Relación entre los niveles de actividad física y la salud mental según la modalidad de trabajo durante el tiempo de pandemia por Covid-19
Fecha
2021
2021
Autor
Pantano Ariza, Angie Paola
Oyola Varela, Mery Laura
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y la salud mental según la modalidad de trabajo de los adultos durante el tiempo de pandemia por COVID-19. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de enfoque transversal a 550 ciudadanos mayores de 18 años residentes en la costa caribe colombiana. Se midieron diferentes variables en un momento dado de la vida de los sujetos de estudio. Se aplicó el cuestionario internacional de actividad física versión corta IPAQ para conocer los niveles de actividad física. El comportamiento sedentario se evaluó mediante autoreporte del tiempo frente a pantallas y trabajando. Para medir la salud mental se utilizó el Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21). Resultados: Se evidencio que los niveles de actividad física con relación al trabajo actual, el 47,1% de los trabajadores en modalidad alternancia presentan un nivel bajo de actividad fisca, en comparación con las personas que trabajan en modalidad de teletrabajo y presencial con 35,7% y 40,5% respectivamente; del mismo modo, las personas que se encuentran laborando en estas dos modalidades no presentaban en su mayoría síntomas de depresión, representados en un 52% (p=0,002) y 70,6% (p=0,048).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9243
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9243