Factores sociales individuales y familiares que intervienen a el embarazo en adolescentes
dc.contributor.advisor | Sánchez Isaza, Dora | |
dc.contributor.author | Tamara Moscote, Yulieth | |
dc.contributor.author | Rojas Arias, Diana | |
dc.contributor.author | Bitar Arroyo, Leidy | |
dc.date.accessioned | 2017-11-09T14:55:19Z | |
dc.date.available | 2017-11-09T14:55:19Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El embarazo en adolescentes se ha convertido en uno de los temas con mayor interés, clasificándose como un problema de Salud Pública, a nivel mundial cada año nacen 13 millones de niños de madres adolescentes entre 15 y 19 años de edad, lo que representa más del 10 % de los nacimientos totales en el mundo. Al revisar investigaciones desde distintos puntos de vista de los factores que intervinieron en el embarazo de las adolescentes. Esto se realizó mediante la búsqueda bibliográfica en bases de datos disponibles como Scielo, Redalic, Proquest, Ovid Nursing Science Direct, se realizó la revisión entre los años 2015 y 2016. Se escogieron artículos en idioma español e inglés nacional e internacional como criterios de inclusión que los estudios fueran en población adolescentes, que estén dentro de los años e idiomas declarados o estipulados para esta investigación. Resultados: al comparar la información se encontraron diversos factores asociados a la ocurrencia de embarazo en adolescentes a nivel individual, social y familiar destacándose con mayor prevalencia bajo nivel escolaridad, económico y disfunción familiar. Concluyendo que el componente familiar está estrechamente relacionado con la cultura, y el bajo nivel socioeconómico influye en los comportamientos culturales, los jóvenes se ven obligados a abandonar su escuela o proyecto de vida para darle paso a un trabajo para ayudar con el sustento en el hogar conllevándolos a buscar ayuda y protección en otra persona como su compañero de vida, por ello es importante la educación, información correcta y veraz al igual que las medidas preventivas para evitar el embarazo en adolescentes. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1336 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Embarazo en adolescentes | spa |
dc.subject | Actores de riesgo | spa |
dc.subject | Adolescentes (DeCS) | spa |
dc.title | Factores sociales individuales y familiares que intervienen a el embarazo en adolescentes | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social-UNFPA, Colombia, Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes segunda edición Colombia, N° 0265 de 2008https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Modelo-deservicios-de-salud-amigables-para-adolescentes-y-jovenes.pdf | spa |
dcterms.references | Castillo C, González S. Creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia-2014. Investigación y Desarrollo. 2015; 23, (2): 312-337. Recuperado en http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v23n2/v23n2a04.pdf | spa |
dcterms.references | Lion k, Prata N, Chris S. La maternidad en adolescentes de Nicaragua: una evaluación cuantitativa de factores asociados. Perspectivas Internacionales en Salud Sexual y Reproductiva. 2009; 35: 16-21. recuperado en: www.guttmacher.org/sites/default/files/pdfs/pubs/journals/3601610S.pdf | spa |
dcterms.references | Estrategia y plan de acción sobre adolescentes y jóvenes 2010-2018, organización mundial y panamericana de la salud recuperado de: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Estrategia-y-Plan-de-Accion-Regionalsobre-los-Adolescentes-y-Jovenes.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza, Vargas M, Salguero, Ruiz M. Disminución acelerada de la fecundidad en Colombia y sus regiones: factores directos que inciden sobre la tasa que se acerca al nivel de reemplazo Avances y retrocesos en la salud sexual y reproductiva en América Latina, Edi.1; rio de janeiro, Brasil; 2009. p. 113; Recuperado de: http://www.alapop.org/alap/Serie-E-Investigaciones/N1/Serie_eInvestigacionesN1.pdf#page=113 | spa |
dcterms.references | Quintero A, Rojas M, El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes, Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2015; 44: 222-237. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608016 | spa |
dcterms.references | Izquierdo Quezada K. V. El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que influye múltiples factores. Acciones de enfermería para la prevención. (Examen complexivo) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Química y de la Salud, Machala, Ecuador. 2015. Recuperado en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3579/1/CD000033- TRABAJO%20COMPLETO-pdf | spa |
dcterms.references | Ruoti A. Patología obstétrica en la adolescente embarazada. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia Infantil y de la Adolescencia. 1994; 1(2): 70-2. Disponible en: http://www.worldcat.org/title/patologia-obstetrica-en-laadolescente-embarazada/oclc/69837590 | spa |
dcterms.references | Leon P, Minassian M, Borgoño R, Bustamante F. Embarazo adolescente, Revista pediátrica electrónica.2008; 5(1). Recuperado en http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/pdf/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE | spa |
dcterms.references | Sánchez Y, Mendoza L, Grisales M, Ceballos L, Bustamante J, Acuña M. Características poblacionales y factores asociados a embarazo en mujeres adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista chilena de obstetricia y ginecología.2013; 78(4):269-281. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 75262013000400005&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dcterms.references | Gómez C, Montoya L. Factores sociales, demográficos, familiares y económicos relacionados con el embarazo en adolescentes, área urbana, Briceño, 2012. Rev. salud pública. 2014; 16 (3): 394-406. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v16n3/v16n3a06.pdf | spa |
dcterms.references | Osorio R. Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, universidad mayor de san marcos 2013. 2014. [Tesis]. Recuperado de http://200.62.146.130/bitstream/cybertesis/3570/1/Osorio_ar.pdf | spa |
dcterms.references | Zeta M. Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de 14 a 19 años, de la zona urbano marginal-chulucanas-Piura-2012. Universidad católica los ángeles de Chimbote 2016. [Tesis] Recuperado de http://tesis.uladech.edu.pe/bitstream/handle/ULADECH_CATOLICA/144/U004- Repositorio-Tesis-Uladech-Catolica.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Guevara W. Prevalencia de embarazo en adolescentes y factores psicosociales asociados, en colegios de Cuenca-Ecuador 2012. Universidad de cuenca 2013. [Tesis] recuperado de:http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4006/1/MEDGO15.pdf | spa |
dcterms.references | Blanco l, Cedre O, Guerra M. Factores determinantes del embarazo adolescente. Odontol. pediatr. 2015; 4(2):109-119. Recuperado de http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v14n2/a3.pdf | spa |
dcterms.references | Benítez L, Rueda C. Factores determinantes para la iniciación sexual y prácticas sexuales en jóvenes universitarios en Cali, Colombia. Revista Colombiana Salud Libre. 2015; 2(2). Recuperado de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcslibre/article/viewFile/220/248 | spa |
dcterms.references | Santos M, Rosario F. A score for assessing the risk of first-time adolescent pregnancy. A score for assessing the risk of first-time adolescent pregnancy. Family practice, 2011, p. cmr015. http://fampra.oxfordjournals.org/content/28/5/482.full.pdf+html | spa |
dcterms.references | Hidalgo S, Ramírez C. Comunicación familiar como prevención en embarazos adolescentes del colegio de bachillerato Remigio Geo Gómez Guerrero, del cantón Huaquillas, año 2015. 2015. [Trabajo de pregrado] Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4222/1/CD00582-2015- TRABAJO%20COMPLETO.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández Núñez J, Valdés Yong M, Moreno González Y, Pérez Pérez M. Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2017 Nov 04] ; 30( 1 ): 36-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252014000100004&lng=es. | spa |
dcterms.references | Binstock G. Nanslund E. Iniciación sexual, asistencia escolar y embarazo adolescente en sectores populares de Asunción y Lima: una aproximación cualitativa. Debates en Sociología, 2010; 35: 45-67. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/8185018/DES_35_FF.pdf?AWSAcce ssKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478443633&Signature=JOq%2FtRYeSes2Nwe6 CzlYCAvQfcc%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DAnalizando_los_regimenes_de_violacion_en.pdf#pa ge=47 | spa |
dcterms.references | Vaillant M, Dandicourt C, Mackensie Y. Prevención del embarazo en adolescentes Rev. Cubana de enfermería. 2012; 28 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000200008 | spa |
dcterms.references | Macías M, Molina M. Conocimientos sobre anticoncepción en adolescentes de un preuniversitario del municipio San José de las Lajas. Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2012; 18 (2). Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2012/cmh122g.pdf | spa |
dcterms.references | Alba LE. Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención. Univ. Méd Bogotá (Colombia) 2010; 51:29-42. file:///C:/Users/JOSEPOLO/Downloads/15966-56364-1-PB%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Gómez I, Molina R, Zamberlin N. Factore0s relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y el Caribe. Ed. Távara Orozco Távara. Promsex, 2011. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=sYkXu2AgoPgC&oi=fnd&pg=PA8&dq=++++ G%C3%B3mez+I,++Molina+R,++Zamberlin+N.+Factore0s+relacionados+con+el+embarazo +y+la+maternidad+en+menores+de+15+a%C3%B1os+en+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+C aribe.+Ed.+T%C3%A1vara+Orozco+T%C3%A1vara.+Promsex,+2011&ots=fhbJPxoVYz&sig=e m_Y2YU9JAIiTfhyjOHPt7kuW6k#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Carreón J., et al. Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes. Arch Med Fam, 2004; 6 (3):70-3. http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2004/amf043d.pdf | spa |
dcterms.references | Baeza P, Vásquez O, Muñoz S. Comprendiendo los factores asociados al embarazo precoz, desde la perspectiva de adolescentes nuligestas. Rev. Sogia, 2005; 12 (2): 41-48. http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33494046/XII2comprendiendo.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478542374&Signature=spum87SEH 4S1Q7A1T9jnlhARwQc%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3D41_COMPRENDIENDO_LOS_FACTORES_ASOCIADOS. pdf | spa |
dcterms.references | Baeza B. Poo A, Vásquez O, Muñoz S. Relación entre el consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes. Duazary, 2016; 13(2), 76-78. http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33494046/XII2comprendiendo.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478542374&Signature=spum87SEH 4S1Q7A1T9jnlhARwQc%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3D41_COMPRENDIENDO_LOS_FACTORES_ASOCIADOS. pdf | spa |
dcterms.references | Mirabal G, Modesta M, Pérez D, Repercusión biológica, psíquica y social del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Enfermería Rev. Cubana Enfermer 2002. 18 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 03192002000300008&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dcterms.references | Menéndez G. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología, 2012; 38 (3): 333-342. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0138-600x2012000300006 | spa |
dcterms.references | Mendoza Tascón LA, Claros Benítez DI, Peñaranda Ospina CB. Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. REV CHIL obstet ginecol 2016; 81(3): 243 – 253 http://66.165.175.249/bitstream/10596/3702/1/41243962.pdf | spa |
dcterms.references | Roa Quique S, Cabrera S, Gutiérrez Martínez N, De Los Ríos E, Ramos Vallejo R. Embarazo precoz en adolescentes. 2015. Universidad nacional abierta y a distancia. http://66.165.175.249/handle/10596/3702 | spa |
dcterms.references | Andrade R. Análisis sociológico de la maternidad en jóvenes entre los 15 y 18 años de edad, habitante del barrio Siloé de la ciudad de Cali, 2015 (Doctoral dissertation). http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9233/1/0534103-P-S- 2016-1.pdf | spa |
dcterms.references | Molina M. Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Revista médica de Chile, 2004; 132 (1):, 65-70. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9233/1/0534103-P-S-2016-1.pdf | spa |
dcterms.references | Chavarría A, Suarez J. Factores y consecuencias del inicio de Vida Sexual Activa en los y las adolescentes que asisten a la unidad de salud Molino Norte, del municipio de Matagalpa, segundo semestre 2015 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). 2016. http://repositorio.unan.edu.ni/1604/1/5163.pdf | spa |
dcterms.references | Márquez M. Embarazo de adolescentes y comunicación familiar. Revista de trabajo social y ciencias sociales, 2011; 61: 10-3. http://www.margen.org/suscri/margen61/marquez.pdf | spa |
dcterms.references | González E, Molina T, Montero A, Martínez V. Factores asociados al inicio sexual en adolescentes de ambos sexos de nivel socioeconómico medio-bajo de la Región Metropolitana. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2013; 78 (1): 6. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000100002 | spa |
dcterms.references | Figueroa V. Psicoeducación y contención para adolescentes embarazadas en situación de vulnerabilidad social. 2016. Tesis Doctoral. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12472/Trabajo_Final_de_Gra duacion_PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vásquez D, Ochoa C, Moncada J. Factores biológicos, socioeconómicos y culturales asociados con el embarazo en adolescentes. 2016. Tesis Doctoral. http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4036/1/Factores_Biologicos.p df | spa |
dcterms.references | Posada C. Embarazo en la adolescencia: no una opción, sino una falta de opciones. Revista Sexología y Sociedad, 2014; 10 (25): 7. file:///C:/Users/JOSEPOLO/Downloads/268-853-1-PB%20(3).pdf | spa |
dcterms.references | Llanes Rodríguez AA, Quevedo Arnaiz NV, Ferrer Herrera I, de la Paz Carmona A, Sardiñas Montes de Oca O. Embarazo en la adolescencia. Intervención educativa. AMC [Internet]. 2009 [citado 2016 Nov 07] ; 13( 1 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000100009&lng=es | spa |
dcterms.references | Acosta M, cárdenas V. El embarazo en adolescentes Factores socioculturales Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012 http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im- 2012/im124f.pdf | spa |
dcterms.references | Gubert F. Nursing care promoting dialogue among mother and adolescent daughter: descriptive study. Online Brazilian Journal of Nursing, 2009; 8 (3). http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/j.1676-4285.2009.2648/578 | spa |
sb.programa | Enfermería | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |