Procesos de vínculos sociales que aportan al tejido social en el Corregimiento de Luis Vero del municipio de Sardinata

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorAlba Niño, Magali
dc.contributor.advisorBuitrago Carrillo, Edith Dayana
dc.contributor.authorUreña Jacome, Jenniffer Fabiana
dc.contributor.authorPereira Ordoñez, Lina Marcela
dc.contributor.authorMontañez Castellanos, Deissy Juliana
dc.date.accessioned2024-03-21T14:41:30Z
dc.date.available2024-03-21T14:41:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló como opción de grado para la Especialización de Procesos de Intervención Social. La cual se realizó en el corregimiento de Luis Vero del municipio de Sardinata, de donde son nativas las investigadoras que, comprometidas con el Estudio de lo propio, se fundamentaron bajo la metodología de Investigación Acción Participativa. Con el desarrollo de este proyecto se propuso comprender los procesos de vínculos sociales que aportan al tejido social en el corregimiento de Luis Vero. En la primera etapa se contextualizan los factores externos e internos que han vivido los habitantes del corregimiento por varias décadas sumergidos en un conflicto armado, un abandono de políticas estatales y unas dinámicas que ha tenido la región del Catatumbo donde hace parte el corregimiento. A pesar de situaciones problemáticas que emergen, el proyecto desvela y reconoce vínculos sociales que ha contribuido a que la comunidad tenga esperanza desde la resistencia, permitiendo una convivencia con los coterráneos y por su tierra. Por último, se evidencia los procesos comunitarios que tejen a Luis Vero; bajo sus sentires, conocimientos y experiencias que entretejen toda una cultura propia de la región. Se reconocen como aportes la participación de los actores y de la comunidad, el rescate de valores esenciales para la superación de las problemáticas como lo son la solidaridad y arraigo a la tierra, a la labor del campesinado y a los símbolos del corregimiento.spa
dc.description.abstractThis research was developed as a degree option for the Specialization of Social Intervention Processes. Which was carried out in the district of Luis Vero in the municipality of Sardinata, where the researchers are natives who, committed to the Study of their own, were based on the Participatory Action Research methodology. With the development of this project, it was proposed to understand the processes of social ties that contribute to the social fabric in the district of Luis Vero. In the first stage, the external and internal factors that the inhabitants of the township have experienced for several decades immersed in an armed conflict, an abandonment of state policies and some dynamics that the Catatumbo region where the township is part have had are contextualized. Despite the problematic situations that emerge, the project reveals and recognizes social ties that have contributed to the community having hope through resistance, allowing coexistence with fellow countrymen and for their land. Finally, the community processes that weave Luis Vero are evident; under their feelings, knowledge and experiences that weave an entire culture of the region. The participation of the actors and the community, the rescue of essential values for overcoming problems such as solidarity and roots in the land, the work of the peasantry and the symbols of the town are recognized as contributionseng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14424
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTejido socialspa
dc.subjectVínculos socialesspa
dc.subjectFactores externos e internosspa
dc.subjectProcesos comunitariosspa
dc.subjectCorregimiento Luis Verospa
dc.subjectSocial fabriceng
dc.subjectSocial tieseng
dc.subjectExternal and internal factorseng
dc.subjectCommunity processeseng
dc.subjectLuis Vero districteng
dc.titleProcesos de vínculos sociales que aportan al tejido social en el Corregimiento de Luis Vero del municipio de Sardinataspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAgencia de Reparación de Territorio – ART. (2020). En ruta Catatumbo. https://issuu.com/pdet/docs/28_mayo_cartilla_en_ruta_catatumbo_otros_actores_espa
dcterms.referencesAlba-Niño, M (2023) Comunities as a Subject of Social Fabric Coctruction in the Colombian Catatumbo Region. Bulletin of Latin American Reseach. Journal of the Society for Latin American Studies.spa
dcterms.referencesAlcaldía de sardinata (2021) Análisis situaciones de salud, coordinación de salud públicaspa
dcterms.referencesAparicio Guadas, P (2013) Acontecimiento y situación en el movimiento perenne de la pregunta. En Paulo Freire, Antonio Faundez por la pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editoresspa
dcterms.referencesBaró, Ignacio Martín (1990) Guerra y Salud Mental. Revista de psicología del Salvador, 1990, Vol, IX, Nª 35, 71-88. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” . UCA. San Salvador, El Salvador, C.Aspa
dcterms.referencesBermon, Lizarazo, Escalante, (2019) Pueblo de fe, Forjador de Paz y Esperanza. En https://luisverosn.wixsite.com/luisverospa
dcterms.referencesCáritas Colombiana, Pastoral Social (2016) Corregimiento de Luis Vero y Las Mercedes, en Norte de Santander concretan planes comunitarios. En https://caritascolombiana.org/corregimientos-luis-vero-y-las-mercedes-en-norte-de santander-concretan-planes-comunitarios/spa
dcterms.referencesChávez Plazas, Yuri A.; Falla Ramírez, Uva Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en población desplazada Tabula Rasa, núm. 2, enero-diciembre, 2004, pp. 169-187 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombiaspa
dcterms.referencesDáguer Bernal, Natalia. (2011) El tejido social como elemento creador y transformador del centro histórico en Getsemaní, Cartagena. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Arquitectura Y Diseño. Carrera De Arquitectura. Bogotá D.C. [Fecha de consulta: 21 de marzo de 2018] Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4120/tesis365.pdf?sequ ence=1spa
dcterms.referencesconsulta: 21 de marzo de 2018] Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4120/tesis365.pdf?sequ ence=1spa
dcterms.referencesDefensoría del Pueblo (2016) Informe de Riesgo No. 034-16A.I. En https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/IR-N%C2%B0-034- 16A.I.-NSAN-Bucarasica-y-Sardinata.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas- DANE (2018) Necesidades Básicas Insatisfechas por categorías, Norte de Santander, municipio de Sardinata.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2022) Informe anual de avance en la implementación de los ODS en Colombiaspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (s.f). Los compromisos fundamentales de la sociedad: Reconstitución del tejido social. chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/ pnd/pastrana2_compromisos_fundam.pdfspa
dcterms.referencesFals-Borda, O (2009) Cómo investigar la realidad para transformarla, En una Sociología sentipensante para América Latina. Bogotá Siglo del Hombre Editores.CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051848/09como.pdfspa
dcterms.referencesFlogueiras, P. (2016) La Entrevista. Universitat de Barcelona.spa
dcterms.referencesLa Opinión (2021) Hallan laboratorio con 1.553 kilos de cocaína, en Sardinata. En https://www.laopinion.com.co/judicial/hallan-laboratorio-con-1553-kilos-de cocaina-en-sardinataspa
dcterms.referencesLasso, C., Ortiz, E., Mora, M. (2020) Aportes significativos desde el Trabajo Social Comunitario al fortalecimiento barrial. En M. Alba-Niño, J. Calderon Yaruro, M.T. Carreño-Paredes., y E.D. Buitrago Carrillo. (Ed) Los procesos sociales de la gestión social Universitaria. (pp 129-153) Cúcuta Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar-spa
dcterms.referencesLía Bang, Claudia, (2013) El arte participativo en el espacio público y la creación colectiva para la transformación social Experiencias actuales que potencian la creatividad comunitaria en la ciudad de Buenos Aires. En https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3608/CONICET_Digital_Nro.4839 _A.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMallardi, Manuel M. (2020) Sobre la vida cotidiana. Aproximaciones a sus fundamentos y expresiones histórico-sociales. En Voces desde el Trabajo Social. https://revistavocests.org/index.php/voces/article/view/225/241spa
dcterms.referencesMartin, A. (2021) La deuda social con los jóvenes de Luis Vero. En https://hacemosmemoria.org/2021/01/14/la-deuda-social-con-los-jovenes-de-luis vero/spa
dcterms.referencesMelero Aguilar, N.(2011) El paradigma crítico y los aportes de la Investigación Acción Participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde la ciencias sociales. En https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed =yspa
dcterms.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2020). Programa Nacional Integral de Cultivos Ilícitos – PNIS. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unodc.org/documents/c olombia/2021/Febrero/INFORME_EJECUTIVO_PNIS_No._23.pdfspa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/spa
dcterms.referencesPacifista (2015) Las Mercedes: el pueblo que todas als noches le hulle a la guerra. Vivir en el corregimiento de las Mercedes constituye a diario un verdadero acto de fe. En https://pacifista.tv/notas/las-mercedes-el-pueblo-que-todas-las-noches-le-huye-a-la guerra/spa
dcterms.referencesPastoral Social (2016) Corregimiento de Luis Vero y las Mercedes, en norte de Santander concretan planes comunitarios. En: https://caritascolombiana.org/corregimientos luis-vero-y-las-mercedes-en-norte-de-santander-concretan-planes-comunitarispa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación (2020) Catatumbo. Informe sobre el Estado de avance en la implementación del acuerdo de Paz de la subregión PDET. Infografía. Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz.spa
dcterms.referencesProyecto Educativo Institucional (2015) de la Universidad Simón Bolívar / Jairo Solano Alonso … [et al.]; comp. Sonia Falla Barrantes. -- Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2015spa
dcterms.referencesRebollo, Óscar (2016) La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada Gestión y Política Pública, , 2012, pp. 159-186 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal, Méxicspa
dcterms.referencesRodrigez, M.A., Fajardo R., L., Libertad, L.A., Carrera, D.,P. (2022) Veredas Hiche Alto e Hinche Bajo del Municipio de la Palma: Sinergias y tensiones en los campos 77 trazados para forjar territorios de paz. El poder de un pueblo que teje vida. En Sujetos de Reparación Colectiva y construcción de Territorio de Paz. Libro 2 Después de la Estrategia Entrelazando. Experiencia de reparación colectiva en comunidades campesinas en Colombia/Diana Constanza Carvajal (y otros) Universidad Externado de Colombia. 2022spa
dcterms.referencesSabogal Tamayo, Julián. (2016) José Consuegra Higgins: Abanderado del Pensamiento Propio. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. Vol. XVII. No.2 -2do semestre de 2016, julio-diciembre – páginas 188-201.spa
dcterms.referencesSalazar, María Cristina (1990) La Investigación Acción Participativa. Inicios y desarrollos. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Popular. OIE. Quinto Centenario.spa
dcterms.referencesSanjúan, Lucía (2019) La Observación Participante.Universitat Oberta de Cataluñaspa
dcterms.referencesSandoval Casilimas, Carlos A. (1997) Investigación cualitativa. ICFES, Santafé de Bogotáspa
dcterms.referencesTorres Carrillo, Alfonso(2006) Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Vol. 4 no. 2 jul-dic 2006. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.spa
dcterms.referencesTorres Carrillo, Alfonso. (2002). Vinculos comunitarios y reconstrucción social. Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5457/4484spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Procesos de Intervención Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
192.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones