Manifestaciones de bullying en los estudiantes de 8° grado de la institución educativa distrital "Policarpa Salavarrieta"
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Briceño, Ramón
Bahoquez, Catalina
Granados, Johanna
Romero, Anedit
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El objetivo de este proyecto es describir las manifestaciones de bullying en los estudiantes de 8° grado de la Institución Educativa Técnica Distrital “Policarpa Salavarrieta” de la ciudad de Barranquilla. La importancia de la investigación se debe a que el bullying hace parte del maltrato social que se evidencia actualmente de manera creciente en el contexto escolar de nuestra sociedad. Los niños objeto de bullying no sólo pueden presentar problemas psicológicos de forma inmediata sino que pueden sufrir secuelas que los afecten el resto de su vida. El enfoque fue empírico analítico y el tipo de investigación fue descriptivo. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de 12 preguntas que se aplico a una muestra de 40 estudiantes. Los resultados mas relevantes fueron: los estudiantes perciben que el maltrato no solo hace alusión a los golpes, patadas, jalones de cabello etc. que harían parte del maltrato físico, sino que ya discriminan la existencia de otro tipo de maltrato como es el maltrato verbal.; en este salón de clases los niños manejan un buen autoconcepto y autoestima, es por ello que la presencia de maltrato es escaso; el poco maltrato que se presenta hace parte de bromas entre los estudiantes las cuales son utilizadas mas como método de diversión entre ellos que por la mera intención de causar daño; el escaso maltrato existente se presenta en las aulas de clases en ausencia del profesor, lo que sugiere una revisión del motivo de este alejamiento y la cantidad de tiempo que se les está dando a los niños sin un adulto presente. Aumentar el nivel de supervisión existente en cada aula de clases y en cada área de la institución, se recomienda: Incrementar la participación activa del docente en la generación de cambios positivos en las relaciones interpersonales
Descripción
Palabras clave
Abandono, Acoso escolar, Acoso Sexual, Agresiones físicas, Agresiones verbales, Violencia, Violencia familiar