Respuesta a la terapia inmunosupresora de rescate con rituximab en pacientes con nefritis lúpica en la región Caribe Colombiana
Fecha
2022
2022
Autor
Mercado Del Vecchio, Giovanni Fabricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), afecta prácticamente a todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano; sin embargo, las manifestaciones cutáneas son las más comunes (90%) y la afección renal (NL) le confiere un pronóstico especial. En este sentido la NL es una complicación frecuente en esta enfermedad, con una importante influencia en el pronóstico de la misma aumentando la morbimortalidad de los pacientes que la padecen. Objetivo: Describir la respuesta a la terapia inmunosupresora de rescate con Rituximab en pacientes con nefritis lúpica en la Región Caribe Colombiana. Metodología: Se presenta un tipo de estudio retrospectivo con una profundidad descriptiva y una finalidad aplicada con un carácter de medida cuantitativo esta investigación fue la ciudad de Barranquilla (ATL, CO). La población estuvo constituida por los pacientes registrados en Clinical Report File (CRF) de la Clínica donde se realizó la investigación, durante el periodo 2020 y 2021. Se diseñaron tablas y gráficos descriptivos para cada una de las variables, se efecto comparaciones aquellas que fueran pertinente a través de un Test de χ². Los datos fueron registrados en Excel y analizado con Statgraphic®. Resultados: Se evaluaron un total de 18 pacientes que no respondieron a la terapia estándar de inducción con MCF o/y CFZ. En cuanto a la representación por genero las mujeres fueron mayoría. La edad mínima registrada fue de 22 años y la máxima de 53 años, la de los hombres fue mínima de 41 a una máxima de 43 años. Al comparar las edades entre los sexos, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa con una confianza del 95% (W: 8.0; p-valor: 0,4434). De los pacientes que no tuvieron respuesta, el esquema que presento mayor tasa de no respuesta fue el de CFZ con un 67%, mientras que el MFC tuvo una tasa de 67. En cuanto, a la tasa de repuesta, el 47% No tuvieron una respuesta clínica el 47% pacientes, una respuesta parcial el 33% y solo el 20% una respuesta completa. Conclusión: La respuesta a la terapia de rescate es independiente al sexo, así como la tasa de respuesta completa con terapia de rescate con Rituximab es baja y que aquellos pacientes que respondieron a la terapia de rescate recuperaron medianamente su TFG, por lo tanto, hay que seguir haciendo controles más cercanos para establecer mejor su.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9356
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9356