Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo construir procesos participativos que evidencien transformaciones en la identidad territorial de comunidades educativas rurales desde la religación de saberes ancestrales y ecología social. La realización de esta investigación es importante porque contribuye al fortalecimiento de la construcción de identidad territorial y valoración de los saberes ancestrales pertinentes en comunidades educativas rurales a nivel local, regional y global. La metodología utilizada se sustenta en el paradigma Socio-crítico, utilizando la IAP (Investigación Acción Participación) a partir de técnicas como la narrativa, la cartografía social, los talleres vivenciales, la sistematización de experiencias y la devolución sistemática que es transversal a todo el proceso investigativo. Los resultados muestran que los sistemas alternativos de conocimiento presentes en los contextos rurales ofrecen una gama de posibilidades de intervención educativa desde concepciones emergentes que fomentan la participación de las comunidades en la educación formal y la construcción de identidad territorial desde el diálogo de saberes e interacción de la escuela con los saberes ancestrales de las comunidades rurales.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Turismo rural como alternativa de desarrollo en el municipio de Santo Tomás, Atlántico
Pizarro De la Hoz, Ana María; Jiménez Serrano, Nelson Augusto (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2018)Esta investigación está enmarcada en el análisis de las potencialidades del municipio de Santo Tomás (Atlántico) para el ejercicio del turismo rural como alternativa de desarrollo local, considerando el gran auge de esta ... -
Caracterización de la violencia hacia las mujeres rurales en el departamento del Atlántico
Camacho, G.; Escorcia, A. (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)La violencia en sus diferentes manifestaciones es un tema que nos concierne a todas y a todos, tanto las mujeres como los hombres suelen ser objeto de violencia aunque la situación de subordinación social de la mujer ... -
Estrategias didácticas para la innovación de las prácticas docentes en el área de Matemáticas en el Grado de Quinto de Educación Básica Primaria en la Institución Educativa Departamental Rural Buenos Aires de Aracataca, Magdalena
Llanes Plata, Ricardo; Tapia Montenegro, Dugeinys Lucia; Jiménez Cantillo, Yira Rosa (Ediciones Univerisidad Simón BolívarFacultad de Jurídicas y Sociales, 2018)La presente investigación busca describir las prácticas pedagógicas de la I.E.D. Rural de Buenos Aires de Aracataca, para lo cual se utilizó una metodología con enfoque paradigmático Histórico Hermenéutico que permitió ...