Análisis al esquema de manutención de las personas privadas de la libertad del patio No. 24 B en los procesos de resocialización del Centro Carcelario y Penitenciario de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Aguilar-Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Moncada Agudelo, Enit Jhoana | |
dc.contributor.author | Ortega Velásquez, Jairo Elías | |
dc.contributor.author | Martínez Luque, Saúl Arbey | |
dc.contributor.author | Mazo Rodríguez, Manuel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-04-26T16:31:56Z | |
dc.date.available | 2019-04-26T16:31:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El esquema de manutención en los centros carcelarios permite el proceso resocialización de las personas privadas de la libertad para que pueda cumplir la condena impuesta por el Juez, respetando la dignidad humana que tiene cada persona, por esta razón el objetivo de esta investigación es analizar el esquema de manutención de las personas privadas de la libertad en los procesos de resocialización del centro carcelario y penitenciario de Cúcuta, para ello se llevó a cabo una enfoque de tipo mixto buscando describir y caracterizar de manera etnográfica la población de 300 personas, seleccionando así una muestra de 70 personas para cumplir con cada objetivo específico, teniendo en cuenta lo anterior se utilizaron los instrumentos de recolección de datos el análisis documental, la encuesta y la entrevista que arrojó como resultado el ineficaz esquema de manutención de las personas privadas de la libertad administrado por la USPEC en coordinación con el INPEC. | spa |
dc.description.abstract | The maintenance scheme in the prison centers allows for the process of resocialization of the persons deprived of liberty so that they can comply with the sentence imposed by the Judge, respecting the human dignity that each person has, for this reason the objective of this investigation is to analyze the maintenance scheme for people deprived of liberty in the processes of re-socialization of the prison and penitentiary center of Cúcuta, for which a mixed-type approach was carried out, seeking to describe and ethnographically characterize the population of 300 people, thus selecting a sample of 70 people to meet each specific objective, taking into account the above, the data collection instruments were used, the documentary analysis, the survey and the interview that resulted in the ineffective maintenance scheme of the people deprived of the administered freedom by the USPEC in coordination with the INPEC. | eng |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2909 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Colombia | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.subject | Persona privada de la libertad | spa |
dc.subject | Estado | spa |
dc.subject | Ley | spa |
dc.subject | Decreto | spa |
dc.subject | Necesidades | spa |
dc.subject | Manutención. | spa |
dc.subject | Person deprived of freedom | spa |
dc.subject | State | spa |
dc.subject | Law | spa |
dc.subject | Decree | spa |
dc.subject | Needs | spa |
dc.subject | Maintenance | spa |
dc.title | Análisis al esquema de manutención de las personas privadas de la libertad del patio No. 24 B en los procesos de resocialización del Centro Carcelario y Penitenciario de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Carpio Domínguez, J. L., Vargas Orozco, C. M., Hernández Rodríguez, I., & Villareal Sote, K. (2017). La vida carcelaria de los migrantes extranjeros en Reynosa, Tamaulipas, México. Perspectivas Sociales, 19(2), 23. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6292203 | spa |
dcterms.references | Martínez Neira, M. (2015). Tratado de los delitos y de las penas. Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid. | spa |
dcterms.references | Restrepo-Zea, J. H., Silva Maya, C., Andrade Rivas, F., & VH Dover, R. (2014). Acceso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia. Gerenc. Polít. Salud, 242-265. | spa |
dcterms.references | Atehortua Ríos , C. A. (5 de Diciembre de 2014). El concepto: Servicio Público. . Obtenido de El mundo: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/el_concepto_servicio_publico.php#.W8eoDHtKjIU | spa |
dcterms.references | Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. | spa |
dcterms.references | Constitución Política. (1991). Constitución Politica de Colombia . Corte Constitucional . Colombia. | spa |
dcterms.references | Declaración de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Declaración de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III). | spa |
dcterms.references | Decreto 4150. (2011). la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - SPC. Ministerio de Justicia y del Derecho. Colombia. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación;. (julio de 2016). 22 Lineamientos para el diseño de cárceles para sindicados. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Dulzaides Iglesias , M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Scielo, 4. | spa |
dcterms.references | Elizalde Hevia, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salvá, F. A. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306006 | spa |
dcterms.references | Hernandez Samperi, R. (2014). Metodología de la Investigación. CDMX: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dcterms.references | Jiménez, W. G. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de Saberes, 63-78. | spa |
dcterms.references | Ley 1709. (2014). LEY 1709. Congreso de la República. Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 599. (24 de julio de 2000). Código Penal. Congreso de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | spa |
dcterms.references | Ley 65. (19 de agosto de 1993). Congreso de la República. Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html | spa |
dcterms.references | Ley 715. (21 de diciembre de 2001). normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educació. Congreso de la República. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | López Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación social cuantitativa. Barcelona, España: Universidad Autonoma de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Malaver Castañeda, R. D. (5 de junio de 2014). tratamiento penitenciario y resocialización de los internos reincidentes del centro penitenciario de Cajamarca. Obtenido de Universidad Privada del Norte: http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/1310?show=full | spa |
dcterms.references | Mantilla, H. (5 de mayo de 2016). El costo de cada preso en Colombia, cifras reales. Obtenido de El Frente: http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=55&idb=102&idc=2370 | spa |
dcterms.references | Martín Cantero, D. S. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 103-122. Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891 | spa |
dcterms.references | Martínez Zazo, A. B., & Pedrón Giner, C. (2016). Conceptos básicos en alimentación. Madrid. | spa |
dcterms.references | Pedraza Fernández, R. D. (2017). Resocialización y dignidad humana en el sistema penitenciario y carcelario de Colombia . Obtenido de UniLibre Cúcuta: www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/download/146/138 | spa |
dcterms.references | Peréz Correa, C. (2011). De la constitución a la prisión. Derechos Fundamentales y sistema penitenciario. 221-256. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM: http://angelduran.com/docs/Cursos/DAJDDHH16/mod02/L01-10-Dela-constitucion-ala-prision.pdf | spa |
dcterms.references | Reyna Alfaro, L. M. (2004). Fundamentos del derecho penal económico (Primera ed.). Mexico, D.F: Angel Editor. | spa |
dcterms.references | Ruiz Torres, J. (noviembre de 2015). Privatización de las carceles en Colombia es la solución. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/3/RuizTorresJairo2016.pdf | spa |
dcterms.references | Suárez Zuleta, N., Flórez Zapata, Á. C., & Flórez, E. (2014). Responsabilidad extracontractual del Estado por afectaciones ocasionadas a los reclusos en las cárceles colombianas a causa del hacinamiento. Institución Universitaria de Envigado, 10(14), 69-83. Obtenido de http://revistas.iue.edu.co/index.php/nuevoderecho/article/view/668 | spa |
dcterms.references | Tramite Jurídico a la Situación de las PPL. (8 de Agosto de 2017). Ingreso de las PPL. Alcaldia mayor de bogotá. Bogotá, Colombia . | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: