Estrés percibido y síndrome de Burnout en los profesionales del área de la salud al inicio y un año después de la declaratoria de pandemia por Covid-19
Fecha
2021
2021
Autor
Montoya Valencia, Jennifer Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: La pandemia por Covid-19 ha aumentado la carga laboral del personal de salud, generando variados niveles de ansiedad e intensas cargas emocionales, a corto y largo plazo. Objetivos: Evaluar la relación entre el estrés percibido y síndrome de Burnout en los profesionales del área de la salud al inicio de la declaratoria de pandemia (3 meses) y 12 meses posteriores a la misma en Colombia. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, analítico con un carácter de medida cuantitativa con una profundidad exploratoria. Resultados: Se incluyó una muestra de 98 profesionales de la salud con una proporción 2:9 Hombre: mujer, con una edad promedio global de 36±12 años. Al inicio de la pandemia el valor promedio de burnout fue de 58±18pts, y a los 12 meses fue de 65±25pts, al comparar los puntajes encontramos una P (0.0060) y al evaluar los niveles de burnout inventory observamos que el nivel alto [ >66 pts ] fue significativamente superior con una P ( 0.0411): al comparar el subnivel de cansancio emocional se observó que para los 3 meses el valor promedio fue de 15.54±11.32 pts y 12 meses de 21.03±13.76 pts, con una P (0.0010). Al comparar (EEP – 14) entre los puntos de corte (3 meses y 12 meses) se encontró diferencia entre ambos, viéndose esta claramente aumentada pasando de 20.04±6.07 pts (3 meses) a 24.80±9.48 pts (12 meses) con una P (0.0000).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9175
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9175