Estrés percibido por pacientes mentales en una IPS de Barranquilla afectados por la pandemia por Covid-19 en el 2020
Resumen
La pandemia por la enfermedad del COVID- 19 ha puesto al descubierto los problemas de salud mental a causa de la mezcla de una crisis de salud pública, que a su vez interfiere en ella el confinamiento y las dificultades económicas, siendo esta última el agravante para para problemas como la depresión, ansiedad y demás comorbilidades. Las distintas circunstancias que están inmersas en todas las medidas tomadas a raíz de la pandemia, han desencadenado situaciones capaces de provocar emociones intensas, abrumando a los pacientes mentales y por ende generando una mayor demanda en los servicios de salud mental. En gran parte estos trastornos psiquiátricos tienen una asociación con el estrés que conduce a un aumento en las tasas de incidencia y recaída es por eso que es de índole importancia validar la experiencia emocional de estos pacientes causada por el confinamiento para manejar con éxito las reacciones de estrés provocadas por el brote de COVID-19. Objetivos: estudio retrospectivo, transversal, analítico con un carácter de medida cuantitativa con una profundidad exploratoria, para establecer el nivel de estrés percibido por parte de los pacientes con una enfermedad mental no degenerativa de tipo ambulatorio que lleven control en una IPS de Barranquilla afectados por la pandemia durante el año 2020.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9174
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9174