Impacto social en la búsqueda del trabajo digno en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorSanjuan, Nahin Numa
dc.contributor.authorAparicio Barbosa, Danna Loraine
dc.contributor.authorBernal Lores, Juliana
dc.contributor.authorMorales Urbina, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2023-12-13T22:17:11Z
dc.date.available2023-12-13T22:17:11Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl siguiente articulo plasma la situación tan degradante que deben pasar día a día los Colombianos para obtener un trabajo digno, a pesar del interés de los distintos sectores académicos y sociales, el Estado Colombiano no ha asumido el compromiso internacional de implementar un programa nacional de trabajo decente que se ajuste al contexto de trabajo local, ni ha ratificado los últimos convenios adoptados para el desarrollo del mismo; El ánimo de conjurar tales situaciones, pero que no obedecen a una política laboral integral ajustada a la situación social colombiana, sino a la atención inmediatista de las necesidades, por lo que en esta investigación se trabajará para plantear soluciones drásticas al problema y poder mejorar un poco el contexto en el que miles de Colombianos viven.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13645
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstado Colombianospa
dc.subjectPrograma nacional de trabajo decentespa
dc.subjectPolítica laboral integralspa
dc.titleImpacto social en la búsqueda del trabajo digno en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.publisherFacultad de ciencias jurídicas y socialesspa
dcterms.referencesCABRERA IZQUIERDO, CARLOS ARTURO. (2016) EL TRABAJO DECENTE DE MEDELLÍN: ANÁLISIS DE CASO DESDE LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA EN EL CLUSTER DEL SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN, DISEÑO Y MODA. Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesMontoya Agudelo, César Alveiro; Méndez Cruz, José Ricardo; Boyero Saavedra, Martín Ramiro TRABAJO DIGNO Y DECENTE: UNA MIRADA DESDE LA OIT PARA LA GENERACIÓN DE INDICADORES PARA LAS PYME MEXICANAS Y COLOMBIANAS Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2017, pp. 84-106 Universidad Nacional de Misiones, Argentinaspa
dcterms.referencesEslava, Adolfo. Mercado laboral colombiano: conflicto entre teoría y realidad. Ecos de Economía, vol. 12, núm. 27, octubre-, 2008, pp. 75-100. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesJaramillo Jassir, Iván Daniel. (2010) Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia.spa
dcterms.referencesElizabeth Gálvez Santillán, Esthela Gutiérrez Garza, Esteban Picazzo Palencia. El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos socialesspa
dcterms.referencesGómez Hoyos, Diana María. (2014) Principios y derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia, inclusión en tratados de libre comercio y breve comparación con los de otros países iberoamericanos. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesPineda Duque, Javier. (2015) Colombia: el sesgo antilaboral del modelo de desarrollo y las políticas de formalización. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesLópez Mera, Silvio Fernando. (2020) Caracterización del trabajo decente en Medellín y otras ciudades principales de Colombia. Colombiaspa
dcterms.referencesMolina Higuera, Angelicas. (2006) Aproximaciones sobre el derecho al trabajo desde la perspectiva de los derechos humano. Colombiaspa
dcterms.referencesProcuraduria General de la Nacion. Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Colombia.spa
dcterms.referencesLondoño-Upegui LD, Mejía-Ortega LM. (2019). Desempleo y protección social: el caso colombiano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública.;37(3):54-63. doi:10.17533/udea.rfnsp.v37n3a07.spa
dcterms.referencesLopez Mera, S. (2020). Caracterización del trabajo decente Medellín y otras ciudades principales de Colombia (2010-2018). Apuntes Del Cenes, 39(69). https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9915spa
dcterms.referencesNuvaez Castillo, José Javier. (2018). Alcance sociocultural de la discriminación laboral en razón del género y la edad. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta, Colombia.spa
dcterms.referencesGomez, Maria Alejandra; Restrepo, David. (2013) El trabajo precario, una realidad distante del trabajo decente. Envigado, Colombia.spa
dcterms.referencesCristancho Giraldo, Laura Andrea. (2019) Pertinencia de la política económica en materia de generación de empleo "decente" en la ciudad de Bogotá, Colombiaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
27.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
522.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones