Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Inclusión Educativa (CIE) en Contextos Escolares Colombianos
dc.contributor.author | Carrillo Sierra, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Rivera Porras, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Forgiony Santos, Jesús Oreste | |
dc.contributor.author | Bonilla Cruz, Nidia Johanna | |
dc.contributor.author | Montanchez Torres, María Luisa | |
dc.date.accessioned | 2018-07-11T22:26:59Z | |
dc.date.available | 2018-07-11T22:26:59Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.description.abstract | Se realizó una adaptación del Cuestionario de Inclusión Educativa (CIE) realizado por Montánchez (2014) al contexto escolar colombiano. El proceso inició con la evaluación de los criterios de claridad, redacción, coherencia, pertinencia y contenido por parte de 14 expertos escogidos según su experiencia laboral, contacto con la población, formación, experiencia en investigación y formación en de tercer y cuarto nivel sobre inclusión educativa. Para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach, para la consistencia interna se utilizó la Correlación de Spearman y para la validación se calcularon los test de KMO y Esfericidad de Bartlett, y el Análisis Factorial con Rotación Varimax. Como resultado se obtuvo la modificación de la estructura de la escala, y la reubicación de diferentes ítems que se explicaban mejor en otros factores. | spa |
dc.description.abstract | An adaptation of the Educational Inclusion Questionnaire (CIE) conducted by Montánchez (2014) to the Colombian school context was made. The process started with the evaluation of the criteria of clarity, writing, coherence, relevance and content by 14 experts chosen for their work experience, contact with the population, training, experience in research and training in third and fourth level on educational inclusion . For reliability, the Cronbach's Alpha coefficient was used, for the internal consistency the Spearman Correlation was used and for the validation it was performed in the KMO and Bartlett's Sphericity test, and the Varimax Factorial Analysis with Rotation. As a result, the modification of the structure of the scale was obtained, and the relocation of different elements that explain better in other factors. | eng |
dc.identifier.issn | 07981015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2169 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Revista Espacios | spa |
dc.source | Vol. 39, No.23 (2018) | spa |
dc.source.uri | http://www.revistaespacios.com/a18v39n23/18392324.html | spa |
dc.subject | Inclusión educativa | spa |
dc.subject | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject | Adaptación psicométrica | spa |
dc.subject | Educational inclusion | eng |
dc.subject | Pedagogical practice | eng |
dc.subject | Psychometric adaptation | eng |
dc.title | Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Inclusión Educativa (CIE) en Contextos Escolares Colombianos | spa |
dc.title.alternative | Psychometric Properties of the Educational Inclusion Questionnaire (CIE) in Colombian School Contexts | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | Alsina, Á. (2014). Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 23-36. | spa |
dcterms.references | Arón, A.M. & Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago: Editorial Andrés Bello. | spa |
dcterms.references | Avecillas, D. X. & Lozano, C. P. (2016). Medición de la Confiabilidad del Aprendizaje del Programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach. Revista Politécnica, 37(1), 68. | spa |
dcterms.references | Badii, M. H., Guillen, A., Lugo Serrato, O. P. & Aguilar Garnica, J. J. (2014). Correlación No-Paramétrica y su Aplicación en la Investigaciones Científica Non-Parametric Correlation and Its Application in Scientific Research. International Journal of Good Conscience, 9(2), 31-40. | spa |
dcterms.references | Cascaes da Silva, F., Gonçalves, E., Valdivia Arancibia, B. A., Bento, G. G., Silva Castro, T. L. D., Hernandez, S. & Silva, R. D. (2015). Estimadores de consistencia interna en las investigaciones en salud: el uso del coeficiente alfa. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(1), 129-138. | spa |
dcterms.references | Córdoba, R. L. (2017). Recomendaciones sobre los procedimientos de construcción y validación de instrumentos y escalas de medición en la psicología de la salud. Psicología y Salud, 27(1), 5-18. | spa |
dcterms.references | Dominguez-Lara, S. A. & Merino-Soto, C. (2017). Fiabilidad por consistencia interna de medidas de un solo ítem. Actas Urológicas Españolas, 41(3), 213. | spa |
