Metateoría y praxis: sobre la memoria del conflicto armado, la paz, la inserción social y las nuevas postviolencia en el panóptico virtual. Tomo II
dc.contributor.author | Navarro-Suárez, Doris del Carmen | |
dc.contributor.author | Rodríguez Serpa, Ferney Asdrúbal | |
dc.contributor.author | Enamorado Estrada, Jairo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Lara, Inés | |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T15:42:09Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T15:42:09Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El libro Metateoría y praxis sobre la memoria del conflicto armado, la paz, la inserción social y las nuevas postviolencia en el panóptico virtual – Tomo II es resultado del grupo de investigación Derechos Humanos, Tendencias jurídicas y Sociojuridicas contemporáneas e la Universidad Simón Bolívar y registra el trabajo riguroso de más de una década de investigaciones teóricas y empíricas sobre los conflictos ambientales y los daños derivados del mismo, la explotación carbonífera, y la justicia restaurativa. Sin desconocer con ello la presencia es este libro de un visitante por décadas despreciable como el derecho positivo, pero tan necesario a su vez pues no hay duda que ha sido el garante de los hechos históricos del pasado y el presente. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585533301 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3837 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Protección ambiental | spa |
dc.subject | Práctica ambiental | spa |
dc.subject | Recursos naturales | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Delitos en contra de la humanidad | spa |
dc.title | Metateoría y praxis: sobre la memoria del conflicto armado, la paz, la inserción social y las nuevas postviolencia en el panóptico virtual. Tomo II | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Navarro-Suárez, D. D., Sáenz López, K., Pérez-Gallart Mingrone, S., Ruiz Gómez, G. I., Gorjón Gómez, F. J., Bayuelo Schoonewolff , P., . . . Rodríguez-Serpa, F. A. (2018). Metateoría y Praxis sobre la memoria del conflicto armado, la paz, la inserción social y las nuevas postviolencia en el panóptico virtual. Tomo II. (D. D. Navarro-Suárez, F. A. Rodriguez-Serpa, J. Enamorado Estrada, & I. Rodríguez Laran, Edits.) Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Alves Días, A., & Tosi, G. (2017). Desafios e Perspectivas da Democracia na América Latina. (E. W. da C. Lima, Ed.). Editora do CCTA. Recuperado de http://www.cchla.ufpb. br/ncdh/wp-content/uploads/2018/01/LIVRO-IX-SIDH_ IMPRESSO_INTEGRAL_9-11-17.pdf | spa |
dcterms.references | Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Claves de Razón Práctica (Vol. 190). Recuperado de http://www.lapala.cl/wp-content/ uploads/2014/11/Eichmann-en-Jerusalen.-Estudios-sobre- la-banalidad-del-mal..pdf | spa |
dcterms.references | Ávila-Fuenmayor, F. (2007). El concepto de poder en Michel Foucault. A Parte Rei. Revista de filosofía, 53, 1–16. https:// doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | spa |
dcterms.references | Ávila-Fuenmayor, F., & Ávila Montaño, C. (2012). El poder: de Maquiavelo a Foucault. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVIII(2), 367–380. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=28023310015 | spa |
dcterms.references | Benéitez, B. (2005). La ciudadanía de la democracia ateniense. Foro Interno, 5, 37–58. Recuperado de https://webs. ucm.es/centros/cont/descargas/documento18190.pdf | spa |
dcterms.references | Bovero, M. (2002, abril). Democracia y derechos fundamentales. Isonomía, (16), 21–38. | spa |
dcterms.references | Bravo, A. M. (2016). Fragmentos de la história del conflicto armado (1920-2010). Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz. gov.co/mesadeconversaciones/ PDF/fragmentos-de-la-historia-del-conf licto-armado- 1920-2010-1447167631-1460380435.pdf | spa |
dcterms.references | Cárdenas, E., & Villa, E. (2013). La politica de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales. Ensayos sobre Política Económica, 31(71), 64–72. Recuperado de https:// www.sciencedirect.com/journal/ensayos-sobre-politica- economica/vol/31/issue/717.pdf | spa |
dcterms.references | Castro Caycedo, G. (2005). Para desarmar la palabra:Diccionario de términos del conflicto y de la paz. (2a). Santa Fé de Bogotá: Corporación Medios para la Paz. | spa |
dcterms.references | Centro de Recursos de Información. (2010). Antecedente Historicos. Los derechos humanos como un asunto internacional. Bogota: Embajada de Estados Unidos. Recuperado de InfoUSA-Colombia@state.gov | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Ecosystems and Human Well- being: A Framework for Assessment (Vol. 12). Centro Nacional de Memoría Histórica. https://doi.org/10.1007/ s13398-014-0173-7.2 | spa |
dcterms.references | CINEP/Programa por la Paz. (2011). Informe especial falsos positivos, Clamor por la verdad y la justicia. Bogotá,D.C., Colombia: Centro de Investigación y Educación Popular. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/ IMG/pdf/_Falsos_Positivos_2010_Clamor_por_la_vida_y_ la_justicia__CINEP_PPP.pdf | spa |
dcterms.references | Cleary, E. (2011). El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen , a la luz del “ nuevo paradigma científico ” y en relación con América Latina. Polis Revista Latinoamericana, (29), 1–39. Recuperado de http://polis.revues.org/2028 | spa |
dcterms.references | Comisión Interaméricana de Derechos Humanos. (2015). Seguimiento de recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sus informes de país o temáticos. Infome Anual. CIDH. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/doc-es/ InformeAnual2015-cap5-Colombia-ES.pdf | spa |
dcterms.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (2011). Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/ icrc-003-0321.pdf | spa |
dcterms.references | Dahl, R. (2004). La Democracia. Postdata, 10, 11–55. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo. php?pid=S1851-96012004000100002& | spa |
dcterms.references | De Sousa Santos, B. (2006). Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. Buenos Aires: CLACSO. | spa |
dcterms.references | Di Santo, L. (2009). Filosofía de la paz y la Dignidad Humana. Fronesis Revista de Filosofia Jurídica , Social y Política, 16(2), 233–248. | spa |
dcterms.references | Douzinas, C. (2008). El fin de los derechos humanos [Traducido al español de The end of Human Rights]. Medellín: Universidad de Antioquía. | spa |
dcterms.references | García Pinzón, V. (2015). Fuerzas Militares, democracía y posconflicto: Las experiencias de El Salvador y Guatemala. En Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspectivas (pp. 169–204). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Garizábal, M. M.-M. (2008). Terrorismo y conflicto armado. Universitas Canónica, 25(41), 171–184. Recuperado de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=- true&AuthType=ip,url,uid&db=zbh&AN=48721044&lang= es&site=ehost-live%5Cnfiles/544/Garizbal - 2008 - TERRORISMO Y CONFLICTO ARMADO (1). (Spanish).pdf | spa |
dcterms.references | Garzón Valdés, E. (1989). El terrorismo de estado. Revista de estudios políticos, 65, 1–14. Recuperado de http://www.javiergiraldo. org/IMG/pdf/El_Terrorismo_de_Estado.pdf | spa |
dcterms.references | Goldstein, M. (2010). Diccionario Juridico.Consultor Magno. Bogotá. D.C.: Editora Cultura Internacional. | spa |
dcterms.references | Gómez Díaz de León, C. (2015). Sistema político y formas de gobierno. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/8760/1/Documento1. pdf%0Ahttp://eprints.uanl.mx/8760/ | spa |
dcterms.references | González, L. (2011). La idea de la justicia: de J.Rawls a Amartya Sen. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. | spa |
dcterms.references | LGC(EFE/Semana)Deutsche welle. (2018). Cada tres días muere asesinado un defensor de derechos humanos en Colombia. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de http:// www.dw.com/es/cada-tres-días-muere-asesinado-un-defensor- de-derechos-humanos-en-colombia/a-42793345 | spa |
dcterms.references | Llatas Ramírez, L. (2011). Noción de Estado y los Derechos Fundamentales en los tipos de Estado. LEX, 175–194. | spa |
dcterms.references | Londoño, L. F. D. (2015). El Derecho y la Violencia: Una Polémica Relación Pensada desde Nietzsche y Foucault. CES Derecho, 6(2), 108–120. https://doi.org/10.21615/3665 | spa |
dcterms.references | Martín Córdoba, I. A. (2015). Alcance jurìdico de los falsos positivos frente al derecho internacional humanitario, en la justicia ordinaria , la justicia penal militar y la justicia transicional. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ handle/10654/7068/FALSOS POSITIVOS EN COLOMBIA. pdf;jsessionid=69EAF60AFA00EBFA8B3E9C998E- 15B598?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Martínez Bullé-Goyri, V. M. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, (136), 39–67. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v46n136/v46n136a2.pdf | spa |
dcterms.references | Mejía Quintana, O. (2011). La teoría del derecho y la democracia en Jürgen Habermas: en torno a “Factizität und Geltung”. Ideas y Valores, 46(103), 32–54. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/ view/21832 | spa |
dcterms.references | Migliore, J. (2011). Amartya Sen: La idea de la justicia. Revista Cultura Económica, XXIX(81), 13–26. | spa |
dcterms.references | Molano Bravo, A. (2014). 50 Años de conflicto armado. El Espectador, p. 50. Recuperado de http://www.elespectador. com/noticias/nacional/12-textos-de-alfredo-molano-sobre- el-origen-del- | spa |
dcterms.references | Molina Rueda, B., & Muñoz Muñoz, F. (2004). Manual de Paz y conflicto. Capítulo 1 Paz. Recuperado de http://ipaz. ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/ eirene_manual/La_Paz.pdf | spa |
dcterms.references | Mouffe, C. (2002). Carl Shmitt y la paradoja de la democracia liberal. Revista de Filosofía de Santa Fe, 10, 5–25. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/288/28801001.pdf | spa |
dcterms.references | Murcia Sabogal, L. (2017). La significación del poder político y la acción en la justicia transicional colombiana : Hacia la búsqueda de la paz en Colombia. El Agora USB, 17(1), 1–323. | spa |
dcterms.references | Navarro-Suárez, D. del C. (2010). La justicia constitucional : Un derecho contemporáneo pero no nuevo. Justicia, (17), 38–46. Recuperado de revistas.unisimon.edu.co/index. php/justicia/article/download/614/602/%0A | spa |
dcterms.references | Palacios, C. (2015). Perdonar lo imperdonable. Crónicas de una paz posible. Bogotá, D.C.: Editorial Planeta. | spa |
dcterms.references | Papacchini, A. (1998). Los Derechos Humanos a Través De La Historia. Revista Colombiana de Psicologia, (7), 138–200. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ psicologia/article/view/16061/16942 | spa |
dcterms.references | Pasquino, G. (2005). Populismo y democracia. The Johns Hopkins University. | eng |
dcterms.references | Pokrovski, V. S., & Otros, Y. (1966). Historia de las ideas politicas. [Traducido al español de Istoria Politlcheskij Ucheniy por Carlos Marín Sáchez]. Mexico,D.F., México: Editorial Grijalbo S.A. Recuperado de https://es.scribd.com/ doc/91971686/49/Dualidad-de-poderes#page=56 | spa |
dcterms.references | Porrúa Pérez, F. (2005). Teoria Del Estado. Teoria política (39a). Mexico,D.F.: Editorial Porrúa,S.A. de C.V. | spa |
dcterms.references | Priego Segura, G. (2003). Capítulo II. El Estado y su origen de la tesis : Un nuevo Modelo de Administracion Pública en la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social del Estado de Puebla. Universidad de las Americas Puebla. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ ledf/priego_s_g/capitulo2.pdf | spa |
dcterms.references | Quintana, L., & Vargas, J. (Comp. ). (2012). Hannah Arendt. Política,violencia y memoria. Bogotá. D.C., Colombia: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Redacción Política El Espectador. (2018). ¿Para qué ha servido el nuevo Código de Policía? Recuperado el 25 de mayo de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/politica/ para-que-ha-servido-el-nuevo-codigo-de-policia-articulo- 736407 | spa |
dcterms.references | Reforza, P. (2000). Aristóteles : La Política Y El Estado. Laberinto 2, 2, 1–10. Recuperado de laberinto.uma.es/index. php?option=com_docman&task=doc_download&gid... | spa |
dcterms.references | Reinoso Rodríguez, G., & Alvarado Rodríguez, A. (2018). Defensores de derechos humanos asesinados en Colombia -Investigación - Justicia - ELTIEMPO.COM. Recuperado el 7 de julio de 2018, de http://www.eltiempo.com/justicia/ investigacion/defensores-de-derechos-humanos-asesinados- en-colombia-206282 | spa |
dcterms.references | Rengifo Cano, E. (2013). Impacto político y económico generado por falsos positivos de las fuerza militares en Colombia durante 2010. Universidad Militar de Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ handle/10654/11464/Ensayo falsos positivos-Eder Rengifo Cano.pdf;jsessionid=461C4619A199A3BDEBF- 046D30A9EF83A?sequence=2 | spa |
dcterms.references | República de Colombia (2017). Corte Constitucional de Colombia. Magistrado ponente: Iván Humberto Escrucería Mayolo. Sentencia C-211-2017. Bogotá D.C., Colombia: Corte Constitucional de Colombia. Comunicado 17 abril 5 de 2017. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Corte Constitucional de Colombia. Constitución Política de Colombia actualizada con los actos legislativos desde 1993 hasta 2016 [Const.]. Corte Constitucional de Colombia, 121. https://doi. org/2344-8997 | spa |
dcterms.references | República de Colombia (2016). Corte Constitucional de Colombia. Comunicado N° 29 del 13 de julio de 2016. Expediente D-10947 sobre el Acto Legislativo N° 02 de 2015. Reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional. Bogotá D.C.: Rama Judicial de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No. 29 comunicado 13 julio de 2016.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez Carlos, S. (1964). Max weber y la democracia. En Crítica y Utopía, 18(1), 1-9. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Galvis, M. C. (2015). Análisis de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia en un contexto de seguridad democrática. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/ handle/10336/11694/1019011716-2016.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez Sánchez, N. (2017). Ellas en la retaguardia. Mujeres y género en el proceso de paz en Colombia, 1982-2014. En M. H. Sáenz Cabezas (coord.) (Ed.), La paz en primera plana. Medios de comunicación y proceso de paz en Colombia, 2012-2015 (pp.37-102). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Sáenz López, K., Pastor Seller, E. & Támez González, G. (2016). El desarrollo humano en las sociedades fragmentadas. Versión en español (Aranzadi SAU, Ed.). Buenos Aires, Argentina: Thomson Reuters. | spa |
dcterms.references | Sánchez Quiroz, M. (2018). Fernando Martínez Heredia. Pensar en tiempo de revolución. Antología esencial (1ª ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | spa |
dcterms.references | Sorondo, F. (1988). Los Derechos Humanos a través de la Historia (I). Buenos Aires, Argentina: PAIDOS. | spa |
dcterms.references | Suárez-Iñiguez, E. (1996). Las ideas políticas de platón. En Estudios Políticos, 12(2), 89-114. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/ download/37106/33695 | spa |
dcterms.references | Torres Vásquez, H. (2010). El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: la apertura a la violación de derechos humanos. En Diálogos de Saberes, 156(23), 77-90. Recuperado de http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ dialogos/article/view/1930/1453 | spa |
dcterms.references | Vestri, G. (2015). Colombia ¿Convirtiendo la desaparición forzada y los “falsos positivos” en política de Estado? El actual (y no tan actual) estado de la cuestión. En Derechos y Libertades, 18(32), 275-299. https://doi.org/10.14679/1009 | spa |
dcterms.references | Visbal Melamed, J. D. (2014). Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano. En Revista Universidad de La Salle, 12(63), 57-73. Recuperado de http://revistas.lasalle. edu.co/index.php/ls/article/view/2970 | spa |
dcterms.references | Yáñez Meza, D. A. (2013). El desplazamiento forzado en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana (1991-2003): Momento previo a la declaratoria formal del estado de cosas inconstitucionales. En Justicia, 6(23), 191- 218. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1023 | spa |
dcterms.references | Courtis, C. (2006). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid, España: Editorial Trotta. | spa |
dcterms.references | Herrera Flores, J. (2003). Los Derechos Humanos en el contexto de la globalización: tres precisiones conceptuales. En Coloquio Internacional-Dereito e Justica no Século XXI. Brasili, Brasil. | spa |
dcterms.references | Islas, A., Vera-Hernández, D. & Miranda-Medina, C. (2018). La cultura de paz en las políticas de Educación Superior de México, Colombia y El Salvador. En Revista Educación y Humanismo, 20(34), 312-325. Doi: http://dx.doi. org/10.17081/eduhum.20.34.2875 | spa |
dcterms.references | Lara, M. (2017). El derecho a la educación en la medición de pobreza: un análisis complejo. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 386-397. http://dx.doi.org/10.17081/ eduhum.19.33.2651 | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad, p.48 | spa |
dcterms.references | Muñoz, F. A. y otros (2005). Investigación de la Paz y los Derechos Humanos desde Andalucía. Granada, España: Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Muñoz, Hernández, Alfaro Pareja, Mancera González, Pérez- Gallart Mingrone y Escrig Sos “Capítulo Central. Empoderamiento Pacifista” en: k Empoderamiento Pacifista (2018) Valencia Londoño Paula Andrea, Pérez-Gallart Mingrone Susana, Mancera Gonzáles Omar, Universidad de Medellín, pp.19-57. | spa |
dcterms.references | Sen, A. (2010). La idea de la justicia. España: Taurus. | spa |
dcterms.references | Valencia Londoño, P. A., Pérez-Gallart Mingrone, S. & Mancera González, O. (2018). Empoderamiento Pacifista. Bogotá, Colombia: Universidad de Medellín. | spa |
dcterms.references | Declaración sobre una cultura de Paz, reso53/243 de 6 de octubre de 1999 | spa |
dcterms.references | Ruedas, M. (2016). Aportes axiológicos de experiencias didácticas complejizantes en la formación de docentes. En Revista Educación y Humanismo, 18(30), 28-41. Doi: http:// dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1312 | spa |
dcterms.references | http://www.diariojudicial.com/nota/80377/noticias/no-esun- piropo-es-acoso.html | spa |
dcterms.references | http://www.diariojudicial.com/nota/80218/noticias/acoso- callejero-y-codigo-penal.html | spa |
dcterms.references | http://www.diariojudicial.com/nota/79515/penal/acoso-callejero- penado-y-multado.html | spa |
dcterms.references | https://www.clarin.com/sociedad/acoso-callejer_0_BJrnsZYl-. html (consultado octubre 2918) | spa |
dcterms.references | ACNUR (2015). Informe Global de desplazados internos en las Américas. Disponible en http://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/portugues/Publicacoes/2015/10060.pdf?fil | spa |
dcterms.references | Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, España: Labor. | spa |
dcterms.references | Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. En Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. | spa |
dcterms.references | Audrerie, A. (2015). Médiation et conciliation: quelle distinction en matière juridique? Contribution à l’étude des modes alternatifs de règlement des conflits en droit social. Mémoire de recherche. Sous la direction de Mme Lise CASAUX-LABRUNEE Année universitaire 2014-2015. Université Toulouse 1 Capitole Master 2 Droit du Travail et de l’Emploi. Disponible en www.fenamef.asso.fr/mediation-familiale/ publications.../19 | fre |
dcterms.references | Barenboim, C. A. (2012). Políticas públicas urbanas e instrumentos de regulación en la Ciudad de Rosario. En Revista Iberoamericana de Urbanismo, 1(7), 31-41. URIhttp://hdl. handle.net/2099/12539 ISSN2013-6242 | spa |
dcterms.references | Cabello, P., Carmona, S., Gorjón, F., Iglesias, E., Sáenz, K. & Vásquez, R. (2016). Cultura de paz. UANL. Colección Formación General Universitaria. México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. | spa |
dcterms.references | Cebotarev, E. A. (2003). El Enfoque Crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1), 17-56. Retrieved March 06 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1692-715X2003000100002&lng=en&tlng=es | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Disponible en: http:// www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Cultura de paz, Centro Internacional para la formación en derechos humanos, ciudadanía mundial y cultura de paz (definición) https://www.organismointernacional.org/cultura- de-paz.php | spa |
dcterms.references | Fisas, V. (2010). El proceso de paz en Colombia. En Cuadernos de Construcción de la Paz, Nº 17. Barcelona, España: ECP. | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución: afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Recuperado de https://es.scribd.com/ document/279987316/Johan-Galtung-Tras-La-Violencia-3R | spa |
dcterms.references | Galtung, J. (1981). La violencia y sus causas. Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia: tipologías. París: Editorial de la UNESCO. | spa |
dcterms.references | Giesecke, M. (1999). Cultura de paz y enseñanza de la historia. En FLASCO & A. Bonilla (comps.), Ecuador-Perú. Horizontes de la negociación y el conflicto (p.333). Disponible en http://www.flacso.org.ec/docs/ecuaperu_giesecke.pdf. Consultado el 15/03/2018. | spa |
dcterms.references | Guía Institucional de Conciliación en Civil (UNC, 2007). Ministerio de Justicia y la Ley, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en www.udea.edu.co/wps/.../ GuiaInstitucionalDeConciliacionCivil_MinJusticia.pdf? | spa |
dcterms.references | Jares, X. (1999). Educación para la paz: su teoría y su práctica (Volume 253. Ped Series. Volume 3 of urgencias, 2 edition). Madrid, España: Editorial Popular. Disponible en https:// books.google.com›Educatio›Philosophy, Theory & Social Aspects | spa |
dcterms.references | Johnson, K. (2017). Los disidentes de las FARC: ¿Cuántos son? ¿Cómo manejarlos? Razón pública. Disponible en https:// razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas- 30/10352-los-disidentes-de-las-farc-cu%C3%A1ntosson- c%C3%B3mo-manejarlos.html | spa |
dcterms.references | Lopera Morales, J. (2011). Aproximación a la Justicia Transicional: interrogantes sobre su aplicabilidad en Colombia. En Revista Electrónica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (7), 90-103. ISSN: 2145-2784. | spa |
dcterms.references | López Becerra, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. En Luna Azul, (33), 85-96. ISSN 1909-2474. | spa |
dcterms.references | Maggiolo, I. & Perozo Maggiolo, J. (2007). Políticas Públicas: proceso de concertación Estado-Sociedad. En Revista Venezolana e Gerencia (online), 12(39), 373-392. | spa |
dcterms.references | Martínez López, M. (2000). Las mujeres y la paz en la historia. Aportaciones desde el mundo antiguo. En F. Muñoz, & M. López, Historia de la paz. Tiempos, espacios y actores. 239-261. Granada, España: EUG. | spa |
dcterms.references | Martínez-Otero, V. (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. En Revista Iberoamericana de Educación, 38(6), 33-52. http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_nlinks&ref | spa |
dcterms.references | Martínez, V. (2000). Saber hacer las paces. Epistemologías de los estudios para la paz. Convergencia. En Revista de Ciencias Sociales, 7(23), 49-96. México: Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (s/f) Manual para la formación de conciliadores y conciliadores en equidad de Colombia. https://www.minjusticia.gov.co/.../MANUAL%20 PARA%20LA%20FORMACIÓN%2 | spa |
dcterms.references | Molina Cano, J. (2014). Gaston Bouthoul y el fenómeno-guerra. En Revista Brasileira de Estudos Políticos, 17(109), 197- 224. Doi: 10.9732/P.0034-7191.2014v109p197 | spa |
dcterms.references | Muñoz, F. & López Martínez, M. (2000). Historia de la paz. Tiempos, espacios y actores. Colección Monográfica “EIRENE” Nº 12. Granada, España. | spa |
dcterms.references | Muñoz, F. (1999). La paz imperfecta, apuntes para la reconstrucción del pensamiento pacifista. En Papeles de Cuestiones Internacionales, 65(6), 11-14. | spa |
dcterms.references | Muñoz, F. (2004). Qué son los conflictos. En B. Molina & F. Muñoz, Manual de Paz y Conflictos (17-29). Granada, España: Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-2003). Patrimonio inmaterial. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg= es&pg=00004. Consultado el 11/10/17. | spa |
dcterms.references | RAE. Real Academia Española (2006). Diccionario de la Lengua Española. 23ª ed. Madrid, España. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 23 de 1991, Reglamentada por el Decreto Nacional 800 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 23 de 1991. Artículo 83: Gratuidad de la conciliación en equidad. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. Congreso de Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 446 de 7 de julio de 1998. Diario Oficial No. 43.335 de 8 de julio de 1998, por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Concordancias: Decreto Reglamentario 1829 de 2013, por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las Leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 446/1998, Parte III Mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Título I de la Conciliación, artículos 64-110. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 640 de 2001, por la cual modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 794 de 2003, Derogado por el literal c), artículo 626, Ley 1564 de 2012, por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Capítulo II Conciliación antes del Proceso; Artículo 522. Capítulo III Mediación, artículos 523-527. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 975 de 2005, Ley de Justicia y Paz. Diario Oficial No. 45.980, Ley 975 de 2005. Congreso de Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 Bogotá, D. C., miércoles 8 de noviembre de 2006. Congreso de Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 1123 de 2007, Código Disciplinario del Abogado, literal 13 Artículo 28. Diario Oficial No. 46.519 de 22 de enero de 2007. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (2003). Decreto 2350 de 2003. Diario Oficial No. 45.287, de 22 de agosto de 2003, Ministerio del Interior y de Justicia, por el cual se reglamenta la Ley 743 de 2002. | spa |
dcterms.references | Terminski, B. (2010). The evolution of the concept of perpetul peace in the history of political-legal thought. In Perspectivas Internacionales, 6(1), 277-290, ISSN 1900-4257. | eng |
dcterms.references | Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos, Colombia Internacional [en línea], (enero-abril). [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017] Disponible en http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=81226288006 ISSN 0121-5612 | spa |
dcterms.references | Valdivieso Collazos, A. M. (2012). La justicia transicional en Colombia. En Papel Político, 17(2), 621-653. Disponible en www.scielo.org.co/pdf/papel/v17n2/v17n2a09.pdf | spa |
dcterms.references | Zapata, G. E. (2012). La conciliation en Colombie. Faculté des études supérieures. Faculté de Droit. En vue de l'obtention du grade de Maîtrise en droit, option droit international. Université du Montréal. Disponible en https://papyrus. bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/handle/1866/9616/ | eng |
