Efectos de la intervención económica (Ley 550) como herramienta para la reestructuración financiera en las empresas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorGuerrero, Milena
dc.contributor.authorGamarra, Diana
dc.date.accessioned2025-03-05T16:32:31Z
dc.date.available2025-03-05T16:32:31Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractAnteriormente las empresas con problemas de liquidez podían solicitar ante la Superentendía de Sociedades una autorización de Concordatos; la cual es un proceso judicial a través del cual el deudor busca un acuerdo de pago con los acreedores, con el fin de dar espera a sus obligaciones, aprovechando este tiempo para recapitalizar sus activos corrientes. A partir de la vigencia de la ley 222 de 1995, La Superintendencia de Sociedades ha conocido aproximadamente 470 procesos concursales. Del total de los casos el 60.49 o/o (284) son concordatos vigentes, es decir se encuentran en etapas de ejecución y trámite. El resto 186 sociedades (39.50%), salieron del concordato al haberse declarado cumplido, terminado, acogido a un acuerdo de reestructuración o enviado a liquidación obligatoria. Debido a la tramitología exigida para oficializar este proceso, se prolongaba indefinidamente, y como consecuencia las empresas aumentaban el monto de sus pasivos y generalmente se tenían que ir a la liquidación, porque no contaban con el respaldo de entidades financieras. Entre los factores que incidieron a que se diera esta problemática se encuentran el entorno económico que rodeo a las empresas como la apertura económica que se dio en los años 90, para la cual no estaban preparadas las empresas; facilitándose el ingreso masivo de productos extranjeros al mercado nacional y así debilitándose la Industria Colombiana en gran manera. Otro de los factores determinantes fueron los conflictos políticos surgidos durante la Presidencia de Samper, que marcaron el inicio de una de las crisis económicas más severas por las que ha atravesado el país, la cual se tradujo en una prolongada recesión que llevo a muchas empresas afrontar problemas de iliquidez. Con el propósito de facilitar la reactivación económica el gobierno Colombiano presenta un Proyecto de Ley el 30 de Diciembre de 1999. " la intervención económica, ley 550. ", contrarrestando en gran medida toda esta situación.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16344
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAdministración de empresasspa
dc.subjectHistoria económicaspa
dc.subjectIntervención del estadospa
dc.subjectInflaciónspa
dc.subjectPolítica económicaspa
dc.subjectIntervención económicaspa
dc.titleEfectos de la intervención económica (Ley 550) como herramienta para la reestructuración financiera en las empresasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones