Análisis de las incidencias y causas de los eventos adversos en el servicio de hospitalización y urgencias de una empresa social del estado de primer nivel, de Norte de Santander

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Mendoza Camacho, Leidy Paola
Vageon Pabón, Luis Fernando

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

El presente estudio analiza la incidencia y las causas de los eventos adversos en los servicios de hospitalización y urgencias de una Empresa Social del Estado (E.S.E.) de primer nivel en Norte de Santander, Colombia. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño observacional, descriptivo y de corte transversal, se examinaron 38 eventos adversos reportados en la E.S.E. Imsalud durante 2023 y 2024. La recolección de datos se realizó mediante una lista de chequeo basada en las Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Los resultados: revelaron que los eventos adversos ocurrieron mayormente en el servicio de urgencias, afectando principalmente a adultos mayores y niños. Las principales acciones inseguras identificadas fueron caídas y reacciones alérgicas a medicamentos, muchas de ellas derivadas de fallos en la administración de fármacos, falta de implementación de barreras de seguridad y deficiencias en la notificación y gestión de riesgos. Se identificó un cumplimiento medio-bajo en la aplicación de protocolos de seguridad y en el seguimiento de los eventos reportados. Como recomendaciones, se proponen estrategias de capacitación para el personal de salud, el fortalecimiento del seguimiento y evaluación de eventos adversos, la promoción de una cultura de seguridad del paciente, y la implementación de metodologías de análisis causal. Se enfatiza la importancia de una cultura no punitiva que fomente el reporte y la mejora continua en la seguridad del paciente. Los resultados: revelaron que los eventos adversos ocurrieron mayormente en el servicio de urgencias, afectando principalmente a adultos mayores y niños. Las principales acciones inseguras identificadas fueron caídas y reacciones alérgicas a medicamentos, muchas de ellas derivadas de fallos en la administración de fármacos, falta de implementación de barreras de seguridad y deficiencias en la notificación y gestión de riesgos. Se identificó un cumplimiento medio-bajo en la aplicación de protocolos de seguridad y en el seguimiento de los eventos reportados. Como recomendaciones, se proponen estrategias de capacitación para el personal de salud, el fortalecimiento del seguimiento y evaluación de eventos adversos, la promoción de una cultura de seguridad del paciente, y la implementación de metodologías de análisis causal. Se enfatiza la importancia de una cultura no punitiva que fomente el reporte y la mejora continua en la seguridad del paciente.
This study analyzes the incidence and causes of adverse events in the hospitalization and emergency services of a first-level State Social Enterprise (E.S.E.) in Norte de Santander, Colombia. Using a quantitative approach and an observational, descriptive, and cross-sectional study design, 38 adverse events reported at E.S.E. Imsalud during 2023 and 2024 were examined. Data collection was conducted through a structured checklist based on the Best Practices for Patient Safety established by the Colombian Ministry of Health and Social Protection. The results showed that most adverse events occurred in the emergency service, primarily affecting elderly patients and children. The most common unsafe actions identified were falls and allergic reactions to medications, often due to failures in drug administration, lack of safety barriers, and deficiencies in event reporting and risk management. A medium-to-low level of compliance was observed in the application of safety protocols and in the follow-up of reported events. Recommendations include training strategies for healthcare personnel, strengthening the monitoring and evaluation of adverse events, promoting a patient safety culture, and implementing causal analysis methodologies. Emphasis is placed on the importance of a non-punitive culture that encourages reporting and continuous improvement in patient safety.

Descripción

Palabras clave

Seguridad del paciente, Evento adverso, Hospitalizaciones, Urgencias

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones