Estrategias de descontaminación microbiológica de frambuesas frescas
Resumen
El aumento del consumo de frambuesa (Rubus idaeus L.) se relaciona con su calidad organoléptica y los beneficios que trae para la salud debido a su contenido de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, los múltiples brotes en los que se ha vinculado esta fruta ocasionados principalmente por Norovirus, Virus de la hepatitis A y Cyclospora han incrementado la preocupación por su seguridad. Adicionalmente, la frambuesa es altamente susceptible al deterioro debido a su textura frágil y desarrollo de mohos. Estas problemáticas han llevado a la búsqueda y evaluación de diferentes estrategias para mejorar su inocuidad y vida útil. La aplicación de dióxido de cloro gaseoso (gClO₂), ozono (O3), recubrimientos comestibles y luz pulsada (LP), luz ultravioleta C son métodos potenciales para mejorar la descontaminación microbiana con un mínimo impacto en la calidad de este producto.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9270
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9270