Bicentenario de Colombia (1810-2010): Tomo V. La historia de los vencidos 1
dc.contributor.author | Meisel Lanner, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2018-02-14T19:23:39Z | |
dc.date.available | 2018-02-14T19:23:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | La violencia ha sido el aspecto que más ha aparecido y que más se ha reiterado en el mundo, de manera que ha tenido incesantemente un juicio de valor que ha tenido un principio rector, el de exponer la existencia del vencedor y del vencido, la del agresor y del agredido o la presencia de la víctima y de su victimario. No obstante, ese principio ha manejado criterios de diferenciación en cuanto a matices y tendencias, pues no fue la violencia durante la antigüedad igual a la violencia desplegada durante el medioevo y así sucesivamente; si bien en la actualidad se prefiere hablar de victimario y de victima que de vencedor y de vencido tal vez para suscitar sentimientos encontrados de piedad o de solidaridad. Esta historia de los vencidos en Colombia, primera parte, y que corresponde al quinto tomo de la antología “Bicentenario de Colombia (1810-2010)” podría reputarse, salvo mejor opinión en contrario, como una prolongación de aquel juicio de valor a través de una novedosa crítica histórica y filosófica en donde se meditará acerca del vencedor y del vencido, para proveer dinámicamente un espacio formal a este último de los nombrados a fin de resumir su dramática y desolada condición. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789588930176 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1728 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.subject | América | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Historia de independencia, 1810-1819 | spa |
dc.title | Bicentenario de Colombia (1810-2010): Tomo V. La historia de los vencidos 1 | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Abbagnano, N. (2004). Diccionario de Filosofía. México: FCE. | spa |
dcterms.references | El Pequeño Larousse (1996). Buenos Aires: Larousse. | spa |
dcterms.references | Howatson. M. C. (1991). Diccionario de la Literatura Clásica. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Poupard, P. (1987). Diccionario de las religiones. Barcelona: Herder. | spa |
dcterms.references | Gran Enciclopedia de Colombia (2007). Bogotá: Círculo de Lectores. | spa |
dcterms.references | Gran Enciclopedia Larousse (1980). Planeta: Barcelona. | spa |
dcterms.references | Historia Extensa de Colombia (1966). Bogotá: Lerner Editores. | spa |
dcterms.references | Abraham, T. (2010). Historia de una biblioteca. Buenos Aires: Sudamericana. | spa |
dcterms.references | Alemán, M. (2009). Guzmán de Alfarache. Barcelona: Cátedra. | spa |
dcterms.references | Anónimo (2005). Las mil y una noches. Barcelona: Planeta. | spa |
dcterms.references | Aristóteles (1995). Ética a Nicómaco. Bogotá: Ediciones Universales. | spa |
dcterms.references | Aristóteles (1996). Metafísica. Bogotá: Ediciones Universales. | spa |
dcterms.references | Auerbach, E. (2011). Mimesis. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Baroja, P. (2008). Opiniones y paradojas. Barcelona: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Blumenberg, H. (2010). Descripción del ser humano. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Boccaccio, G. (1991). Vida de Dante. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Borges, J. L. (1986). Cuentos. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. | spa |
dcterms.references | Borges, J. L. (1986). Textos cautivos. Barcelona: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Canetti, E. (1994). El suspiro de las moscas. Madrid: Anaya. | spa |
dcterms.references | Castelar, E. (1952). Discursos escogidos. Madrid: Aguilar. | spa |
dcterms.references | Cerón Gonzáles, W. (2012). El papel de la Filosofía desde Michael Foucault. Medellín: Ediciones UNAULA. | spa |
dcterms.references | Cervantes Saavedra, M. de (1980). Don Quijote de la Mancha. León: Everest. | spa |
dcterms.references | Cioran, E. M. (2005). Desgarradura. Buenos Aires: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Cioran, E. M. (2010). Breviario de los vencidos. Buenos Aires: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Cioran, E. M. (2013). Cuadernos. Buenos Aires: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Copi, E. y otros (2013). Introducción a la lógica. México: Limusa. | spa |
dcterms.references | Davis, W. (2004). El río. México: FCE. | spa |
dcterms.references | De La Bruyère, J. (1968). Los caracteres o las costumbres del siglo XVII. Barcelona: Zeus. | spa |
dcterms.references | Descartes, R. (2006). Discurso sobre el método. Bogotá: Ediciones Cupido. | spa |
dcterms.references | During, I. (2010). Aristóteles. México: UNAM. | spa |
dcterms.references | Esquilo (1977). Las siete tragedias. México: Porrúa. | spa |
dcterms.references | Fernández-Armesto, F. (2006). Los conquistadores del horizonte. Barcelona: Destino. | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Volumen III, Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (2007). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Galindo, J. R. (2011) (Comp.). Uribe y Uribe. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Goethe (1991). Obras completas. México: Aguilar. | spa |
dcterms.references | Gracián, B. (2009). El criticón. Madrid: Cátedra. | spa |
dcterms.references | Granados, R. (1966). Historia de Colombia. Bogotá: Bibliográfica Nacional. | spa |
dcterms.references | Greene, R. y otros (1999). Las 48 leyes del poder. Buenos Aires: Atlántida. | spa |
dcterms.references | Guardini, R. (1972). La muerte de Sócrates. Buenos Aires: Emecé Editores. | spa |
dcterms.references | Guitton, J. (1992). Dios y la ciencia. Madrid: Debate. | spa |
dcterms.references | Hamilton, E. (2002). El camino de los griegos. México/Madrid: FCE/Turner. | spa |
dcterms.references | Hegel (1968). Filosofía de la historia. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Hegel (2008). Lecciones de filosofía de la historia. Madrid: Gredos. | spa |
dcterms.references | Heidegger (1995). El ser y el tiempo. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Heidegger (2008). Identidad y diferencia. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Hernández, J. (1997). Martín Fierro. Bogotá: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Horacio (2008). Sátiras II. Madrid: Gredos. | spa |
dcterms.references | Hugo, V. (2005). Los miserables. Barcelona: Booket. | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (1996). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona: Editorial Crítica. | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (2005). Meditaciones cartesianas. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Jover Zamora, J. (1996) (Director). Historia de la cultura española, “Menéndez Pidal”. Madrid: Espasa Editores. | spa |
dcterms.references | Konig, H. J. (1994). En el camino hacia la nacionalidad… Bogotá: Banco de la República. | spa |
dcterms.references | La Santa Biblia (1989). Bogotá: SBU. | spa |
dcterms.references | Lane, R. (2007). El mundo clásico. Barcelona: Crítica. | spa |
dcterms.references | Mann, T. H. (1993). La montaña mágica. Barcelona: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Mardones, J. M. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Máximo, V. (1988). Hechos y dichos memorables. Barcelona: Akal Clásico. | spa |
dcterms.references | Meisel, R. (2010-2011-2012-2013). Bicentenario de Colombia. Tomo I, Tomo II, Tomo III, Tomo IV. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Meisel, R. (2015). El Discurso retórico, o el arte de persuadir en el campo político, forense, pedagógico y religioso. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Milton, J. (2008). Paraíso perdido. Madrid: Gredos. | spa |
dcterms.references | Molière (1987). Obras completas. Madrid: Aguilar. | spa |
dcterms.references | Montesquieu (2001). El espíritu de las leyes. Bogotá: Ediciones Universales. | spa |
dcterms.references | Moran, D. (2011). Introducción a la fenomenología. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Mosquera Rosero-Labbe, C. y otros (2007) (Edi.). Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Caribeños y Observatorio del Caribe Colombiano. | spa |
dcterms.references | Muñoz Atuesta, F. H. (2012) (Comp.). Cartagena de Indias. Cartagena de Indias: Genealogía e Historia Editoras. | spa |
dcterms.references | Nieto, J. J. (1993). Selección de textos políticos, geográficos e históricos. Barranquilla, Gobernación del Atlántico. | spa |
dcterms.references | Nietzsche, F. (2006). El Anticristo. La Plata: Terramar. | spa |
dcterms.references | Nietzsche, F. (2009). Sobre los valores y el perjuicio de la historia para la vida. Madrid: Gredos. | spa |
dcterms.references | Parain, B. (Dir.) (2003). Historia de la Filosofía. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Pita Pico, R. (2012). El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de independencia, 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dcterms.references | Quevedo Esencial (1990). Edición a cargo de Celsa Carmen García Valdés. Barcelona: Taurus. | spa |
dcterms.references | Quintero Saravia, G. (2005). Pablo Morillo, general de dos mundos. Barcelona: Planeta. | spa |
dcterms.references | Reyes Mate (2008). La razón de los vencidos. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Rocha de la Torre, A. (Ed.) (2010). Martin Heidegger: la experiencia del camino. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Safranski, R. (2004). ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Madrid: Lengua de Trapo. | spa |
dcterms.references | Safranski, R. (2007). Un maestro de Alemania: Martin Heidegger. Buenos Aires: Tusquets. | spa |
dcterms.references | Said Hung, E. (Ed.) (2012). Diálogos y desafíos eurolatinos. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Sánchez Lobato, J. (2006) (Coord.). Saber escribir. Bogotá: Instituto Cervantes/Aguilar. | spa |
dcterms.references | Shakespeare, W. (1991). Obras completas. México: Aguilar. | spa |
dcterms.references | Solano, J. (2012). El Caribe colombiano en la formación de la Nación. El médico y prócer José Fernández Madrid. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Steiner, G. (2005). Heidegger. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Todorov, T. (2010). La conquista de América y el problema del otro. México: Siglos XX Editores. | spa |
dcterms.references | Triana y Antorveza, H. (2002). Léxico documentado para la historia del negro en América. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dcterms.references | Valery, P. (1995). Estudios filosóficos. Madrid: Visor. | spa |
dcterms.references | Valery, P. (1995). Estudios literarios. Madrid: Visor. | spa |
dcterms.references | Vilar, P. (2008). Historia de España. Barcelona: Crítica. | spa |
dcterms.references | Virgilio (2008). Obras I y II. Madrid: Gredos. | spa |
dcterms.references | Von Wright, G. H. (1997). Explicación y comprensión, dos tradiciones. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | West, R. (1972). La minería de aluvión en Colombia durante el periodo colonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Revista Clío de Historia (Año V, # 55 mayo de 2008), Madrid. | spa |
dcterms.references | Revista Credencial Historia (2008). Anécdotas en la historia de Colombia. Bogotá: Revista Credencial. | spa |
dcterms.references | Revista Investigación y Ciencia, No. 453, junio de 2014. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Revista La Atalaya, Volumen 134, Número 7, abril de 2013. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Diario El Espectador. | spa |
dcterms.references | Diario El Heraldo. | spa |
dcterms.references | Diario El Tiempo. | spa |
dcterms.references | Ámbito Jurídico (Año XVI/No. 379 del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2013). | spa |
dcterms.references | Hoja de Misa dominical. Arquidiócesis de Barranquilla. Febrero 22 de 2015. Ciclo B. Primer domingo de Cuaresma. | spa |
dcterms.references | http//es: wikipedia.org/wiki | spa |
dcterms.references | http//.www.literato.es/Frases:Para_no_darse_por_ vencido | spa |
dcterms.references | http//Halshs.archives-ouvertes/fr/docs/00/53/25/56/pdf/ at17.Gomez PDF | spa |
dcterms.references | http//www.reme.uji.es | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 2.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato Pdf texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: