Factores asociados a la discriminación durante la pandemia del SARS- COV 2 desde la percepción del personal médico que labora en la Clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta
Fecha
2022
2022
Autor
Meneses Parada, Karen Adriana
Rodríguez Moros, Astrid Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para esta investigación se tuvo en cuenta diferentes antecedentes internacionales y nacionales que permitió la búsqueda teórica con el fin de ampliar la información y adquirir conocimientos sobre los elementos fundamentales para dicha investigación, ya que permite tener claridad de la situación actual que abarcan los profesionales de la salud durante la pandemia a causa del covid -19. El objetivo de esta investigación es conocer los factores asociados a la discriminación durante la pandemia del SARS-Covid-2 desde la percepción del personal médico que labora en la Clínica Medical Duarte de la Ciudad de Cúcuta. Por lo tanto, la investigación tiene un diseño tipo no experimental, transaccional, descriptivo y la metodología de la investigación aplicada es cuantitativa; Para dicha investigación, la técnica que se utilizó para la recolección de la información es la encuesta ya que a traves de ella, permitió conocer aspectos importantes sobre el estudio de tres categorías tales como la percepción de la discriminación, afectaciones laborales y las dinámicas y relaciones familiares. la muestra es de 15 profesionales de la salud de la Clínica Medical Duarte. Así mismo, el muestreo no probalistico para la investigación que se realizó fue acorde, ya que por el tiempo y espacio la selección de los encuestados fue aleatorio, es decir, profesionales de la salud que abrieron espacio para participar de manera voluntaria y responder permitiendo su punto de vista de cada unas preguntas que se plantearopn para el proyecto de investigación. En el presente trabajo de investigación, se realizó a través de un equipo interdisciplinario psicosocial que lo conformaron dos profesionales (trabajo social y psicología) de las cuales se tuvieron en cuenta los principios, valores, deberes éticos de cada profesión que eran pertinente para investigación y el área de estudio que es la salud. A traves de la investigación, se suministraron resultados importantes abordando diferentes situaciones que los profesionales de la salud fueron afrontando tales como la estigmatización y la discriminación durante la pandemia del Covid-19, afectando su bienestar emocional, física y mental así mismo, se evidenciaron afectaciones laborales en el área de la salud, en cuanto al ambiente laboral y factores de riesgo que se han destacaron en esta investigación, a traves de las categorías se identificaron que a pesar de las diferentes situaciones que pasaron los profesionales de la salud hicieron todo lo posible por brindar una excelente atención a los pacientes que ingresaron por problemas de salud a causa del virus covid-19. Finalmente, se concluye que en la identificación de las formas de discriminación referidas por los profesionales de la salud de la Medical Duarte a causa de la probabilidad de contagio del virus Covid-19, la discriminación, rechazo, temor y los estigmas sociales que trascendieron hacia la afectación de la salud mental de los profesionales de la salud; Como investigadoras interdisciplinarias fue de gran importancia realizar esta investigación a traves de la especialización de procesos de intervención social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, en el área de salud denominada factores asociados a la discriminación durante la pandemia del SARS- Cov 2 desde la percepción del personal médico que labora en la Clínica Medical Duarte de la Ciudad de Cúcuta; la cual fue de gran satisfacción personal y profesional por el impacto a nivel académico y los conocimientos adquiridos a traves de la investigación.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9703
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9703