Construcción de roles de mujer, pareja y madre: historias de vida en hogares con violencia intrafamiliar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Este estudio realiza un acercamiento a la comprensión de la subjetividad de tres mujeres con dinámicas familiares de violencias, lo cual permite hacer un recorrido por sus historias de vida en sus etapas del desarrollo: infantil, adolescencia, juventud y adultez, develando en cada una de ellas las situaciones que inciden de manera directa en la conformación de sus roles de mujer, pareja y madre. El estudio aborda elementos teóricos fundamentales como violencia intrafamiliar (Bandura, 1977 y Ruiz,2002), conformación de Roles (Salvador G y Garabay, 2013), estructuras y dinámica familiar (Minuchin,1990 y Cáceres, Molina y Ruiz 2014) y con ello la comprensión directa de roles conyugales y de maternidad, los cuales son fundamentales para generar aportes a la construcción de familias democrática, cuidadoras y con autonomías para el desarrollo de sus miembros. El estudio se aborda desde el paradigma interpretativo sociocrítico (Alvarado & García 2008), con enfoque cualitativo y diseño de historia de vida (Bonilla & Rodríguez 1997 citados en Monje 2011 y Chárriez 2012) las entrevistas fueron realizadas a tres mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de la ciudad de Cúcuta. Dentro de la investigación se destacan los elementos de violencia intrafamiliar como condicionantes negativos en la conformación de los roles estudiados y los hallazgos de esta investigación se presentó una gama de conocimientos que emergen a partir de las historias de vida de las mujeres, la importancia que tiene la distribución de los roles dentro de un núcleo familiar desde la cosmovisión de los sujetos; un significado y sentido social relacionado a la religión, medio ambiente, principios sociales, el ejercicio del ser, a los derechos humanos y el reconocimiento de la mujer de los diferentes escenarios donde su conocimientos y habilidades es valiosa para la toma de decisiones y empoderamiento femenino.

This study makes an approach to the understanding of the subjectivity of three women with family dynamics of violence, which allows us to take a tour of their life stories in their stages of development: childhood, adolescence, youth and adulthood, revealing in each of them the situations that directly affect the formation of their roles as women, partner and mother. The study addresses fundamental theoretical elements such as domestic violence (Bandura, 1977 and Ruiz, 2002), conformation of Roles (Salvador G and Garabay, 2013), family structures and dynamics (Minuchin, 1990 and Cáceres, Molina and Ruiz 2014) and with it the direct understanding of conjugal and maternity roles, which are fundamental to generate contributions to the construction of democratic families, caregivers and autonomies for the development of their members. The study is approached from the sociocritical interpretative paradigm (Alvarado & García 2008), with a qualitative approach and life history design (Bonilla & Rodríguez 1997 cited in Monje 2011 and Chárriez 2012) with three women victims of domestic violence in the city of Cúcuta. The elements of domestic violence are highlighted as negative conditioning factors in the formation of the roles studied.

Descripción

Palabras clave

Mujeres víctimas, Roles, Maternidad, Violencia intrafamiliar, Familias democráticas, Women victims, Roles, Maternity, Domestic violence, Democratic families

Citación

Colecciones