Responsabilidad objetiva del estado producto de muerte a causa de demoras en vacunas por COVID – 19 en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorCastillo Galvis, Sergio Hernando
dc.contributor.authorPérez Rodríguez, Jose Fernando
dc.contributor.authorOsorio Rey, María Gabriela
dc.contributor.authorSanabria Ortiz, Jairo Edgardo
dc.date.accessioned2022-05-27T18:27:04Z
dc.date.available2022-05-27T18:27:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa pandemia trajo consigo diferentes consecuencias en el mundo, entre ellas consecuencias jurídicas, puesto que, alteró diferentes sistemas normativos, como por ejemplo el ámbito de responsabilidad de los Estados, creando nuevas obligaciones en materia de salud colectiva, prevención y organización. De allí que por recomendación de la Organización Mundial de la salud, se dijo que existían diferentes tipos de vacunas para combatir la pandemia del COVID-19, dando unos tiempos determinados para sus respectivas dosis; Colombia ha ido modificando en muchas oportunidades los tiempos determinados por los laboratorios para primera y segundas dosis, de igual manera imponiendo que vacuna se debe aplicar una persona en su mayoría de las veces sin exámenes previos, de ahí que, se plantea que si hay consecuencias negativas por las anteriores situaciones, las familias de las víctimas podrían iniciar una demanda en contra del Estado por reparación directa, siendo el principal objetivo de este artículo analizar cuál sería el ámbito de responsabilidad aplicable para estos casos, conforme a las jurisprudencia del Consejo de Estado. Tratándose entonces, de un enfoque de investigación cualitativo, desde un diseño hermenéutico con el que se realice un análisis legal. Es por esto que es pertinente desarrollar primeramente los tipos de responsabilidad contractual o extracontractual del Estado en materia de salud en Colombia que podrían llegar a existir, seguido de los posibles eventos adversos producto de la vacunación por covid-19 en los participantes del Plan Nacional de Vacunación, para así concluir con el análisis del estudio, el cual demuestra que en cuanto a los eventos adversos puede existir una responsabilidad objetiva y en cuanto a la demora u omisión de la aplicación de vacunas puede existir una falla en el servicio. Y de esta manera se evidencia la importancia del presente escrito, ya que la cantidad de muertes o afectaciones en la salud que se causaron a un gran número de colombianos irían ligadas a esa responsabilidad objetiva o falla del servicio encabezada por el Estado.spa
dc.description.abstractThe pandemic brought with it different consequences in the world, among them legal consequences, since it altered different regulatory systems, such as the scope of responsibility of the States, creating new obligations in terms of collective health, prevention and organization. Hence, by recommendation of the World Health Organization, it was stated that there were different types of vaccines to combat the pandemic of COVID-19, giving specific times for their respective doses; Colombia has been modifying in many opportunities the times determined by the laboratories for first and second doses, in the same way imposing which vaccine a person should be applied in most of the times without previous examinations, hence, it is proposed that if there are negative consequences for the above situations, the families of the victims could initiate a lawsuit against the State for direct reparation, being the main objective of this article to analyze what would be the scope of responsibility applicable for these cases, according to the jurisprudence of the Council of State. It is therefore a qualitative research approach, from a hermeneutic design with which a legal analysis is carried out. This is why it is pertinent to first develop the types of contractual or extracontractual liability of the State in health matters in Colombia that could exist, followed by the possible adverse events resulting from the vaccination by covid-19 in the participants of the National Vaccination Plan, to conclude with the analysis of the study, which shows that in terms of adverse events there may be a strict liability and in terms of the delay or omission of the application of vaccines there may be a failure in the service. And in this way the importance of this paper is evidenced, since the number of deaths or health affectations caused to a large number of Colombians would be linked to this strict liability or failure of service headed by the State.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9843
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVacunación Covid-19spa
dc.subjectPlan Nacional de Vacunaciónspa
dc.subjectResponsabilidad estatalspa
dc.subjectCovid-19 vaccinationspa
dc.subjectNational Vaccination Planeng
dc.subjectState responsibilityeng
dc.titleResponsabilidad objetiva del estado producto de muerte a causa de demoras en vacunas por COVID – 19 en Colombiaspa
dc.title.translatedObjective responsibility of the state due to death from delays in Covid-19 vaccines in Colombiaeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlessandri, A. (1981). De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal.spa
dcterms.referencesColombia, M. d. (21 de Agosto de 2021). ABECÉ DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/abece-vacunacion-contra-covid19.pdfspa
dcterms.referencesConsejo De Estado, 19001-23-31-000-1998-01005-01(21726 (Consejo de Estado- Sala de lo Contenciosos Administrativo- Sección Tercera Enero de 2012).spa
dcterms.referencesConsejo de Estado, 11001-03-15-000-2021-05390-00 (25 de Febrero de 2021).spa
dcterms.referencesConsejo De Estado, 11001-03-15-000-2021-05390-00 (AC) (Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A 21 de Octubre de 2021).spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 27 de julio de 2000. Exp. 12099. M.P. Alier Eduardo Hernández.spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 20 de mayo de 2004. C.P. Ramiro Saavedra Becerra.spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 18 de febrero de 2010. Exp. 18524. C.P. Enrique Gil Botero.spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 14 de abril de 2010. Exp. 18285. C.P. Mauricio Fajardo Gómez.spa
dcterms.referencesDecreto, 109 (Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia 1 de 29 de 2021). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO-109-29-ENERO-2021.pdfspa
dcterms.referencesDecreto, 601 (Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia 2 de Junio de 2021).spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). Interamericana Editores S.A.: México D.F.spa
dcterms.referencesHinestrosa, F. (1 de Julio de 2017). Devenir del derecho de daños. Revista de Derecho Privado. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5019spa
dcterms.referencesJiménez, W. G. (1 de Junio de 2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1832spa
dcterms.referencesManjarres Campo, A. E. (28 de Diciembre de 2019). Estudio comparado sobre el medio de control de reparación directa. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1548spa
dcterms.referencesNavia Arroyo, F. (6 de Julio de 2000). La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del Artículo 90 de la Constitución Política. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/659/622spa
dcterms.referencesPatiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado. (20). 371-398.spa
dcterms.referencesPenagos, G. (1997). El daño antijurídico. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Sala de lo contencioso administrativo, 41390 (Consejo de Estado- Colombia 2010). Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-2004-02010-01(41390).pdfspa
dcterms.referencesSantofimio, J. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dcterms.referencesTamayo, J. (2003). Sobre la prueba de la culpa médica. Bogotá: Biblioteca Jurídica, DIKEspa
dcterms.referencesTamayo, J. (2007). Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá: Legisspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
114.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
492.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones