad del paciente. Avances en enfermería, 29(2), 363-374. | spa |
dcterms.references | Gómez Ramírez, O., Arenas Gutiérrez, W., González Vega, L., Garzón Salamanca, J., Mateus Galeano, E., & Soto Gámez, A. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Ciencia y enfermería, 17(3), 97-111. | spa |
dcterms.references | Hospital Local Municipio de los Patios (2023) https://www.hospitaldelospatios.gov.co/ Investigación en Sistemas de Gestión, 14(1). https://doi.org/10.15332/24631140.7477 | spa |
dcterms.references | Jiménez Turizo, C. J. (2021). Implementación de un sistema de gestión para el reporte de indicadores al sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud en la IPS Radioimagenes radiólogos asociados SAS. | spa |
dcterms.references | Kerlinger, F. N. (1979). Behavioral research: A conceptual approach. | eng |
dcterms.references | Lima da Silva, P., Teles de Oliveira Gouveia, M., Limade Brito Magalhães, R., Vieira de Sousa Borges, B., Cardoso Rocha, R., & Melo Guimarães, T. M. (2020). Cultura de seguridad del paciente en la perspectiva del equipo de enfermería en una maternidad pública. Enfermería Global, 19(60), 427-462. | spa |
dcterms.references | Mella Laborde, M., Gea Velázquez, M. T., Aranaz Andrés, J. M., Ramos Forner, G., & Compaña Rosique, A. F. (2020). Análisis de la cultura de seguridad del paciente en un hospital universitario. Gaceta sanitaria, 34(5), 500-513. | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Dirección general de calidad de servicios. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en la República de Colombia [en línea]. Bogotá: El Ministerio. 11 de junio 2008. 52 p. En: http://www.ocsav.info/ocs_contenidos/LINEAMIENTOSSP. consultado septiembre 2009. | spa |
dcterms.references | Ministerio de salud y protección social, (2016) https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social, 2023. www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html | spa |
dcterms.references | Mir Abellán, R. (2018). Impacto de la implementación de una estrategia de calidad sobre la cultura de seguridad del paciente. | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2014) Guía Curricular sobre Seguridad del Paciente. Edición Multiprofesional. Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Peñas Felizzola, O., Parra Esquivel, E., & Gómez Galindo, A. (2017). Cultura de seguridad del paciente en la prestación de servicios profesionales de Terapia Ocupacional. Revista Salud Uninorte, 33(3), 383-392. | spa |
dcterms.references | Porter, M. E. (2021). ¿Qué es la estrategia? | spa |
dcterms.references | Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) https://prestadores.minsalud.gov.co /habilitacion/ | spa |
dcterms.references | Rincón Lizarazo, A. P. (2021). Implementación de estrategias para el fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente en las sedes priorizadas de la ESE IMSALUD de la ciudad de San José de Cúcuta | spa |
dcterms.references | Riveros, J. W. C., & Morales, M. C. V. (2019). La seguridad del paciente en un hospital de Bogotá, percepción del profesional de Enfermería. Investigaciones Andina, 21(39), 9-20. | spa |
dcterms.references | Rocco, C. y Garrido, A. (2017) Seguridad del paciente y cultura de seguridad. Revista médica clínica CONDES, 28(5):785-795. | spa |
dcterms.references | Rocco, C., & Garrido, A. (2017). Seguridad del paciente y cultura de seguridad. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(5), 785-795 | spa |
dcterms.references | Solleiro, J. L., y Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Revista Iberoamericana, 5(15), 165-197. | spa |
dcterms.references | Torres, Y., Rodríguez, Y., & Buitrago, N. R. (2021). Contribución de la ergonomía a la seguridad del paciente: Aplicación de la lista de verificación ergonómica para el sector de la salud en un hospital universitario de Colombia. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 3(2), 110-120 | spa |
dcterms.references | Vargas Rosero, E., Coral Ibarra, R., Moya Plata, D., Tamara Ortiz, V., Mena, Y., & Romero González, E. (2017). Percepción de las condiciones de seguridad de pacientes con enfermedad crónica sobre el entorno hospitalario en Colombia. Aquichan, 17(1), 53-69. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |