La agricultura frente al problema mundial de suelos salinos
Fecha
2021
2021
Autor
Borja Otálora, Saray Paola
Guerrero Pérez, Nayelis del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las plantas se caracterizan por presentar un sistema biológico complejo. Ejercen un papel fundamental dentro de los ecosistemas, abarcando desde relaciones simbióticas hasta la realización de los ciclos biogeoquímicos. Lastimosamente, su desarrollo no siempre es propicio cuando se trata de suelos degradados a menos que sean nativas de él. Cuando no lo son, estas mueren o los cultivos no prosperan, conllevando a la inseguridad alimentaria; en donde la sequía y la salinidad son algunas de esas amenazas precursoras de la hambruna. Por lo tanto, con el propósito de evitar el uso de químicos contaminantes para contrarrestar estos fenómenos antropogenicos y/o naturales, las estrategias biológicas son prioridad. Comprender la fisiología de halófitas como la espinaca (Spinacia oleracea L.), la acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.), la remolacha (Beta vulgaris), o la de microorganismos halófilos como Actinopolyspora iraquiensis y Actinopolyspora mortivallis es esencial para desarrollar estrategias de fitoadaptación con biotécnicas como la transformación, que sacan provecho a los mecanismos de estrés en donde la secreción de exopolisacáridos o la osmolaridad son algunos de los cuales sobrellevan la salinización del suelo y demás.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9265
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9265