Relación entre los niveles de actividad física y la salud mental durante el tiempo de pandemia por Covid-19
Fecha
2021
2021
Autor
Piñeres Feria, Karina
Galeano Muñoz, Luisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física, el comportamiento sedentario y la salud mental en adultos durante el tiempo de la pandemia por COVID-19. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 550 adultos de la Región Caribe de Colombia. Se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) formato corto para evaluar la actividad física, el comportamiento sedentario se evaluó mediante autoreporte del tiempo frente a pantallas y trabajando y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21) para la salud mental. Resultados: Se evidenció que los participantes dedican en promedio 4,9±3,3 horas/día estar sentando trabajando y 4,5±3,3 horas/día frente al computador. Con respecto a la actividad física, se encontró que realizan 85,2±193,1 minutos actividad física vigorosa. Además, se halló una significancia estadística entre los niveles altos y bajos de actividad física con aquellos que no presentan síntomas de depresión (p < 0,002), ansiedad (p < 0,019) y estrés (p < 0,017).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9249
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9249