dcterms.references | Domínguez-Lara, S. A. (2015). ¿ Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach?. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1326-1328. | spa |
dcterms.references | Dorantes-Nova, J. A., Hernández-Mosqueda, J. S. & Tobón-Tobón, S. (2016). Juicio de expertos para la validación de un instrumento de medición del síndrome de burnout en la docencia. Ra ximhai, 12(6). | spa |
dcterms.references | Esparza Parga, R., & Rubio Barrios, J. (2016). LA PREGUNTA POR EL CONOCIMIENTO. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 28 (4), 813-818. | spa |
dcterms.references | Ferrando, P. J. & Lorenzo-Seva, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales. Anales de psicología, 30(3), 1170-1175. | spa |
dcterms.references | García Cedillo, I., & Romero Contreras, S., & Aguilar Orozco, C., & Lomeli Hernández, K., & Rodríguez Ugalde, D. (2013). TERMINOLOGÍA INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 13 (1), 1-29. | spa |
dcterms.references | García, M. (2015). Plan de salud territorial 2012-2015. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/elzuilanortedesantanderplandeordenamientoterritorialdesalud2012- 2015.pdf | spa |
dcterms.references | González Alonso, J. & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(1), 62-67. | spa |
dcterms.references | Gumucio, S. (Enero, 2011). Ejemplo de encuestas CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas). Medecine Du Monde, págs. 1- 77.. | spa |
dcterms.references | Kanter, P. E. & Medrano, L. A. (2016). El afecto y sus dimensiones: Modelos contrastados mediante análisis factorial confirmatorio de la Escala PANAS. LIBERABIT: Revista Peruana de Psicología, 22(2), 173-184. | spa |
dcterms.references | Lawshe C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology. 28(4), 563-575. | eng |
dcterms.references | Leal Leal, K. L., & Urbina Cárdenas, J. E. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1341/134144225002.pdf. | spa |
dcterms.references | Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de psicología, 30(3), 1151-1169. | spa |
dcterms.references | Luján-Tangarife, J. A. & Cardona-Arias, J. A. (2015). Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Archivos de Medicina, 11(3). | spa |
dcterms.references | Millán, A., Diaferia, L., Acosta, M. & D’Aubeterre, M. E. (2016). Comparison of Psychometric Properties of NAQ-R and LIPT-60 in a Sample of Venezuelan Workers. CES Psicología, 9(2), 40-67. | eng |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293 | spa |
dcterms.references | Montánchez Torres, M.L. Carrillo Sierra, S.M. Barrera,E. (2017 "Inclusión Educativa: Diversidad a partir de la otredad" La Base de la Pirámide y la Innovación Frugal en América Latina . En: Venezuela ISBN: 978-980-402-214-2 ed: Universidad Del Zulia Luz , v. , p.271 – 282. | spa |
dcterms.references | Montánchez Torres, M.L.; Jornet Meliá, J.M.; Perales Montolío, M. J. Carrillo Sierra, S.M. Wilches Durán, S.Y. (2017) Educación Inclusiva. Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.. ISBN 978-980-402-214-9 | spa |
dcterms.references | Montanchez, L. (2014). Tesis doctoral las actitudes, conocimientos y prácticas de los docentes de la ciudad de esmeraldas (ecuador) ante la educación inclusiva. Un estudio exploratorio. departament de didàctica i organització escolar. | spa |
dcterms.references | Morata-Ramírez, M., Holgado-Tello, F. P., Barbero-García, I. & Mendez, G. (2015). Análisis factorial confirmatorio: recomendaciones sobre mínimos cuadrados no ponderados en función del error Tipo I de Ji-Cuadrado y RMSEA. Acción Psicológica, 12(1), 79-90. | spa |
dcterms.references | Ramírez, M. Á. M. (2017). Métodos de estimación y sus implicaciones para la validación de constructo mediante Análisis Factorial Confirmatorio de escalas tipo Likert: Un estudio de simulación (Doctoral dissertation, UNED). | spa |
dcterms.references | Robles Garrote, P. & Del Carmen Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, (18). | spa |
dcterms.references | Sales, A., Moliner, O., y Sanchiz, M. L. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación De Profesorado., 4(2), 1-7. | spa |
dcterms.references | Torres, L. C., Rodríguez, A. G. & Rivas, L. L. D. (2017). Factores que inciden en el mal uso de la información en trabajos de investigación científica. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643, 7(4), 57-74. | spa |
dcterms.references | Vinaccia Alpi, S., Riveros Munévar, F. & Quiceno, J. M. (2016). Validez de constructo y confiabilidad de la versión en español del Spirituality Index of Well-Being (SIWB) en población colombiana con enfermedad pulmonar crónica. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 48(3), 321-330. | spa |