dcterms.references | Zetina Nava, N. (2013). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. En Documentalia. Revista MECEDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México/ Reserva 04-2011-040410594300-203, ISSN en trámite No. “II” septiembre-marzo 2013. http://www.unesco.org/cpp/ sp/index.html Sección | spa |
dcterms.references | Redacción National Geographic. (5 de septiembre de 2010). nationalgeographic.es. Obtenido de Deforestación: http:// www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacionRedacción National Geographic (5 de septiembre de 2010). nationalgeographic.es. Obtenido de Deforestación: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/ deforestacion | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Bogotá (s.f.). Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte. gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/ conociendo-el-medio-ambiente-de-colombia | spa |
dcterms.references | Arriesta Contreras, E. P. (2015). Estimación de la deforestación en el departamento del Chocó. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dcterms.references | Chacón, M. P. (s.f.). IUCN, International Union for Conservation of Nature. Obtenido de http://cmsdata.iucn.org/ downloads/cel10_penachacon03.pdf | eng |
dcterms.references | Diccionario ABC (s.f.). Definición de Contaminación. Obtenido de https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ contaminacion.php | spa |
dcterms.references | ICBF (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Latam, M. (13 de enero de 2017). Blog Medio Ambiente. El Espectador. http://blogs.elespectador. com/medio-ambiente /mongabay- latam/ colombia-tendra-nueve-areas-protegidas-nuevas-2018 | spa |
dcterms.references | Lucán, Á. P. (s.f.). Obtenido de https://www.researchgate. net/publication/40969210_El_Derecho_civil_del_medio_ ambiente [accessed Oct 10 2018]. | spa |
dcterms.references | Santos Calderón M. (diciembre de 2012). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental% 20compilado.pdf | spa |
dcterms.references | Medioambiente.net (s.f.). Medioambiente.net. Obtenido de la contaminación y la minería: https://www.medioambiente. net/la-contaminacion-y-la-mineria/ | spa |
dcterms.references | Minambiente (1993). Ley 99. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Minambiente (2007). Decreto 1323. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | ONU (s.f.). Departamento de asuntos económicos y sociales. Obtenido de Programa 21: http://www.un.org/spanish/ esa/sustdev/agenda21/index.htm | spa |
dcterms.references | ONU (s.f.). un.org. Obtenido de Día Internacional de la Diversidad Biológica: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/ convention.shtml | spa |
dcterms.references | Parra-Lucan, M. (2008). Derecho Civil del Medioambiente. Revista de responsabilidad civil, anulación y seguro 4(1) 5-17 | spa |
dcterms.references | República de Colombia (19 de diciembre de 1973). Congreso de Colombia. Ley 23 de 1973. Obtenido de http:// www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/leyes/ 2a-ley_0023_1973.pdf | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1993). C. D. Ley 99. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Constitución Política. Artículo 333. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Constitución Política. Artículo 334. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Constitución Política. Artículo 366. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Constitución Política. Artículo 79. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (6 de julio de 1991). Constitución Política. Artículo 88. Bogotá, Colombia. Obtenido de Corte Constitucional. | spa |
dcterms.references | República de Colombia (1991). Constitución Política. Artículo 95. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Rio+20 (s.f.). Portal Rio+20. Obtenido de Articulación y Apoyo: http://rio20.net/apoyo-y-articulacion/ | spa |
dcterms.references | Triana, A. G. (27 de mayo de 2011). congresovisible.org. Obtenido de http://www.congresovisible.org/agora/post/ la-constitucion-del-91-y-sus-garantias-ambientales/1657/ | spa |
dcterms.references | WWF (15 de septiembre de 2017). WWF-Colombia presenta. Obtenido de ‘Colombia Viva - Informe 2017: http://www. wwf.org.co/?uNewsID=316651 | spa |
dcterms.references | Yale University (2018). epi.envirocenter.yale.edu. Obtenido de 2018 EPI report: https://epi.envirocenter.yale.edu/2018/ report/category/hlt | spa |
