Modelo de gestión del conocimiento sobre el estado de la seguridad ciudadana en el municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorQuintero Orozco, Bibiana Stherly
dc.contributor.advisorFlorez-Romero, Marcela
dc.contributor.authorBautista Villamizar, Walter
dc.contributor.authorMontañez Ríos, Francia Alejandra
dc.contributor.authorPatiño Sierra, Federico Adrián
dc.date.accessioned2024-03-20T13:53:41Z
dc.date.available2024-03-20T13:53:41Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa consultoría se enfoca en desarrollar un Modelo de Gestión del Conocimiento para abordar la seguridad ciudadana en San José de Cúcuta. Este modelo se convierte en una herramienta estratégica para la Secretaría de Seguridad al proporcionar una estructura eficaz para el análisis de datos sobre delitos. La complejidad de los desafíos de seguridad requiere enfoques innovadores que permitan la prevención proactiva y la toma de decisiones informadas. El modelo busca transformar la forma en que se utilizan los datos relevantes para fortalecer la seguridad en el municipio, promoviendo la colaboración con instituciones gubernamentales, fuerzas de seguridad y la comunidad local. La Secretaría de Seguridad juega un papel central al coordinar esfuerzos, facilitar el intercambio de información y ejecutar estrategias basadas en datos. El ciclo de gestión del conocimiento, desde la identificación de datos hasta su análisis y aplicación, es fundamental, con un enfoque en la adaptación constante. La participación de la comunidad es esencial en la identificación de problemas y la implementación de medidas preventivas. Además, el modelo sienta las bases para estrategias a largo plazo y mejora la capacidad de reacción ante amenazas presentes y futuras, respaldando políticas basadas en evidencia. La combinación de innovación tecnológica, cooperación interinstitucional y participación comunitaria impulsará un cambio significativo en la seguridad ciudadana en San José de Cúcuta.spa
dc.description.abstractThe consultancy focuses on developing a Knowledge Management Model to address citizen security in San José de Cúcuta. This model becomes a strategic tool for the Security Department by providing an efficient framework for crime data analysis. The complexity of security challenges requires innovative approaches that enable proactive prevention and informed decision-making. The model aims to transform how relevant data is used to strengthen security in the municipality, promoting collaboration with government institutions, security forces, and the local community. The Security Department plays a central role in coordinating efforts, facilitating information exchange, and implementing data-driven strategies. The knowledge management cycle, from data identification to analysis and application, is pivotal, with a focus on ongoing adaptation. Community involvement is essential in problem identification and the implementation of preventive measures. Moreover, the model lays the foundation for long-term strategies and enhances the ability to respond to present and future threats, supporting evidence-based policies. The combination of technological innovation, inter-institutional cooperation, and community participation will drive significant change in citizen security in San José de Cúcuta.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14405
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridad ciudadanaspa
dc.subjectGestión del conocimientospa
dc.subjectModelo estratégicospa
dc.subjectPrevenciónspa
dc.subjectCitizen securityeng
dc.subjectKnowledge managementeng
dc.subjectStrategic modeleng
dc.subjectPreventioneng
dc.titleModelo de gestión del conocimiento sobre el estado de la seguridad ciudadana en el municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlburquerque, F. (2015). Las Políticas de Desarrollo Productivo y el Desarrollo Económico Territorial.spa
dcterms.referencesAlcaldía Municipal. (2020). Cúcuta 2050, estrategia de todos [Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023].spa
dcterms.referencesArnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio, 3, 40-49.spa
dcterms.referencesCarter, Dhaliwal, Katticaran, Macías & Walsh. (2018). Forjando una Cultura para el Uso de Evidencia: lecciones de J-PAL sobre sus Alianzas con Gobiernos en Latinoamérica. Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL).spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública-DAFP. (2019). Gestión del Conocimientospa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública-DAFP. (2017). Decreto 1499 de 2017. Lineamientos para el proceso estadístico en el sistema estadístico nacional.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. (2020). Norma Técnica de la Calidad del proceso Estadísticospa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. (2020). Norma Técnica de la Calidad del proceso Estadísticospa
dcterms.referencesGertler, Martínez, Premand, Rawlings & Vermeersch. (2017). La Evaluación del impacto en la práctica, Segunda Edición.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, 6ta edición. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesPolicía Nacional. (s.f.). Estadística delictiva.spa
dcterms.referencesRendón Rojas, M. A. (2001). Un Análisis Del Concepto Sociedad De La Información Desde El Enfoque Histórico. Información, Cultura y Sociedad, No. 4.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
333.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
87.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones