Potencial del mercado de la pescadería del municipio de Carmen de Bolívar reflejado en su aspecto socio – económico y cultural de sus comercializadores 2021 –1
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Iglesias Navas, María Auxiliadora | |
dc.contributor.author | Baza Gómez, Yoni Modesto | |
dc.contributor.author | Cruz Venera, Dianis | |
dc.contributor.author | Rada De La Cruz, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Reales Sierra, Rodolfo Andrés | |
dc.contributor.author | Rodríguez Monroy, Luis Manuel | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T18:25:44Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T18:25:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | A lo largo de este planteamiento se estructurará de forma completa, sencilla y precisa todos aquellos factores que intervienen en la productividad y el potencial que tiene el mercado del Carmen de Bolívar la cual lo hace un mercado poderoso para el comercio de la pescadería y otros productos y a su vez cual es beneficio que le aporta a sus comercializadores para el sustento diario de sus familias. El Carmen de Bolívar es un municipio del departamento de Bolívar, Colombia, a 114 km al sudeste de Cartagena de Indias. Se encuentra en el sistema orográfico de los Montes de María, siendo la población más grande, así como la que concentra el movimiento económico y comercial de la subregión. Es el tercer municipio más poblado del departamento e importante centro agrícola, considerada "la despensa agrícola y alimentaria del departamento de Bolívar" por ser un gran proveedor a todo del departamento de productos, especialmente de aguacate, tabaco, cacao, plátano, ñame y ajonjolí. También se le conoce como la Ciudad Dulce de Colombia ya que una parte de su economía es basada en el procesamiento de alimentos como las Galletas Chepacorinas, Casadilla de Coco, Panochas, entre otros. [1] Fundado el 6 de agosto de 1776 por don Antonio de la Torre y Miranda, es considerado unos de los municipios más importante del departamento, tercera población y economía más fuerte de Bolívar y capital de los Montes de María. En 1812 fue elevado a nivel de Villa Meritoria. Esta población histórica se convirtió en unos de los principales centros exportadores del país, hasta la primera mitad del siglo XX, de tabaco negro, aguacate, ñame y otros productos agrícolas. Conserva aún el Santuario Nuestra Señora del Carmen, donde cada 16 de julio llegan devotos a participar de la tradicional procesión por las principales calles. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8098 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Potencial del mercado | spa |
dc.subject | Pescadería | spa |
dc.title | Potencial del mercado de la pescadería del municipio de Carmen de Bolívar reflejado en su aspecto socio – económico y cultural de sus comercializadores 2021 –1 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Ingeniería Industrial | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 319.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format