dcterms.references | Yale University (s.f.). EPI. Obtenido de Global Metrics for the Enviroment: https://epi.envirocenter.yale.edu/ | eng |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-077 de 2013. | spa |
dcterms.references | Código Penitenciario y Carcelario. Colombia Ley 1709 de 2014. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | spa |
dcterms.references | Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD, 2009). Informe Cárcel y Justicia Penal en América Latina y el Caribe, pp. 28‐31. https://www.oas. org/es/cidh/ppl/docs/pdf/ppl2011esp.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC (2016). | spa |
dcterms.references | Comisión Asesora de Política criminal con apoyo de la Unión Europea y su grupo de expertos (2012). Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Proyecto: Fortalecimiento del sector justicia para la reducción de la impunidad en Colombia y del proyecto: Apoyo institucional al sistema penal colombiano. | eng |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social (2015). Estudio realizado por el CONPES. | spa |
dcterms.references | Solís, L. (2016). Sistema penitenciario: la información que nos falta. México: Centro de Análisis de Políticas Públicas. | spa |
dcterms.references | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). Artículo 10.3. | spa |
dcterms.references | Convención Americana de Derechos Humanos (1969). Artículo 5.6. | spa |
dcterms.references | Plan de Acción de la III Cumbre de las Américas, celebrada en Quebec, Canadá en 2001, disponible en http://www. summit‐americas.org/III%20Summit/Esp/III%20summitesp. htm. | spa |
dcterms.references | II Cumbre de las Américas, celebrada en Santiago de Chile en 1998, disponible en http://www.summit‐ americas.org/ Human%20Rights/HUMAN‐RIGHTS‐SP.htm | spa |
dcterms.references | Plan de Acción de la I Cumbre de las Américas, celebrada en Miami, Estados Unidos en 1994. Disponible en http://www.summit‐americas.org/Miami%20Summit/ Human‐Rights‐sp.htm | spa |
dcterms.references | Informe de la Misión a Uruguay, A/HRC/13/39/Add.2, adoptado el 21 de diciembre de 2009, Cap. IV: Administración de justicia penal: causas subyacentes del colapso de los sistemas penitenciarios y de administración de justicia, párrs. 100 y 101. Relator Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. | spa |
dcterms.references | Informe de abril de 2007, Misión Haití. OEA/Ser.L/V/II.131. Doc. 36, adoptado el 2 de marzo de 2008, párrs. 31‐33; CIDH, Haití: ¿Justicia Frustrada o Estado de Derecho? Desafíos para Haití y la Comunidad Internacional, Cap. III, párr. 209. Reglas Mínimas de tratamiento de los reclusos. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, P. (2000). Poder y clases sociales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer, S.A. | spa |
dcterms.references | Ferré Pavia, C. (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación en España y Brasil. Barcelona, España: INCOM Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Fromm, E. (1941). El Miedo a la Libertad. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | spa |
dcterms.references | Han, B.-C. (2012a). La agonía del Eros. Barcelona, España: Herder. | spa |
dcterms.references | Han, B.-C. (2012b). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder. | spa |
dcterms.references | Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona, España: Atamansha. | spa |
dcterms.references | Han, B.-C. (2016a). Psicopolítica. Barcelona, España: Herder. | spa |
dcterms.references | Han, B.-C. (2016b). Topología de la violencia. Barcelona, España: Herder. | spa |
dcterms.references | Merton, R. K. (2010). Teoría y Estructuras Sociales. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Molina, M. (2015). Byung-Chul Han:Filosofía para la edad del caos. En Revista de la Universidad de México, 17(13), 104-105. | spa |
dcterms.references | Radbruch, G. (1992). Relativismo y Derecho. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Temis. | spa |
dcterms.references | Rocca Vásquez, A. (2008). Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana. En Revista Crítica de Ciencias Socailes y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, 19(3), 91-99. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo XXI desde la complejidad. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 425-440. Doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654 | spa |
dcterms.references | Valdez, J. (2017). Construcción de la identidad profesional de los formadores de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional. En Revista Educación y Humanismo, 19(32), 145- 158. Doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2538 | spa |